En los últimos años, de la mano de nuevas tendencias de consumo, las cafeterías fueron en auge en Argentina, principalmente en Buenos Aires. Una cara de esta moneda la conforman los clientes, que buscan más variedad de bebidas y están cada vez más atentos a las características del café, su origen y el proceso de tostado.
Un clásico en constante innovación
Las nuevas tendencias en consumo de café hacen que las máquinas para elaborarlo de manera profesional deban innovar sus prestaciones constantemente. Por tal motivo, los proveedores tradicionales de este rubro responden a estas nuevas demandas del mercado con equipos cada vez más funcionales, de fácil operación y mantenimiento.
La contracara son los locales gastronómicos que debieron diversificar su oferta; a los clásicos “americano” y “cortado” se sumaron los blends, los frappés y las bebidas calientes saborizadas a base de café.
Quienes siguieron este pulso fueron principalmente las cadenas de cafeterías, que explotaron a través del modelo de franquicias desde principios de 2000. Marcas locales como Havanna, Bonafide, Café Martínez, Freddo y Persicco son las referencias. A éstas se sumó Starbucks en 2008, con un crecimiento exponencial de 79 aperturas en siete años.
Por su parte, un relevamiento efectuado por la consultora Isonomía para la Cámara Argentina de Café, publicado en mayo, indicó que los argentinos consumen 0,291 tazas por persona por día; es decir, una taza cada tres o cuatro días. Un porcentaje lejano al de Holanda, con 2,4 tazas por persona por día, o de Finlandia, con 1,8 tazas.
Si bien estos últimos índices incluyen el consumo doméstico, en Argentina reunirse en un bar a tomar un café es una de las costumbres que no pierde vigencia. Mientras que en las empresas y en los eventos corporativos el “coffee break” se posicionó como un espacio que fomenta las relaciones interpersonales entre pares y genera una mayor productividad.
La vigencia de este clásico entre las bebidas demanda un desarrollo constante en el rubro de máquinas de café para que los profesionales del sector hotelero y gastronómico puedan asegurar calidad y sabor a sus clientes.
INNOVACION.
Un referente en este segmento es la empresa Rilo. Fundada en 1955 por Manuel Rilo, con el paso de los años logró posicionarse en el mercado brindando tecnología y equipamiento de calidad. “Nos dedicamos a fabricar máquinas de café para el área gastronómica y hotelera. Contamos con cinco modelos: Genuike, Rina, Nic, Express y Ren. Tres de ellas en su versión plus, equipos con una altura específica para bebidas especiales y/o capuccinos. Se trata de los modelos Genuike Plus-Rina Plus y Ren Plus. A las que se suman dos máquinas de molinillo: C6 y C7”, introdujo Fernanda Rilo, encargada del área de Comunicación y Diseño de Rilo.
Los modelos Ren (2 grupos) y Ren Plus (3 grupos) cuentan con las siguientes características:
• Están provistas de caldera de cobre.
• Operación computarizada (teclado digital).
• Display opcional.
• Intercambiado de calor (uno por grupo).
• Bomba rotativa (externa e incorporada).
• Carrocería de acero inoxidable y acabado en mate.
• Calefacción binorma.
• Bandeja deslizable.
• Sistema B.A3.
“Entre los servicios previos a la venta se encuentra el asesoramiento, tomando en cuenta las necesidades y posibilidades que brinda cada establecimiento. Además, el cliente puede acercarse a nuestro showroom para ver el producto en persona y conocer su funcionamiento. A su vez, contamos con instaladores disponibles al momento de la entrega del producto, quienes le explican al usuario los tips más importantes sobre el producto que compraron. En la posventa ofrecemos servicio de emergencia los sábados, domingos y feriados. Realizamos reparaciones de producto dentro y fuera de garantía (de un año) y, a su vez, vendemos repuestos”, detalló Rilo.
TRADICION Y CALIDAD.
