Inicio
Proveedores Horeca

Una respuesta a las demandas del mercado

Desde carreras de tres años hasta cursos cortos de formación continua, las escuelas de gastronomía siguen mejorando su oferta para un mercado que se diversifica y se expande constantemente.

El mercado gastronómico de Argentina tuvo un destacado desarrollo en cuanto a calidad, diversidad y profesionalización. Como consecuencia, los establecimientos demandan recursos humanos que acrediten una formación integral en el rubro y que estén actualizados en técnicas de elaboración de vanguardia internacional.
En tal sentido, en la Ciudad de Buenos Aires y alrededores se amplió y se mejoró la oferta académica en gastronomía. De cara al ciclo lectivo 2014 que está por comenzar, en esta nota presentamos a las principales casas de estudio y el detalle de sus propuestas.


PROFESIONALES EN LAS AULAS.
El Instituto Argentino de Gastronomía (IAG) nació al amparo de la Fundación IAG con el objetivo de jerarquizar la gastronomía local. Actualmente está dirigido por el chef Ariel Rodríguez Palacios, y la plantilla de docentes está integrada por profesionales del sector que fueron entrenados para enseñar.
Una de las carreras más destacadas del Instituto es la de Pastelero Profesional, de un año de duración. La misma brinda conocimiento sobre técnicas y preparaciones de pastelería clásica, seguridad e higiene, administración y comercialización, panadería dulce, pastelería superior o nueva pastelería, chocolatería y tecnología de los alimentos.
Otra carreras es la de Profesional Gastronómico, que se puede cursar en la modalidad intensiva durante un año o de manera regular en dos. Algunas de las materias que se desarrollan son Cocina I, II y III; Seguridad e higiene de alimentos; Cocina fría; Panadería; Pastelería I; Servicio y bebidas; Pastas y salsas; Panadería dulce; Cocina asiática; Costos y Marketing gastronómicos; Cocina para eventos; Organización de fiestas y catering; y Materias primas.
Asimismo, el IAG ofrece cursos de formación en su sede de Martínez. La oferta para 2014 y su fecha de inicio de cursada son las siguientes: Panadería avanzada (28/03), Técnicas básicas de Cocina (08/04), Sushi I "A la manera de Iwao" (16/04), Pastas y salsas (16/04), Panes para restaurantes (19/05), Técnicas Básicas de Panadería (27/05), Wok "A la manera de Iwao" (18/06), Postres para restaurantes (22/07), Bases de la pastelería (15/08), Introducción a la cocina al vacío (03/09), Técnicas básicas de Cocina (03/09), Técnicas básicas de panadería (10/10), Bombonería (27/10) y Pizzas, brusquetas y faina (27/10).


OFERTA DE LAS CAMARAS.
Por su parte, las cámaras empresarias vinculadas al sector también desarrollaron una oferta académica que responde a las necesidades de los establecimientos. Tal es el caso del Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica (Isehg), que dicta carreras terciarias, de formación profesional y cursos cortos, cuyos planes de estudio son actualizados regularmente en base a las sugerencias de los socios de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc).
La institución cuenta con instalaciones especialmente diseñadas para las prácticas, como las "aulas cocina".
Durante febrero estará abierta la inscripción a la carrera con título oficial de Tecnicatura Superior en Cocina Profesional, que iniciará el 17 de marzo. La misma brinda conocimientos sobre técnicas culinarias clásicas y herramientas de gestión para llevar adelante proyectos gastronómicos. Se extiende por tres años y la cursada es de cinco horas, tres veces por semana, en la modalidad presencial.
Asimismo, la oferta educativa del Isehg incluye otras carreras que tendrán inicio el 1° de abril: Cocinero profesional, Pastelero profesional, Bar manager profesional, Seminario de Gerencia estratégica de negocios gastronómicos y Seminario de especialización en organización de eventos.
Por otra parte, el Instituto Superior de Hotelería, Gastronomía y Turismo Ángel Salvatori fue creado por la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica de La Plata en 1999 para especializar a los recursos humanos que trabajaban en los establecimientos asociados a la filial. Actualmente, permite realizar pasantías nacionales e internacionales a través de convenios con el Instituto Universitario de Oaxaca México y los hoteles Sheraton, Panamericano y Sofitel, entre otras empresas. Además de continuar con estudios de grado en la Universidad del Salvador.
Una de las carreras terciarias que brinda es la de Analista en Servicios Gastronómicos, con modalidad presencial.
Asimismo, más allá del plan de estudios de cada carrera, ofrece talleres extracurriculares sobre herramientas informáticas e idiomas, y seminarios de microemprendimientos y planificación, entre otros.


