El viajero de negocios o el que viaja por placer busca una habitación de hotel que lo haga sentir seguro, cómodo y que sea factible de utilizar como lugar de trabajo. Por tal motivo, los empresarios hoteleros deben estar informados sobre las últimas tecnologías e innovaciones para la renovación o el diseño integral de los cuartos.
Suites de última generación
Equipar o remodelar una habitación supone estar al tanto de las últimas tecnologías, en todos los rubros. La clave está en ponerse en los zapatos del huésped y buscar soluciones que garanticen el confort, la seguridad y el entretenimiento.
HABITACIONES INTELIGENTES.
Xylon es un proveedor de soluciones tecnológicas que, a partir de una alianza comercial con LG Argentina y con VDA de Italia, lanzó la solución Habitación Interactiva. La misma permite al huésped disfrutar de videos on demand y realizar el check-out desde la habitación. Además, el programa cuenta con una segmento exclusivo para eventos o conferencias, que brinda la posibilidad de adicionar información, como puede ser un cronograma de actividades, citas preprogramadas, salones de exposiciones, mapa del hotel y videos, entre otros datos. Asimismo, el huésped puede descargar esta misma información a su celular mediante un código QR.
"En Argentina este tipo de soluciones son muy novedosas, y a nivel mundial van ganando espacio. Nosotros integramos las soluciones de LG y VDA, y le sumamos el know how, la instalación y puesta en marcha para entregar un producto llave en mano al hotelero", comentó Alberto Nieto, gerente comercial de Xylon.
AMBIENTES CONFORTABLES.
"Existen dos maneras de innovar en las habitaciones. Uno tiene que ver con el reemplazo de las lámparas, para lograr una mayor eficiencia energética y menores costos de mantenimiento; y el segundo es diseñar de cero un proyecto lumínico. En el primer caso, se trata del recambio de una tecnología; por ejemplo, reemplazar el sistema halógeno por una MasterLed. En este caso, se mantiene el artefacto y se cambia una lámpara dicroica de 50 w. y 3.000 horas de vida por una de led de 10 w. y 25 mil horas. Mientras que para un nuevo diseño lumínico, la última tendencia pasa por las luminarias integradas, como la Spot Led o el Turn Around", explicó Gladys Gatti, gerenta comercial de la división Lighting de Philips.
Por otra parte, remarcó que "la personalización de las habitaciones es también una prioridad. Algunos huéspedes trabajan allí, mientras que otros solo buscan relajarse y descansar. La iluminación es una forma eficaz y simple de crear efectos concretos e influir en la ambientación".
Cabe remarcar que uno de los últimos lanzamientos de la marca es el Master LedSpot GU10: una lámpara led de 7w., regulable y de ajuste perfecto con reflector integrado, que sustituye a las lámparas halógenas convencionales. Permiten un ahorro energético de hasta 80% sin perder calidad de luz. "La tecnología led ayuda a los hoteles a diseñar sus instalaciones de forma ecológica. Establecen un nuevo estándar en el consumo de wats por m², especialmente cuando se combinan con controles de iluminación. Además, garantizan mayor duración, y menos reemplazos y residuos", destacó Gatti.
SABOR A HOGAR.
Las máquinas de café de la línea hogareña de Nespresso se adaptan también a las necesidades del sector hotelero. Se trata de los modelos Pixie, Essenza, Citiz y Lattissima+, equipos simples de operar, rápidos, intuitivos y de diseños innovadores. Cuentan con una bomba de 19 bares de presión y sistema termoblock que asegura la temperatura exacta para cada taza. Así, el espresso se prepara en menos de 30 segundos.
"En la actualidad la mayoría de nuestros clientes se inclinan por el modelo Pixie para equipar las habitaciones, por tratarse de un equipo inteligente, de porte pequeño y ecológico", detalló Agustín Camps, gerente comercial de Nespresso Austral. "Los hoteles 5 estrellas de Argentina tienden a estandarizar sus propuestas, alineándolas con las tendencias mundiales. Existe una fuerte inclinación por generar experiencias hogareñas en las habitaciones. En este sentido, Nespresso se adecua a la perfección a las necesidades del viajero moderno, ya que ofrece la posibilidad de disfrutar del espresso en pocos segundos. Mientras que los empresarios hoteleros esperan contar con un proveedor que ofrezca altos estándares de calidad, tiempos de entrega y servicio técnico", agregó.
