En la primera semana de octubre, España ha visto como se sobrepasaba en un 1% el volumen de vuelos del año 2019, antes de la pandemia, consolidándose como el tercer país de Europa con mayor movimiento aéreo. Según datos de Eurocontrol, de un total de 5.248 operaciones, España se posicionó detrás del Reino Unido y Alemania, que registraron 5.906 y 5.288 vuelos, respectivamente.
España ya tiene más vuelos que en 2019
Los aeropuertos españoles operan más vuelos que antes de la pandemia: España se sitúa como tercer país con más tránsito de Europa.
Otros países que, junto con España, superaron las cifras previas a la pandemia en la misma semana fueron Italia, con un crecimiento del 4%; Turquía, con un incremento del 7%; Grecia, con un alza del 8%; y Portugal, liderando el crecimiento con un 10%.
A pesar de que Reino Unido encabezó la lista en cantidad, aún se encuentra un 7% por debajo de sus cifras de 2019. Alemania, por su parte, experimentó una disminución del 15% en relación con el mismo periodo de hace cuatro años.
De forma general, en toda Europa, los primeros ocho días de octubre reflejaron una recuperación del tráfico aéreo del 95% en comparación con 2019. En septiembre, esta cifra era del 93%. "Estamos previendo un crecimiento sostenido que, para marzo de 2024, nos situará en el 98% del tráfico registrado en 2019", informó un portavoz de Eurocontrol.
No obstante, la puntualidad en los vuelos sufrió un deterioro. Las llegadas puntuales descendieron 4,2 puntos, situándose en un 74,5%, mientras que las salidas disminuyeron 5,1 puntos, alcanzando un 68,8%.
Ryanair, easyJet y Turkish Ailrines, las que más vuelos operaron en Europa
Entre las aerolíneas, Ryanair, easyJet y Turkish Airlines encabezaron el número de vuelos en Europa durante esa semana. Sorprendentemente, solo tres empresas de las diez más destacadas superaron las cifras previas a la pandemia: Ryanair, con un notable crecimiento del 26%; Turkish Airlines, con un aumento del 8%; y Wizz Air Group, con un 32% más de vuelos. Vueling (de IAG), la única aerolínea española presente en el 'top 10', se posicionó décima, aunque con un 5% menos de vuelos que en 2019.
En cuanto a aeropuertos, Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat fueron los únicos representantes españoles en el 'top 10' europeo, ocupando el sexto y octavo lugar respectivamente. Aunque ambos estuvieron por debajo de sus cifras de 2019, solo Estambul y Antalya en Turquía las superaron. El aeropuerto de Estambul lideró la lista con 1.435 vuelos, seguido por Ámsterdam y París Charles de Gaulle.
Otras noticias de turismo que te pueden interesar:
El precio de los billetes de avión seguirán subiendo: estos son los motivos
IAG podría comprar Air Europa y TAP Air Portugal a la vez
Ryanair disparó críticas gruesas contra las OTA
Easyjet suma más vuelos hacia Fuenteventura desde Birmingham
Barcelona espera recaudar casi € 53 M con su tasa turística en 2023
Temas relacionados