FORMACION INTEGRAL.
"En la UADE ofrecemos la Licenciatura en Gastronomía en conjunto con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), que se dicta en nuestra sede de Monserrat (Lima 775); y la Licenciatura en Gestión de Empresas Gastronómicas y de Alojamiento, en nuestra sede de Pinamar. Ambas carreras cuentan con el diferencial de que los alumnos pueden realizar sus prácticas académicas en el Hotel Escuela que la UADE tiene en Pinamar. Somos una escuela universitaria dinámica y abierta, orientada a la cooperación y la interacción con el entorno económico y laboral. Desde el área de Empleo y Desarrollo Profesional contamos con 1.100 convenios marco de pasantías para insertar laboralmente a nuestros alumnos. Gestionamos diferentes tipos de contrataciones, ya sea bajo la modalidad de pasantes, efectivos o temporarios", introdujo Mercedes Núñez, jefa de Admisiones y Marketing de la UADE.
Asimismo, cabe mencionar que la Licenciatura en Gastronomía comienza el 10 de marzo y dura cuatro años. Tiene como fin formar a aquellas personas que desean entrar en el mercado gastronómico desde el ámbito de la empresa. La carrera tiene cinco áreas de conocimiento: Arte culinario, Tecnología de los alimentos, Aspectos socioculturales, Servicio de salón y enología, Administración y Gestión de la empresa gastronómica.
Por su parte, la Licenciatura en Gestión de Empresas Gastronómicas y de Alojamiento comienza el 31 de marzo, con un plan de estudios orientado a la formación de profesionales capaces de desempeñarse en los diferentes niveles de producción, promoción, comercialización y prestación de servicios, tanto a nivel nacional como internacional.
Por otra parte, el Centro de Estudios Sociales y Tecnológicos (Cesyt) brinda, entre otras opciones, una tecnicatura en Gastronomía y otra en Hotelería -en esta última se contempla la especialización en Alimentos y Bebidas-. Ambas son de tres años de duración y presenciales, y la condición para inscribirse es tener el secundario completo.
Además, en este centro se pueden hacer cursos cortos de Panadería, Pastelería, Introducción a la Cocina, Arte culinario, Administración de restaurantes, Servicio de salón, Enología y Barman.
"A los alumnos les interesa saber si tendrán salida laboral, si hay posibilidad de pasantías nacionales e internacionales y cuáles son las opciones de idiomas. En nuestro caso, tienen la posibilidad de formarse en idiomas inglés, portugués, francés, italiano, alemán y chino, además de contar con ofertas laborales en cruceros por Medio Oriente, Francia, España, Estados Unidos y Centroamérica, entre otras opciones", relató Elena Andragnes, directora del Cesyt.


PROYECCION INTERNACIONAL.
Desde hace más de 20 años The BUE Trainers trabaja en la formación de cocineros a través del desarrollo de programas educativos de nivel internacional. Se trata de la primera escuela de gastronomía del país, que hoy es un Centro de Formación Profesional de Gestión Privada en Gastronomía, perteneciente a la corporación Gate Gourmet.
Ofrece la carrera de tres años de "Cocinero para Restaurante Completo y Pastelero Profesional". Concluido el segundo año, el estudiante obtiene los títulos de "Cocinero para Restaurante Medio" y "Oficial en Pastelería".
Este año las clases comienzan el 11 de marzo; todas las materias son cuatrimestrales y con final obligatorio.
"Durante la carrera los alumnos deben realizar pasantías en los establecimientos con los que la escuela tiene convenios. Forman parte del plan de estudios y constan de 200 horas anuales de práctica real de Cocina. Además, ofrecemos -a través de la escuela y de nuestras redes sociales- una bolsa de trabajo en la que se pueden conectar los candidatos egresados con las empresas que buscan personal", indicó Natalia Rascón, coordinadora de Pasantías y Bolsa de Trabajo de The BUE Trainers.
Por su parte, Gato Dumas Colegio de Gastronomía fue fundado en 1998 por Carlos Alberto "Gato" Dumas y su actual director académico, Guillermo Calabrese.
El colegio desarrolló planes de estudio oficiales acordes a los más altos niveles internacionales, con el fin de generar capacidades de dirección, liderazgo, planificación y organización del negocio gastronómico. Además de las carreras de Cocina y Pastelería, ofrece las de Administración Gastronómica, Organización de eventos y Crítico gastronómico.


EXPERIENCIA EN EDUCACION.
La Escuela de Arte Gastronómico (EAG) fue fundada en 2003 por los chefs Marcelo Curone y Daniel Pujol. Ofrece tres cursos profesionales que capacitan a los alumnos para trabajar en mercados laborales exigentes:
• Gastronomía: de 20 meses de duración. Se cursa dos veces por semana, con formación práctica y teórica. Algunas de las materias son Cocina I, II, internacional y para eventos; Panadería; Pastelería internacional; Menú de alta Cocina; Seguridad e higiene; Nutrición; Servicio de salón; Costos y Marketing; Management gastronómico; Cata y maridaje; y Proyecto final.
• Pastelería: con una duración de 10 meses, se cursa una vez por semana y la formación es íntegramente práctica. Las materias son Panadería, Pastelería, Pastelería internacional y Alta pastelería.
• Organización de Eventos: de 20 meses de duración. Se cursa una o dos veces por semana. Algunas materias son Eventos, Ceremonial, Comunicación, Ambientación, Legales, Recursos Humanos y Administración.
Finalmente, María Elena Giribaldi, directora de Capacitación Continua del Instituto Privado de Hotelería y Gastronomía Torrealta, explicó la oferta académica de la entidad: "Disponemos de las carreras de Gastronomía Profesional y Pastelería Profesional, con certificación oficial del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
A su vez, el Instituto ofrece cursos semestrales de Camarera y Auxiliar en Servicios Hoteleros.

FUENTE: una-respuesta-a-las-demandas-del-mercado

Temas relacionados

Dejá tu comentario