Oriundo de México y con una dilatada trayectoria en la industria tecnológica, nuestro entrevistado ocupó cargos de dirección comercial, estrategia y desarrollo de negocios para reconocidas empresas estadounidenses con operaciones en América Latina, como el caso de Intel y Novell. Con anterioridad a su incorporación a Sabre, fue director regional para NCR Corporation.
Ricardo Carreón estudió Ciencias de la Computación en el Instituto Tecnológico de Monterrey y en su nueva posición reporta de manera directa a Jay Jones, vicepresidente senior de Sabre para las Américas.
“Soluciones con mucha eficiencia para el mercado profesional”
Ricardo Carreón, vicepresidente de Sabre Travel Network para América Latina y Caribe, augura un futuro luminoso para la industria de los globalizadores y particularmente para el desempeño de la compañía en la región, donde México y Brasil son sus mercados más importantes.
-¿Cuáles son las expectativas con las que llega a esta nueva posición?
-Estoy arribando a Sabre para dirigir la operación en América Latina, donde hemos creado una oficina central para atender las demandas de toda la región. Sabre ha sido una compañía muy exitosa dentro de la industria del turismo en toda la región, y la expectativa es llegar a comandarla para una etapa de mucho crecimiento alrededor de todas las nuevas tecnologías que estamos trayendo al mercado, esperando que éstas tengan un impacto positivo en nuestros clientes.
-¿Cuáles serán las directrices que marcarán la nueva estrategia?
-Es muy claro que en América Latina cada uno de los mercados tiene necesidades diferentes pero, al final, todas tienen que ver con apoyar a las agencias de viajes para llevar mejores productos de viajes hacia el consumidor final, sea una persona o una empresa.
La directriz principal apunta a crear un nuevo eje corporativo para la región que se soporte con las diferentes operaciones de Sabre, como la oficina de México, por caso, para llevar esos productos al mercado a través de las agencias de viajes.
-¿Cuál es la importancia del mercado regional en el contexto general de Sabre?
-Para Sabre, una compañía global con operaciones en Latinoamérica, hay dos países muy fuertes: Brasil y México. En este último es donde tenemos la mayor participación de toda la región, razón por la cual una buena relación con clientes y proveedores es fundamental e importante para el éxito de la compañía. México es un mercado donde históricamente hemos tenido una posición muy fuerte y en donde vamos a seguir invirtiendo para preservar ese lugar. Muchas de las funciones corporativas, de ventas, técnicas, mercadotecnia y servicio al cliente las tenemos en México.
Por otra parte, en América Latina contamos con una red muy fuerte de oficinas que ahora se refuerza con la nueva sede corporativa de Montevideo, a la cual estoy llegando para presidirla. Tanto la operación de México como la nueva oficina de Montevideo demuestran el compromiso que tiene Sabre con sus clientes para llevar los mejores productos y servicios de viajes al consumidor final.
-¿Cuál es el mayor potencial de México en particular y de Latinoamérica en general en el mercado de las soluciones tecnológicas?
-Tenemos que ver el futuro cada día y siempre hay cambios en tecnología y en el comportamiento de los viajeros. Debemos desarrollar productos y soluciones acordes e innovar con nuevas formas de servir a estos viajeros a través de nuestras agencias en línea o tradicionales. Un área en la que estamos invirtiendo mucho es la del servicio móvil para hacer, comprar y servir. Nuestros productos y servicios son la base para que se provea a los consumidores de los productos de viaje a través del canal que él quiera. Es decir, si un consumidor quiere ir a la agencia de viajes personalmente, nuestros productos están ahí; si quiere llamar a la agencia y hacer la transacción por teléfono, nuestros productos lo habilitan; si quiere hacerlo vía web en una laptop o en el celular a través de una app, nosotros también habilitamos esos diferentes canales de servicio para el canal minorista.
Entonces nuestra tecnología es una experiencia tipo "omnichannel" para los servicios y productos de turismo. Los agentes de viajes están cambiando y ahora nuestras soluciones tienen que ser fáciles y con mucha eficiencia para el nuevo profesional.
MAYOR EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD.
¿Cuáles son las necesidades del mercado latinoamericano que han identificado y cómo responde Sabre a ellas?
-Tenemos una nueva plataforma gráfica que es para el nuevo agente de viajes, para servir a sus clientes de una manera mejor, que se llama Sabre Red Workspace y provee mucha eficiencia y productividad. Ese es el producto donde quisiéramos enfocarnos, que es un paso adelante en términos de consolidar toda una serie de productos y capacidades que tenemos para los agentes.
-¿Cuáles son las proyecciones de la compañía para la región de cara a 2017?
-La economía está mejorando. Eso va a traer más oportunidades para el mercado de viajes y también vemos muchas compañías invirtiendo en nuevas tecnologías, es decir, no sólo las que son online sino también muchas agencias tradicionales están yendo hacia soluciones en línea. Tanto desde el punto de vista del crecimiento económico como en la generación de nuevas tecnología y nuevos servicios habrá muchas oportunidades.
-¿Hacia dónde vislumbra el futuro de la industria de los globalizadores?
-El globalizador permite acceder a una gran cantidad de productos y servicios de la industria de turismo global para el consumidor y nuestro producto es, desde un punto de vista tecnológico, tan bueno que muchas de las nuevas startups que están empezando con una app o un website para vender online, vienen con nosotros para tener todos esos productos y ofrecerlos a sus clientes. Es un muy buen ejemplo de que tenemos un papel muy relevante hacia el futuro. El globalizador sirve a los clientes tradicionales como a los nuevos clientes en modelos digitales que están surgiendo; entonces el futuro realmente es muy brillante. Y si lo vemos en la región de América Latina que está emergiendo y consumiendo más de esos productos y la tendencia de la región es a crecer rápidamente entonces el futuro en Latinoamérica también es muy brillante. Por ello nos estamos preparando con esta nueva casa matriz en Montevideo y fortaleciendo las oficinas regionales de México, Brasil, Argentina, Santiago, Lima y Bogotá.
ACERCA DE SABRE
Con casa matriz en Southlake, Texas, Sabre Corporation está presente en más de 160 países a través de soluciones de software, datos, servicios móviles, distribución y comercialización electrónica. Su plataforma de e-commerce despliega la oferta de cerca de 400 aerolíneas, 175 mil hoteles, 200 turoperadores, 50 compañías ferroviarias, 36 rentacars y 16 líneas de cruceros, procesando transacciones por unos US$ 120 mil millones anuales a través de más de 425 agencias de viajes.
En otro orden, y en el marco de su nueva estructura de management regional de la compañía, Julia De Jesús pasa a ser consejera corporativa para proyectos especiales en América Latina, mientras que Luiz Ambar quedó a cargo de las operaciones y relaciones comerciales en Brasil para Travel Network y Hospitality Solutions.
www.sabre.com
Temas relacionados