Por otra parte, Criollo es una empresa líder en la fabricación y distribución de máquinas de café expreso y molinos de café. Instalada en Argentina desde 1924, posee una larga trayectoria en el mercado local. Además, cuenta con la certificación de la norma ISO 9001:2000 en su sistema de calidad.
Actualmente ofrece dos líneas de máquinas de café exprés comerciales: Lainex y Criollo Plus, a las que suma tres modelos de molinos.
“Criollo Plus es una máquina de uno o dos grupos, pensada para lugares de poco consumo. Es una máquina versátil que no necesita instalación. La calidad de la bebida que elabora y la nobleza de sus materiales hacen que el modelo tenga una excelente relación precio/calidad. Por su parte, Lainex es una línea de máquinas cuyo diseño logra un equilibrio perfecto entre innovación y tecnología. Fiel al concepto de superación constante, es la culminación de más de 90 años de experiencia y de nuestra obsesión por el café perfecto”, detalló Eduardo Álvarez, vicepresidente de Criollo.
A esta oferta Criollo suma el servicio de asesoramiento para que “el cliente pueda identificar el producto que necesita. Además, brindamos cursos y capacitaciones para operar correctamente el equipamiento, limpiarlo y mantenerlo. Lo más importante es que los empresarios del sector logren el café y cappuccino perfecto. A su vez, brindamos garantía para nuestros productos y servicio técnico en todo el país”, agregó Álvarez.
RESPALDO INERNACIONAL.
Nestlé Professional es una marca que busca constantemente soluciones creativas en alimentos y bebidas para operadores e intermediarios. “Una de nuestras innovaciones es Nescafé Alegría, un sistema de muy fácil operación, ideal para comercios o locales de consumo al paso. Ofrece variedades de cafés para llevar de manera rápida, simple y rentable. Se trata de una máquina que apunta a un público joven, que prefiere las variedades de cappuccino, mokaccino y vainilla, entre otros”, comentó Mariano Güemes, gerente de Negocios de Nestlé Professional Argentina.
Por otra parte, también está disponible el equipo Nescafé Milano, una solución premium para preparar bebidas de especialidad. “Con sólo apretar un botón se obtiene un cappuccino perfecto, en capas y con la espuma ideal. A su vez, Nestlé Professional brinda el respaldo para desarrollar el negocio, contribuyendo con capacitación, recetas y promociones especiales. Esta máquina requiere un servicio técnico especializado y está pensada para operar en hoteles, restaurantes, cadenas de heladerías y panaderías premium, y empresas de catering”, adicionó el gerente.
PARA CAFE DE FILTRO.
Servicios Integrados Argentino ofrece máquinas para hacer café de filtro de la marca Bunn, proveniente de Estados Unidos, y que además ofrece molinillos, termos y otros accesorios.
“Todas las cafeteras están hechas de acero inoxidable. Pueden producir desde 22 hasta 120 l. de café por hora. En el caso de las automáticas, la carga de agua es manual o por conexión a la red, y la instalación es sencilla. Mientras que los modelos programables elaboran distintos tipos de café y volúmenes de producción. En este caso la instalación la realizan nuestros técnicos especializados”, indicó Tomás Engel, director de Servicios Integrados Argentinos.
“Hace algunos años encontramos que existía en el mercado local una falta de equipos de café de filtro que estén a la altura de la demanda de los hoteles de alta gama y sus pasajeros. Por tal motivo, comenzamos a trabajar con las máquinas Bunn. Les ofrecemos estos equipos a los hoteles 5 estrellas y, una vez que prueban las ventajas que ofrecen en calidad, confiabilidad, consistencia y celeridad para producir café, no dejaron de elegirlo. Además, ahorran entre un 15 a un 20% de café. Nuestra gama de cafeteras nos permite atender las necesidades de grandes centros de convenciones y de pequeños hostels o hosterías”, relató Engel.
Temas relacionados