El duro impacto de la pandemia no solo golpea a las compañías aéreas, sino también a sus proveedores. Por eso se puede afirmar que Airbus, Embraer y Boeing, también viven una crisis. Sin embargo, las estadísticas del primer trimestre muestran realidades distintas, mientras la empresa europea se anotó una pequeña ganancia, tanto la brasileña como la estadounidense perdieron dinero.
Airbus ganó dinero, pero Embraer y Boeing perdieron
ANAC autorizó los primeros vuelos para el mes de octubre.
Airbus vuelve a números negros
La empresa europea presentó los resultados de la primera parte del año en las que registró beneficios por € 362 millones, e ingresos estables por € 10.500 millones. “Los buenos resultados del primer trimestre reflejan principalmente el rendimiento de nuestras entregas de aviones comerciales, la contención de los costes y de la liquidez, los avances en el plan de reestructuración, así como la positiva contribución de nuestras actividades de helicópteros y de defensa y espacio”, afirmó Guillaume Faury, CEO de Airbus. “El primer trimestre muestra que la crisis aún no ha terminado en nuestro sector y que se mantiene la incertidumbre del mercado. Estamos invirtiendo en innovación y en la transformación de nuestra compañía para alcanzar nuestros propósitos a largo plazo en toda la cartera”, añadió el ejecutivo.
Con relación a las entregas de modelos comerciales, unos 125 aviones fueron retirados por sus dueños: nueve A220, 105 miembros de la Familia A320, un A330 y 10 A350. Los pedidos obtenidos en el trimestre llegaron a 39, las cancelaciones en total llegaron a 61 y se mantiene una cartera de pedidos por 6.998 aviones.
Embraer comenzó el 2021 con pérdidas
La empresa brasileña completó el trimestre con una pérdida de US$ 96 millones. Pese a esto, vale destacar que los ingresos de incrementaron un 27%, hasta alcanzar los US$ 807 millones. La cartera total se mantiene firme en US$ 14 mil millones. En total, se entregaron en el trimestre 9 aviones comerciales y 13 ejecutivos. Finalmente, Airbus mantuvo una buena posición de caja con un total de US$ 2.500 millones.
Boeing en rojo
La empresa estadounidense completó los primeros tres meses del año con una pérdida por US$ 561 millones, lo que representa una mejora del 12% respecto del año pasado. Los ingresos se situación en US$ 15.217 millones, los que supone un incremento del 10% con relación al mismo período de 2020. Específicamente en cuanto a aviones comerciales, la división presentó un descenso de los ingresos hasta los US$ 4.300 millones. Las entregas llegaron a 77 aviones y se registraron un total de 148 pedidos de B-737MAX: 100 de Southwest Airlines, 25 de United, y 23 de Alaska Airlines. “Estoy orgulloso del progreso que nuestro equipo global ha conseguido en todo el negocio durante el primer trimestre mientras transformamos nuestra compañía, reforzamos nuestros procesos de seguridad y mantenemos inversiones esenciales para nuestro futuro”, afirmó Dave Calhoun, presidente y CEO de Boeing. “Si bien la pandemia global sigue poniendo en jaque a todo el mercado, creemos que 2021 es el punto de inflexión clave para nuestro sector a medida que aumenta la administración de vacunas y todo el sector trabaja con las administraciones públicas para conseguir una recuperación sólida. Al tener una cartera equilibrada de productos comerciales, de defensa, espacio y servicios, seguimos contando con una estabilidad indispensable para nuestro negocio y, a su vez, seguimos centrados en la seguridad, la calidad y la integridad a la hora de cumplir los compromisos con nuestros clientes”, explicó el ejecutivo.