La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Gobierno de Bolivia llegaron a un acuerdo respecto del conflicto que se había generado por la exigencia por parte del proveedor de combustible de recibir pagos exclusivamente en dólares estadounidenses para el suministro de combustible.
Bolivia: se regulariza la situación con las aerolíneas tras reunión de IATA con el Gobierno
IATA celebra la reconsideración de la exigencia de pago en dólares para el suministro de combustible de parte de YPFB, proveedor en Bolivia.
"IATA manifiesta su conformidad con el compromiso de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) de mantener las condiciones de pago en moneda local que se venían aplicando para el suministro de combustible de aviación en Bolivia", señala la asociación en un comunicado en el que también expresa que "esta decisión fue confirmada durante una reunión que sostuvieron hoy representantes de IATA, YPFB y la Dirección General de Aeronáutica Civil del país".
En el mismo sentido, el gremio de aerolíneas "reafirma su compromiso de seguir trabajando con el gobierno de Bolivia para fomentar el desarrollo de la conectividad del país y promover medidas que aseguren la sostenibilidad de este medio de transporte esencial para los bolivianos".
ALTA y ALA Bolivia instan a mantener el pago en bolivianos
Hace exactamente un mes, ALTA y ALA Bolivia hacían un llamado a las autoridades bolivianas y a los proveedores de servicios para que reconsideren la exigencia de pagos en dólares y mantengan la posibilidad de realizar pagos en bolivianos para el suministro de combustible. Adicionalmente, proponían una serie de medidas para mitigar esta problemática:
- Continuar aceptando pagos en la moneda de curso legal, es decir; en bolivianos (BOB) para el combustible de aviación y demás servicios.
- Acceso prioritario a divisas para el sector de la aviación, asegurando la disponibilidad de dólares a tasas de cambio favorables y evitando la aplicación de comisiones excesivas.
ALTA Aviation Insight Bolivia, el informe que desnudó la realidad de la industria en el país sudamericano
Días atrás, IATA y ALTA presentaron un análisis completo sobre el mercado aerocomercial de Bolivia, con una visión clara sobre las tendencias y desafíos de la industria.
De acuerdo con el informe ALTA Aviation Insight Bolivia, la industria de la aviación en Bolivia ha experimentado una desaceleración en 2024, con una disminución estimada del 4.9% en el tráfico total de pasajeros en comparación con 2023.
Este descenso es liderado por el mercado doméstico, que reporta una caída estimada del 7.9%, mientras que el segmento internacional muestra un crecimiento del 5.8%.
En este sentido, se estima que el tráfico doméstico alcance los 5.1 millones de pasajeros, frente a los 5.5 millones del año anterior, evidenciando las dificultades en la recuperación del mercado interno.
Temas relacionados