Inicio
Negocios

FITUR 2017 Latinoamérica desplegó todo su potencial para captar al mercado europeo

Con una superficie de exposición notablemente superior a la del año pasado, la región supo exhibir todos sus atributos culturales, naturales y de servicios con el firme objetivo de continuar atrayendo a un público cada vez más ávido de atravesar el océano en busca de experiencias auténticas.

Como es tradicional, los reyes de España, Felipe y Letizia, presidieron la ceremonia inaugural de la 37 edición de la Feria Internacional de Turismo - Fitur, celebrada del 18 al 22 de enero pasado en el recinto de la Feria de Madrid bajo la organización de Ifema.
De esta forma, arrancó la agenda de grandes eventos internacionales de la industria, que durante cinco jornadas produjo un impacto económico calculado en € 240 millones a través de sus 9.672 empresas participantes, 245 mil participantes y 6.800 encuentros de negocios.
En esta oportunidad la Feria creció un 10% en términos de superficie de exposición, llegando a completar 62.494 m² donde cobraron gran protagonismo las empresas de tecnología, cuya presencia aumentó un 23%.
Además, vale resaltar la dimensión que está adquiriendo la sección Fitur Shopping, dirigida a agentes relacionados con el turismo de compras, nómina que incluye a marcas de moda, centros comerciales, destinos, gastronomía, galerías de arte y tax free. En tres días, registró un 30% de aumento de visitantes.
Previamente tuvo lugar la 20º Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo - Cimet, organizada por el Grupo Nexo en colaboración con Fitur y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), oportunidad en la que se distinguió al "Prócer del turismo español en Iberoamérica", lauro que recayó en Miguel Fluxá, presidente del Grupo Iberostar.
En un mensaje enviado a la Cimet, Mariano Rajoy, presidente del Gobierno Español, destacó que "tras 20 convocatorias, podemos constatar la capacidad de esta Conferencia para impulsar oportunidades de inversión que mejoren la calidad del turismo de nuestros países".
"En España, agregó, vivimos una muy buena época en materia de turismo. Podemos congratularnos de batir año a año nuestros récords de arribos y hemos conseguido ser la primera potencia europea del sector medida por la cantidad de entradas de visitantes extranjeros."
En otro orden, los cuatro foros Fiturtech estuvieron enfocados en la tecnología aplicada a los viajes y el turismo, centrándose especialmente en la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas, la economía colaborativa y sus retos, y la obligación de apostar por una actividad más sostenible.


