El Gobierno de Brasil ha anunciado este miércoles el lanzamiento de su Programa de Aceleración del Turismo Internacional (PATI). Iniciado en 2024, esta estrategia busca incrementar la conectividad aérea hacia el país y mejorar su posicionamiento como destino global. Para 2025, se destinarán 10,6 millones de dólares a la implementación de iniciativas que incluyen convocatorias para nuevas rutas aéreas y la promoción de destinos brasileños en mercados clave.
Brasil busca lazos con el sector privado para aumentar su conectividad aérea
El gobierno de Brasil lanza un programa de cooperación con empresas que eleve el número de vuelos internacionales hacia los aeropuertos del país.
Según el Ejecutivo brasileño, el PATI tiene como objetivo generar 500.000 nuevos asientos internacionales en vuelos hacia Brasil, ofreciendo incentivos a aerolíneas para aumentar su presencia en el país. La primera fase del programa arrancará en enero, con un enfoque en vuelos regulares hacia el noreste brasileño, una región famosa por sus playas, su tradición cultural y su gastronomía.
En palabras de Marcelo Freixo, presidente de Visit Brasil/Embratur, la regionalización de las políticas turísticas es clave para el desarrollo del sector: “Quiero ver al noreste compitiendo cara a cara con el Caribe y, para lograrlo, necesitamos integrar la promoción regional. Este es un paso significativo hacia la generación de empleo, ingresos y desarrollo para la sociedad", señaló Freixo.
A partir de marzo, el plan incluirá vuelos chárter, seguidos por una expansión de vuelos domésticos subregionales en la segunda mitad del año. Estas iniciativas buscan optimizar la conectividad aérea a tiempo para la temporada alta 2025-2026, que comienza en diciembre.
¿Qué impacto se espera del PATI para el turismo brasileño?
Brasil registró en 2023 un tráfico de 113 millones de pasajeros, posicionándose como el mayor mercado aéreo de América Latina, según la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC). Este volumen refleja el creciente interés por el país como destino, según las autoridades de Brasil. Un interés que ahora el PATI busca capitalizar y expandir.
Además, los esfuerzos del programa coinciden con un aumento del 38% en la llegada de turistas internacionales al noreste de Brasil en 2024, comparado con el año anterior. Ciudades como Recife, Maceió, Salvador y Natal figuran entre las favoritas de los visitantes, consolidando la región como un eje clave para el turismo internacional.
Para el ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, este enfoque integral marca un hito en la promoción del turismo brasileño: “Es la primera vez que implementamos un programa de esta magnitud para atraer vuelos internacionales. Estamos impulsando el turismo como motor económico y creando nuevas oportunidades para Brasil”.
Temas relacionados