Inicio
Proveedores Horeca

Servicio dinámico y seguro

El delivery es un segmento del negocio gastronómico muy desarrollado en los establecimientos argentinos. Se trata de un servicio que demanda agilidad en la respuesta y en la entrega de los pedidos, además de garantizar seguridad para el personal y los alimentos.

El delivery es el sector del restaurante que debe garantizar la seguridad alimentaria de los platos que se trasladan y del personal a cargo del envío. Para cumplir con estas dos premisas y las demandas del cliente, esta unidad de negocio demanda equipamiento, vajilla, sistema de pedido e indumentaria específicos. En esta nota presentamos las tendencias y la oferta de los proveedores locales de los insumos necesarios para atender desde la instancia de pedido hasta que el plato llega a la puerta del comensal.

 

EL PEDIDO.
MaxiSistemas, la empresa que desarrolló el software de gestión gastronómica MaxiREST, cuenta con el Servicio MaxiDeli para delivery online. El mismo permite a los establecimientos gastronómicos recibir pedidos directamente desde su sitio web o su cuenta de Facebook.
Entre sus ventajas, permite mostrar fotos y características de cada producto al público y comunicar las promociones. Además, se puede customizar la estética (estilo tipográfico, imágenes y colores), las áreas de entrega que cubre el establecimiento y limitar los horarios para realizar pedidos.
Por su parte, los clientes pueden monitorear el estado de sus pedidos, visualizar su historial de productos consumidos, realizar pedidos posdatados e indicar si retiran el pedido en el local o lo esperan en su domicilio, entre otras aplicaciones.
Los requisitos para poder utilizar el sistema MaxiDeli son:
• Tener instalado el sistema MaxiRest.
• Conexión a Internet de banda ancha.
• Estar adherido a los servicios posventa de MaxiSistemas o tener el software MaxiRest en período de garantía.
• Contar con un sitio web o cuenta de Facebook de su empresa. En caso de no contar con ninguno de los dos, MaxiSistemas pone a disposición del cliente una dirección de dominio que le permitirá habilitar el servicio MaxiDeli.

 

PROTEGER LOS ALIMENTOS.
Asimismo, otro de los insumos que demanda un servicio de delivery son los envases descartables. A esta demanda responde Dixtron, una empresa ubicada en Córdoba que cuenta con dos distribuidoras, una en la misma provincia y otra en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, dispone de una amplia red de distribuidores en todo el país.
En tal sentido, desarrolló líneas pensadas para distintos tipos de alimentos y necesidades del cliente:
• Bandejas para picadas, sushi y pollo, con divisiones y cubiertera. Están elaboradas con poliestireno expandido (PSE), poliestireno (PS) y poliestireno biorientado (BOPS); cuentan con cierre hermético y exhiben los alimentos.
• Bandejas Estuches y Cajas térmicas, hechas en PSE expandido, que conservan durante más tiempo la temperatura.
• Bandejas de cartón redondas y cuadradas para pizzas, empanadas, ñoquis y hamburguesas; además de conos para papas fritas y portapanchos. Se trata de envases económicos especiales para comidas rápidas, que se comercializan en paquetes de 100 unidades.
• Cubiertos y Minicubiertos de la marca Duni, hechos en PS y polipropileno (PP). Pueden adquirirse en color blanco o trasparentes y la línea está compuesta por cuchara de postre y sopera, cuchillo, tenedor, minicucharita cristal, minitenedor cristal, removedores de café y trípode de pizza.
• Platos de PS, PSE y aluminio.
• Vasos y tapas térmicas de PSE y PS. En todos los casos son reciclables y aislantes del frío y del calor. Las medidas van desde 120 cm³ a 770 cm³.
Cabe destacar que Dixtron desarrolla diseños exclusivos para sus clientes y brinda asesoramiento sobre la compra.

 

SOLUCIONES DESCARTABLES.
Por su parte, Pack Express se dedica a la fabricación, importación y distribución de artículos desechables para gastronomía, higiene y productos de embalaje. Además, brinda orientación a proyectos gastronómicos, cuenta con un stock permanente y realiza impresiones personalizadas.
Cabe destacar tres líneas dentro de su portfolio de soluciones: • Bandejas Plásticas Descartables para Delivery: livianas y elaboradas en tereftalato de polietileno (PET) o aptas para microondas en PP, con la alternativa de tapa bisagra.
• Cajas Microcorrugadas o de Cartón Común para pizzas y empanadas (docena y media docena).
• Bandejas de Aluminio: rectangulares, redondas y budineras, flaneras.
• Bandejas de Cartón: rectangulares, redondas.