UN BUEN DORMIR.
La innovación en las habitaciones también se aplica al descanso. En ese sentido, Plenty Hoteles ofrece un nuevo cubreadaptador para unir juegos de colchones twin y transformarlos en queen, king o super king. Además, no necesita velcro para asegurar la unión.
Los colchones están equipados con Pillow Top (dos capas de 1,5 cm. de poliuretano de alta densidad). A su vez, la mayor cantidad de guata permite un mejor y elegante matelaseado, y mayor durabilidad que los jackards comunes.
"La última tendencia en el rubro de colchones siguen siendo los juegos singles para transformarlos en matrimonial. Últimamente el empresario hotelero exige precio/calidad, lo que nos impulsa a mejorar permanentemente nuestros productos y a estar atentos al servicio de posventa", destacó Fernando Vergara, gerente comercial de Plenty Hoteles.
Por su parte, La Cardeuse ofrece colchones con resortes bicónicos/helicoidales y enfundados/pocket, además de estar confeccionados con látex, espuma viscoelástica y espuma de poliuretano. Asimismo, la tela jackard cuenta con retardante de llama, es antiácaros y sanitizado. Están totalmente matelaseados y se confeccionan con espuma de 30 kg. de densidad.
La empresa ofrece también un completo menú de almohadas, cubrecolchones y adaptadores de camas singles a dobles. "Nuestros colchones tienen cuatro posiciones de uso, lo que aporta mayor durabilidad. Además, ofrecemos muy buenos costos, financiación, durabilidad, garantía y asesoramiento", explicó Enrique Andreoli, gerente de la División Hotelera de La Cardeuse.
INTELIGENTES Y SUSTENTABLES.
Existe una gama de equipamiento para habitaciones que se caracteriza por ser ecosustentable, y fácil de instalar y de utilizar por el huésped. En este segmento, Vault by Rüedi comercializa cerraduras electrónicas, cajas fuertes, controles de accesos para áreas comunes y ascensores. Se trata de equipos autónomos y de fácil recambio, ya que cuenta con servicio de posventa.
"En el caso de las cerraduras electrónicas, la tecnología contactless se posicionó como el producto estrella en el control de accesos para la hotelería. El empresario se atrevió al cambio y a prescindir del sistema de banda magnética, reemplazando sus antiguas cerraduras por circuitos de proximidad MiFare", señaló Jerónimo Rüedi, director de Vault by Rüedi. "Actualmente se vive un momento coyuntural que genera gran incertidumbre para el empresario. Sus principales requerimientos hacia un proveedor son de índole técnico. Necesitan garantizar el correcto funcionamiento en el largo plazo y valoran la existencia de repuestos de los productos adquiridos", explicó.
Por otra parte, la firma acaba de lanzar la línea de iluminarias a led: apliques para pasillos, áreas comunes, interiores de las habitaciones y respaldos de sommiers. Mientras que en el segmento tecnología ecosustentable comercializa:
• Minibares: enfrían con un sistema termoeléctrico que consume 0,5 kw. por día.
• Economizadores de energía: son interruptores inteligentes, que hacen que solo las tarjetas autorizadas puedan activar la energía de las habitaciones, garantizando al hotelero un 30% de ahorro.
SEGURIDAD PARA EL HUESPED.
Por su parte, Encryptec comercializa la marca española de cerraduras Inhova. El último lanzamiento es el modelo Spy Design Dual, que combina la tecnología de proximidad RFID (con mayor capacidad de transmisión y protección de datos) con la banda magnética tradicional en la que se pueden grabar datos encriptados. Este sistema de lectura y escritura crea una red online virtual, sin cables, entre las cerraduras (R/W) y el sistema central. A su vez, es compatible con los teléfonos móviles, a través de la tecnología NFC (Near Field Communication).
Respecto a la seguridad, cuenta con una memoria no volátil y cerradura antivandálica (todos los elementos de control están en la parte interior), y permite incorporar un cilindro mecánico para aperturas de emergencia (se comercializa con tres cambios de clave en el cilindro para mayor seguridad).
A su vez, la variedad de acabados y de modelos de manijas pueden combinar con diversos estilos de decoración de las habitaciones.
Temas relacionados