En un diálogo franco, Pilar Lozano, CEO de Coris para Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, nos explica cómo ve la coyuntura, cómo gravita la tecnología en la prestación de un servicio cuyo corazón continúa siendo la protección médica.
CORIS. “Lo más importante ha sido cumplirle al agente de viajes con lo que se le promete”
Pilar Lozano, responsable de la empresa para el Cono Sur, habla de la actualidad de los últimos meses, pero también reflexiona sobre los nuevos hábitos de consumo de los viajeros y de cómo la compañía se esfuerza para ser el socio ideal de las agencias de viajes.
–Los hábitos de consumo han cambiado para los viajeros en general, ¿se verifica eso en cuanto a las coberturas?
–Sí. Somos una compañía que comercializa a través del canal, que son las agencias. De modo que nuestros clientes, operadores y agencias, se han aggiornado a la venta online y al e-commerce. Hay una tendencia al cambio y por eso tenemos la necesidad de actualizarnos y seguir las nuevas tendencias que apuntan hacia el mundo tecnológico, para captar la atención y más mercados. Es evidente esa tendencia y le pedimos a las agencias que se actualicen en tecnología así como en estrategia e-commerce. Es una realidad inocultable, debemos caminar en ese sentido, nos guste o no. Debemos hacer además todas las inversiones necesarias, y pensar en el futuro. Las agencias siguen dialogando con sus clientes cara a cara, el e-commerce es una opción pero hoy deben combinarlo. Porque los consumidores hoy compran también los fines de semana y de noche, por ejemplo.
–¿Ha crecido la conciencia de los viajeros respecto de la necesidad de viajar con protección?
–Sí, conciencia de la necesidad y también respecto al uso. Los ratios e índices de uso de la asistencia, en las diferentes coberturas, la legal, la relacionada con la pérdida de equipaje, las cuestiones médicas, se han incrementado. Los viajeros hoy lo toman a conciencia porque ellos mismos, o amigos y demás lo han sufrido, en carne propia, han debido enfrentar altos gastos médicos al viajar sin cobertura. Además, todas las compañías de asistencia hemos generado campañas de concientización donde apuntamos al consumidor final, a que disfrutar del viaje, con cobertura
–¿Las cuestiones médicas siguen presentando la mayor incidencia?
–Sí, y es marcadísimo. Es increíble la cantidad de cuestiones que vivimos a diario, hablamos de más de 40 mil casos anuales. Es adrenalínico, estamos todo el día y no paramos. Y pasa de todo, desde problemas con el cáncer, ACV’s, infartos, intoxicaciones, malestares estomacales, dolores de cabeza… por lejos, la parte médica y de lesiones por accidentes es el corazón del servicio.
–¿Se ha complejizado y diversificado el producto?
–Se ha diversificado y se le ha dado más importancia a cuestiones como las cancelaciones de viaje y otros aspectos como las preexistencias. El tema mismo de la salud se ha ido complicando, vemos jóvenes viajeros que ya han sufrido ACV’s, infartos y demás. Por eso, lo de la cobertura ante preexistencias ha sido muy importante en nuestro portfolio. No es una hipótesis o especulación, hemos tenido casos y los tenemos todos los días.
–¿Cómo es la penetración de Coris en Latinoamérica?
–Es uniforme, April y Coris están muy presentes en Centroamérica, México, y Colombia, en otros mercados tenemos representantes comerciales como en Ecuador y Venezuela. Y en el Cono Sur tenemos un tercer lugar en el mercado, que es histórico. En el share somos la tercera opción para agentes de viajes y consumidores finales.
Ha sido un trabajo de casi dos décadas en la región. En Argentina, por ejemplo, hablamos de 18 años de trabajo, permanencia, constancia y presencia. Lo más importante ha sido cumplirle al agente de viajes con lo que se le promete, manteniendo el respeto. Ellos han sido centrales en nuestra historia, somos leales al mensaje que les damos.
–¿Hay un producto que pueda ser señalado como el “caballito de batalla”?
–Es una combinación de elementos y factores. Es un producto que tiene diversos componentes, la cobertura de preexistencia y cancelación son importantes, pero el servicio es el principal caballito de batalla. Siempre mantiene los mismos estándares y son muy pocas las quejas de los agentes. Priorizamos a las personas y cumplimos con la promesa de servicio que hacemos a la hora de la venta. Siempre mantenemos las mejores relaciones con los prestadores médicos a nivel mundial. De modo que esté donde esté el pasajero siempre tenemos la mejor solución. Casi no operamos por medio de reembolsos porque le solucionamos el problema al pasajero en el momento en que lo necesita. Y por supuesto, a eso se suma la lealtad al canal, siempre mantenemos promociones y renovamos opciones y tecnología. Hace poco lanzamos una nueva plataforma de emisión, que requiere menos datos. El agente está en su día a día y la asistencia hoy no es el producto prioritario, por eso modificamos la emisión hacia una plataforma más amigable, para que en una sola pantalla se pueda emitir los vouchers. En el mismo sitio puede hacer diversos upgrades. De modo que el agente de viajes pueda vender más rápido. En definitiva, no hay un caballito, es una combinación de producto, servicio, tecnología y lealtad al canal.
–¿Quién es “Corina”?
–Corina es nuestra solución de chatbot, disponible 7 x 24, que responde todas las dudas de los agentes de viajes. Incluso cotiza y confirma, y responde automáticamente diversos interrogantes sobre el servicio. Lo desarrollamos a lo largo de todo un año, hay mucha experiencia puesta en esto.
–¿Cómo cierra Coris el 2018 en Latinoamérica?
–En Argentina, en los últimos tres meses acompañamos al mercado en una caída del 25% del consumo hacia productos hacia el Exterior. Veníamos muy bien, con crecimientos sostenidos y anuales de dos dígitos. Brasil viene creciendo, Colombia también, al igual que México y el Caribe. Las vacaciones pasaron a formar parte de la canasta básica de las personas. Creo que también han colaborado las redes sociales, con esta costumbre de compartir las fotos de los viajes, que ya integran el estilo de vida de las personas. Hay crisis y no lo podemos negar, pero ser parte de la vida de las personas integra el tema a las decisiones cotidianas: ‘¿cambiamos el auto o vamos de vacaciones?’. Creo que eso le garantiza al turismo y a las agencias de viajes, el hecho de ser parte del estilo de vida actual. Y el seguro es necesario, central. Recordemos que en todo el globo no hay medicina gratis para el turista.
Temas relacionados