 

TECNOLOGIA PARA LA CONSERVACION.
Ehrlich es una empresa que fabrica, importa y distribuye Envasadoras de Vacío, que permiten conservar productos por más tiempo. Este tipo de envasados reduce las bacterias que se encuentran en el aire e impide el desarrollo de las que están en los alimentos. Además, quitar el aire del recipiente anula la oxidación de los productos.
Los seis modelos que desarrolló son Best Vacuum, New Vacuum, VM 14, EH-16, EH-18 y EH-19, que varían de tamaño y capacidad de envasado.
Asimismo, cuenta con Termoselladoras que sellan herméticamente con un film protector vasos y bandejas de plástico. Esta solución está pensada para ensaladas de fruta, salsas y comidas frías y calientes. Los modelos disponibles son TS 2 (225 mm. X 400 mm.) y TS 3 (350mm. X 600 mm.), ambos con gabinete de acero pintado con epoxi.

 

EL ENVIO.
La firma Enkel se dedica desde hace 20 años al diseño y fabricación de Contenedores Isotérmicos Huarpe, para responder a las necesidades de conservación del rubro gastronómico.
Para el segmento de delivery ofrece modelos específicos entre los que se destacan:
• Contenedor Isotérmico JM1: permite el escape de humedad del interior. Puede adquirirse en diversos colores, tiene capacidad para dos pizzas de 34 cm. de diámetro y es lavable, apilable, rígido y liviano (puede trasladarse a mano). Las medidas externas son de 39,5 x 39,5 x 15 cm.
• Contenedor Isotérmico JM2: con un atractivo diseño, permite el escape de vapor del interior y puede contener dos pizzas de 39 cm. de diámetro. También es lavable, encastrable, rígido y liviano (2,1 kg.). Las medidas externas son de 44,5 x 44,5 x 15 cm.
• Cobertor CM1 (no isotérmico): cuenta con una puerta trasera embutida, que evita el ingreso de tierra, agua y gases del exterior. Posee un cierre de acero inoxidable para candado, bisagras y soportes en su parte inferior, para fijarlo a motos, ciclomotores y bicicletas. Permite el traslado de cualquier tipo de carga y de hasta dos contenedores isotérmicos modelo JM1 o JM2.
• Contenedor Isotérmico AP32: hermético y lavable. Apto para el transporte de cualquier producto alimenticio caliente o frío. Especialmente indicado para realizar los envíos a domicilio de restaurantes, rotiserias, sushi y fast food. Posee apertura superior y viene provisto de un cierre de acero inoxidable para candado, bisagras y soportes incorporados en su parte inferior para fijarlo a motos, ciclomotores y bicicletas. Las medidas son de 50,5 x 42,5 x 32 cm.
• Contenedor Isotérmico A3HL: está diseñado para las heladerías y asegura calidad, hermeticidad e higiene. Posee una apertura superior y un mecanismo para fijarlo al medio de transporte. Las medidas externas son de 47 x 37,5 x 34 cm., el peso de 8,1 kg. y el volumen de 36 lt.
Finalmente, uno de los complementos que ofrece la firma es Aqual-Ice, un sustituto del hielo o las bolsas de gel para la refrigeración de productos perecederos. Se trata de una lámina en forma de celdas construida con películas plásticas y rellena de un polímero especial. Cuando se descongela no moja, ni derrama agua. Es reutilizable, no es tóxico, distribuye el frío de manera homogénea, controla la humedad, es flexible aún congelado y las celdas se pueden cortar según el tamaño que se necesite.

 

ESPECIALISTAS EN EL RUBRO.
Desde 2000 Nuevo Milenio viene desarrollando productos para el sector gastronómico. La firma ofrece modelos estandarizados y personalizados a través de colores, logos o tamaños.
A su vez, cuenta con cuatro líneas que responden a necesidades específicas del servicio gastronómico a domicilio:
• Bolsos Térmicos: fabricados con telas plásticas, con membrana interna de polietileno expandido aluminizado y una lámina de PVC que facilita la limpieza. Algunos de los modelos destacados son el CA 133/R (45 x 26 x 37 cm.) y BT 141 (para cuatro cajas de pizza, reforzado y con base y tapa rígidas).
• Cajas de Fibra de Vidrio: cuentan con luz trasera conectada a 12 volts y con puerta trasera y costados aptos para plotear.
• Cajas Plásticas: aptas para motos o bicicletas. El modelo CV-144 es resistente a impactos, mide 45 x 45 x 45 cm. y tiene capacidad para 10 cajas de pizza de 41 x 41 cm.
• Indumentaria: para vestir al personal del reparto dispone de Chaleco de Seguridad con Cinta Reflectiva Cs-122, Poncho PVC Impermeable Pe-911, Equipo para Lluvia en PVC El-136 y Pilotos impresos para motos delivery.

 

VESTIR AL PERSONAL.
Por su parte, Goody Group es una empresa con más de 20 años en el mercado, que ofrece uniformes, mantelería y objetos de cuero ecológico. Desde el diseño de telas, la combinación de colores, los cortes o los accesorios, está a la vanguardia en el segmento de uniformes.
Para vestir al personal encargado de realizar el reparto de pedidos dispone de camperas con cinta reflectiva, campera polar con capucha, chaleco en matelasse, campera con cuello de corderoy, gorra F-1, y buzo y pantalón de algodón frizado.

 

FUENTE: servicio-dinamico-y-seguro

Temas relacionados

Dejá tu comentario