Inicio
Portada (solo .info)

Copa Holdings cerró el segundo trimestre con beneficios

Copa Holdings anunció que cerró el segundo trimestre con un beneficio de US$ 28 millones, incluyendo ítems extraordinarios.

Copa Holdings concluyó el período de abril a junio pasado alcanzando un beneficio neto de US$ 28 millones. Si se excluyen los ítems especiales, la empresa registra una pérdida US$ 16 millones. La buena noticia es que hay una utilidad operativa, es decir la derivada directamente de las operaciones cotidianas, de US$ 8,7 millones. Otra buena noticia es que la empresa generó una acumulación de ingresos en efectivo promedio de US$ 21 millones. La liquidez en definitiva se situó en los US$ 1.600 millones en diversos instrumentos financieros y otros US$ 345 millones en líneas de crédito comprometidas y no utilizadas.

La deuda de Copa Holdings en el trimestre ascendió a US$ 1.600 millones.

Copa Holdings y los aspectos operativos

En términos de millas-asiento disponibles (ASM), lo que retrata la oferta de la compañía en asientos, se situó en un 48% con relación a la de 2019, antes de la pandemia.

La flota consolidada del holding asciende a 81 aeronaves: 68 de ellos Boeing B-737/800NG y 13 Boeing B-737MAX 9. Esto supone una reducción con relación a los 102 aviones que operaron durante la primera parte de 2020.

Por último, mientras la puntualidad se situó en el 92%, el factor de cumplimiento (es decir el índice que mide los vuelos efectivamente operados con relación a los vuelos programados o anunciados) alcanzó el 99,5%.

Algunas definiciones

“A pesar de que la industria de la aviación en América Latina aún enfrenta desafíos importantes debido al impacto de la pandemia de Covid-19, la demanda de viajes internacionales está mostrando algunos signos de recuperación, principalmente en países sin restricciones de viaje significativas. Sin embargo, varios países de la región continúan teniendo

restricciones de viaje y requisitos de salud, que afectan la demanda de viajes aéreos y continúan limitando la capacidad de la empresa para aumentar aún más su capacidad de asientos”, señala Copa en un comunicado. “A pesar de estos desafíos, logramos aumentar nuestra capacidad para el trimestre al 48% en comparación con el mismo período de 2019, y del 39% en la comparación entre el primer trimestre de 2021 versus 2019. Además, hicimos la transición con éxito Hub of the Americas en Panamá regresa a una estructura de conexión de seis bancos, que permite eficiencias de costos y nos permite seguir creciendo en frecuencias y destinos y ofrecer a nuestros clientes más y mejor opciones de vuelo”, agregó la empresa.

Temas relacionados

Dejá tu comentario