Inicio
Home Negocios

Avianca y su crecimiento en Sudamérica: expansión de rutas y una experiencia renovada para los viajeros

Avianca expande su red en Sudamérica con nuevas rutas y una experiencia mejorada para ofrecer a los viajeros opciones más cómodas y conectividad global.

En diálogo con Ladevi Medios y Soluciones, David Alemán, director de Ventas de Avianca para Colombia y Sudamérica, destacó las estrategias de la aerolínea para consolidar su posición en la región, la importancia de la información para los pasajeros y los retos operativos que enfrenta.

Expansión récord y fortalecimiento de la red de rutas

2024 fue un año crucial para Avianca, destacándose con un récord en la movilización de pasajeros y una notable expansión de su red de rutas. La aerolínea inauguró nuevas conexiones en países clave como Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Bolivia y Ecuador, consolidando su presencia en la región.

“Avianca es la segunda aerolínea más antigua del mundo y cuenta con un fuerte reconocimiento de marca, lo que facilita su expansión y genera confianza entre los pasajeros en nuevos mercados”, afirmó Alemán.

Cada mercado sudamericano presenta dinámicas y oportunidades únicas. A continuación, un resumen de los avances en algunos de estos destinos:

  • Argentina: la demanda está experimentando un crecimiento significativo, lo que ha impulsado la apertura de nuevas rutas. Un ejemplo destacado será la próxima apertura de la ruta Bogotá-Córdoba, diseñada para satisfacer la creciente demanda de viajeros entre Argentina y destinos del Caribe, Estados Unidos e incluso Europa.
  • Chile y Perú: ante la alta demanda, la aerolínea optó por incrementar la frecuencia de vuelos, consolidando su presencia en estos mercados clave.
  • Ecuador: Avianca reforzó no solo sus rutas domésticas, sino también sus conexiones internacionales, como los vuelos Quito-Nueva York, además de expandir sus rutas hacia Argentina y Norteamérica.
  • Brasil: en este mercado altamente competitivo, la compañía logró consolidarse con rutas clave como São Paulo-Bogotá y conexiones estratégicas hacia el Caribe.

"Brasil representa un desafío debido a la fuerte presencia de aerolíneas locales, pero nuestro enfoque está en ofrecer conexiones internacionales", explicó Alemán.

Cabe resaltar que Avianca también reforzó su presencia en Europa, operando vuelos desde Lima, Santiago, Quito y São Paulo a destinos como Madrid, París y Londres.

“Queremos ser la opción preferida para conectar Sudamérica con Europa, y la respuesta del mercado ha sido excepcional”, concluyó Alemán.

Leer más: Avianca finalizó 2024 con récord histórico de pasajeros y nuevas rutas

Desafíos operativos y percepción del servicio

Avianca enfrenta retos en la percepción del servicio debido a factores operativos externos, como las condiciones climáticas que afectan las operaciones en Aeropuerto Internacional El Dorado, donde es el principal operador.

Para mejorar la experiencia del pasajero, la aerolínea implementó notificaciones por WhatsApp y correo electrónico, capacitaciones para su personal y mejoras en la experiencia a bordo.

“Sabemos que algunos cambios en el modelo de negocio generaron reacciones diversas, pero nuestra apuesta es por la transparencia y la mejora continua. Queremos que los pasajeros tengan claro qué recibirán y que confíen en nuestra oferta”, indicó.

Innovaciones en la experiencia de viaje con Avianca para 2025

2025 traerá innovaciones significativas en la experiencia de viaje, con una clara diferenciación en las cabinas de Avianca. La aerolínea ofrece cabina ejecutiva en la mayoría de sus rutas de larga distancia, incluyendo opciones como Business Class Américas e Insignia by Avianca en vuelos a Europa. Para garantizar que los pasajeros tomen decisiones informadas, Avianca está promoviendo activamente esta información a través de agencias de viajes y canales directos.

“El viajero de hoy está más informado que nunca. No se trata solo de vender un tiquete, sino de ofrecer una experiencia adaptada a cada pasajero. La gente quiere elegir y pagar por lo que realmente usa, y nosotros estamos respondiendo a esa demanda”, afirmó Alemán.

Podría interesar: Avianca lanza su Business Class en 34 rutas de las Américas

Por otro lado, Avianca sigue impulsando su tecnología NDC (New Distribution Capability), que ya se ha consolidado como un estándar en la región. Aunque las ventas directas a través de la web y la app están creciendo, el canal de agencias sigue siendo estratégico. Dependiendo del mercado, las ventas a través de ellas representan entre el 50% y el 60% del total.

“Las agencias de viajes son aliadas clave para la aerolínea, especialmente en los segmentos corporativos y de turismo planificado. Añaden valor con asesoramiento personalizado, paquetes a medida y opciones que muchos viajeros siguen prefiriendo. Nuestro objetivo es que la experiencia de compra sea sencilla y flexible en todos los canales”, afirmó Alemán.

Temas relacionados

Dejá tu comentario