AEROCOMERCIA

Brasil: una medida de muy bajo vuelo

De aprobarse, la obligatoriedad de incluir el equipaje en bodega en el valor de los boletos aéreos en Brasil tendrá un impacto nocivo en la población.

Quiero compartir algunas reflexiones sobre un tema que estamos enfrentando en Brasil y que tiene un profundo impacto en la recuperación de los viajes para el país y la región. Se trata de la obligatoriedad de la inclusión con la compra de boletos aéreos del equipaje de bodega, medida propuesta por el Partido Comunista de Brasil que fue aprobada por el Congreso Nacional en mayo pasado y que ahora depende de una sanción del poder ejecutivo.

Con cerca de 10 años trabajando en aviación, he participado personalmente en proyectos que han logrado incentivar en Brasil un mercado más competitivo, abierto y alineado a los estándares globales. En 2017, desde la autoridad aeronáutica ANAC, participé en el proceso que llevó a la aprobación de la desregulación del equipaje para vuelos nacionales e internacionales en el país, por ejemplo.

Desde entonces, hemos visto un crecimiento exponencial en el número de pasajeros en Brasil, solo mermado momentáneamente por las restricciones producto de la pandemia. Aun así, en 2021 algunas compañías superaron el número de pasajeros domésticos de 2019 y, como país, estamos alrededor de un 90% recuperados.

Una medida perjudicial para Brasil

Aprobar esta medida tendrá un efecto profundamente perjudicial para toda la población, para la economía que intenta recuperarse, para la creación de empleos y oportunidades, para el día a día de las personas que dependen de este medio de transporte, especialmente en las provincias del norte y nordeste, las cuales dependen de sobremanera de la conectividad aérea.

Equipaje.jpg
De aprobarse la iniciativa, en Brasil se deberá pagar por el equipaje a despachar en bodega.

De aprobarse la iniciativa, en Brasil se deberá pagar por el equipaje a despachar en bodega.

Es por ello que desde ALTA reiteramos que la aprobación de la obligatoriedad de incluir el equipaje en bodega con la compra de los boletos aéreos supone un retroceso en el camino de desarrollo que venimos transitando para democratizar el transporte aéreo y convertirlo en un servicio cada vez más inclusivo.

El hecho de no ver el costo que implica el manejo de equipaje en todas las etapas de vuelo no significa que sea gratis. Actualmente las aerolíneas nos permiten elegir entre familias de tarifas que atienden a diferentes niveles de servicio para que sea el pasajero quien elija. Lo que está sucediendo en Brasil hace que todos los pasajeros deban pagar el costo de un servicio –lo deseen o no– sin que puedan elegir una opción más económica.

La importancia del derecho a elegir

La población merece el derecho a tener la opción de elegir qué servicios desea consumir, desde qué ordena en un establecimiento de comida hasta qué servicios desea al momento de su vuelo.

La incertidumbre, la falta de seguridad jurídica y mayores costos ponen a Brasil en un contexto poco competitivo, limitando a que más operadores puedan ofrecer más y mejores opciones y que cada vez más personas puedan hacer uso del medio de trasporte más seguro.

La aviación es un importante catalizador de la economía para un mercado extremadamente dinámico, pero sensible a los costos. Una tarifa más cara puede alejar a miles de personas del transporte aéreo y acercarlos a viajes por tierra que pueden tomar hasta el triple del tiempo y que, en algunos casos, es inviable para llegar a ciertos destinos.

Con esta reflexión les invito a todos ser voceros de la información basada en datos. No existen servicios gratuitos. En el cine ordenar una gaseosa tiene un costo, en un hotel la elección de una habitación con ciertas características tiene un costo. En aviación es igual. Elegir qué, cuánto y cómo se desea pagar es un derecho de los consumidores, y el equipaje es un ejemplo de ello.

La incertidumbre, la falta de seguridad jurídica y mayores costos ponen a Brasil en un contexto poco competitivo La incertidumbre, la falta de seguridad jurídica y mayores costos ponen a Brasil en un contexto poco competitivo

Dejá tu comentario