Inicio
Cruceros

Impuesto a cruceros en México se retrasa hasta julio de 2025

FCCA dio a conocer que el nuevo impuesto a cruceros en puertos mexicanos iniciará el 1° de julio del próximo año y no el 1° de enero como estaba previsto.

La Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) informó que el impuesto a cruceristas de US$ 42 por atracar en puertos mexicanos entrará en vigor seis meses después de lo planeado, el 1° de julio del 2025 y no el 1° de enero. El anunció nace luego de una reunión entre la asociación y el gobierno de México.

En días recientes, Michele Paige, directora general de FCCA, firmó una carta en la que expresó los efectos negativos que dicho cobró tendría en la industria de los cruceros. El documento también contaba con firmas de directivos de compañías navieras de prestigio.

Royal Caribbean cruceros
FCCA acusa que el nuevo impuesto generará efectos negativos al turismo de cruceros en México.

FCCA acusa que el nuevo impuesto generará efectos negativos al turismo de cruceros en México.

Michele Paige: “Tasa a cruceros tendrá impacto devastador”

“La FCCA subraya que se requieren medidas más integrales para abordar las preocupaciones más amplias sobre el impacto devastador del impuesto en el turismo de cruceros, la economía de México y los medios de vida de sus comunidades costeras”, recalcó Paige.

La directiva comentó que la exención del impuesto a los cruceros ha sido válida por más de una década por razones que al día de hoy siguen siendo pertinentes. “La eliminación de la exención se hizo sin nuestra aportación previa y después de que la legislación fue aprobada”, expresó Michele Paige.

“Agradecemos al gobierno mexicano por escuchar nuestras preocupaciones y proponer un retraso en la implementación del impuesto que afectará principalmente a los ciudadanos estadounidenses”, de acuerdo con la directiva de FCCA.

México se encarecerá más de 200% respecto a otros puertos del Caribe

En la carta firmada por FCCA y las principales navieras, se expone que la nueva tasa generará que México se convierta en un destino 213% más caro que el promedio del Caribe.

Como consecuencia de lo anterior, la FCCA asegura que las inversiones de la industria de cruceros en México corren peligro. Dichos proyectos buscarían promover y crear nuevos destinos en el país.

La asociación remarca que una de las consecuencias más significativas para los destinos afectados, será la baja en los ingresos de los trabajadores de la industria turística como dueños de establecimientos, guías, meseros, taxistas, entre otros.

Temas relacionados

Dejá tu comentario