LATINOAMÉRICA EN MADRID.
Una vez más, América Latina volvió a lucirse con brillo propio a partir de las múltiples propuestas presentadas por los países integrantes de la región de cara a los compradores del Viejo Continente. Y no es para menos, ya que la superficie expositiva para el Pabellón América reflejó un crecimiento notable en relación con la edición anterior (17%).
En la ocasión, cada destino expuso su oferta turística, pero además, y haciéndose eco del eje sobre el cual giró la actual edición de la Fitur ("Turismo sostenible para el desarrollo"), cada país apuntó a difundir y poner en valor sus esfuerzos por contribuir con su actividad al desarrollo del turismo sostenible.
El presente repaso debe comenzar, nobleza obliga, por Argentina, "socio principal" de la Fitur 2017, que desembarcó con un stand de mayor superficie que el del año anterior (780 m²) bajo un diseño que aludió al leiv motiv del evento: la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente. Fue aquí donde los reyes de España cerraron su recorrido inaugural, disfrutando de un espectáculo de tango junto al ministro de Turismo de la Nación.
El stand albergó la oferta de 20 provincias y reunió a cerca de 60 prestadores. Además, el espacio contempló un área de trabajo en el primer piso, oficina para el ministro, sala de reuniones, sala de prensa, auditorio para 40 personas e imágenes en 360 grados, cubriendo los cuatro lados del espacio mediante una pantalla audiovisual de 80 m. que reproducía imágenes de los destinos nacionales tradicionales.
México exhibió su riqueza natural y cultural, así como su alta calidad en los productos turísticos e infraestructura de alojamiento. Destinos como Acapulco, Puerto Vallarta, Los Cabos, Cancún y Riviera Maya, entre otros, dieron a conocer su amplísima gama de propuestas. Con un nuevo plan estratégico que se centra en aprovechar las tendencias mundiales cualitativas y cuantitativas, y los resultados de los estudios de comportamiento personalizados de los mercados clave de todo el mundo, la industria de turismo de México ha trazado un camino hacia el crecimiento sostenido.
Un dato para destacar es que el estado de Guerrero (con Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo a la cabeza) se presentó con un colorido stand por fuera del espacio destinado al país.
En una área tan amplia como libre de espectacularidad, Brasil hizo hincapié en la promoción de sus principales destinos (Río de Janeiro, Nordeste y Sur), segmentados además en tres temáticas bien diferenciadas: "Ecoturismo y aventura", "Sol y playa" y "Deportes".
Uruguay, en tanto, desembarcó con una novedosa propuesta: su "Ruta Jesuítica", que involucra a los departamentos de Colonia del Sacramento, Montevideo, Florida y Rocha. Por supuesto, en el amplio abanico de alternativas de Uruguay tampoco faltaron su propuesta termal (en la región noroeste), sus 650 km. de costa con playas para todos los gustos, su patrimonio cultural y su excelente gastronomía.
Una vez más, bajo el paraguas de su leitmotiv "República Dominicana lo tiene todo", el país centroamericano desplegó un stand que reflejaba un "estallido de naturaleza", con énfasis en sus alternativas de naturaleza, el contacto con la población y la cultura local, la protección del medioambiente y la sostenibilidad.
Cuba, por su parte, exhibió todas las dotes que la caracterizan: ciudades coloniales, una magnífica naturaleza, fondos marinos atractivos, una cultura polifacética y una población que se constituye en excelente anfitrión de cada turista que visita el destino. Entre otros enclaves, tuvieron destacada presencia Pinar del Río, Varadero, Villa Clara, Cienfuegos y, por supuesto, la ciudad capital, La Habana.
Mientras que Perú comunicó todas las alternativas de tres productos bien diferenciados, bajo el título "Perú Fascinante: Lima y Paracas"; "Cusco, Puno, Arequipa" e "Iquitos, Madre de Dios".
Chile estuvo presente con un stand de diseño renovado y moderno, en línea con una estrategia comunicacional que apunta a generar más impacto y remembranza del país. Además, dio a conocer toda su oferta de turismo aventura, su diversidad geográfica, y las distintas actividades al aire libre que se pueden realizar desde el desierto de Atacama hasta el extremo sur de la Patagonia.
Costa Rica dijo presente con sus diversos atractivos naturales y culturales, así como sus bailes típicos y degustaciones gastronómicas.
Colombia desembarcó con su biodiversidad y riqueza natural, además de numerosas propuestas que invitaban a los visitantes a descubrir sus cinco regiones (Amazonía, Orinoquía, Andina, Pacífica y Caribe) y sus más de 116 IBA (Important Bird Areas), que cubren más del 7% del territorio nacional. El avistamiento de aves en la Ruta del Caribe que va desde La Guajira hasta el Parque Nacional Natural Tayrona, y la ruta de Los Andes, que prioriza el Paisaje Cultural Cafetero, se convirtieron en propuestas muy atractivas para el turismo español.
Guatemala presentó su oferta turística, resaltando el colorido del país a través de sus artesanías textiles y de impresionantes fotografías de atractivos naturales y culturales.
Por último, Panamá dio a conocer cuatro importantes productos: el Canal de Panamá, con sus nuevas esclusas; Bocas del Toro, con sus paradisíacas islas y playas; el Biomuseo, diseñado por el arquitecto Frank Gehry; y el turismo de aventura, con la práctica de deportes extremos. El país también aprovechó la oportunidad para distribuir el "Manual de Panamá", con la más completa información sobre el destino y sus múltiples propuestas para los viajeros.


TIEMPO DE PREMIACIONES.
Concluida la Feria, se dieron a conocer los premios a los mejores stands, galardones que recayeron en la Oficina de Turismo de Egipto, la Organización de Turismo de Corea y ProColombia. En la categoría de comunidades autónomas, los lauros fueron para Castilla-La Mancha, Illes Balears (Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera) y Turismo Andaluz; en tanto que dentro de la categoría empresas se premió a Transmediterránea, Meliá Hotels International e Iberia.
Para emitir su veredicto el jurado tuvo en cuenta criterios de profesionalidad (adecuación del stand a las necesidades de comercialización de cada producto), elementos de comunicación y promoción (identificación del stand con la imagen y el producto) y diseño (valoración del grado de originalidad e innovación).
También se dieron a conocer los ganadores del concurso a los mejores productos de Turismo Activo, que a nivel internacional tuvieron a Latinoamérica como la triunfadora en los cuatro rubros analizados. Así, la modalidad Naturaleza fue para Ruta de las estrellas en el desierto de Atacama, Chile; Aventura para la Ruta patagónica del fin del mundo (Bariloche-Ushuaia), Argentina; Cultura para el Pueblo mágico de Tepoztlán, México; y Enogastronomía para Perú mucho gusto.
El año entrante la Fitur se celebrará del 17 al 21 de enero en el Recinto Ferial de Madrid.

FICHA TÉCNICA

• El mayor evento turístico de España representó para Madrid ingresos superiores a los € 240 millones.
• La convocatoria registró un crecimiento cercano al 10%, con una mayor superficie, que rondó los 62.500 m2.
• Se registró el ingreso de 135.838 (+9%) de visitantes profesionales, en tanto que fueron 6800 (+10%) las citas de negocio preagendadas.
• Las 9.672 empresas participantes, procedentes de 165 países y regiones, y los 755 titulares de stands, representaron un crecimiento del 6% en relación con la pasada edición.
• Se registró un incremento del área internacional, con un 9% más de expositores. En este marco, se destacó América, con un incremento del 17% en relación con la Fitur 2016.
• El impacto en las redes sociales alcanzó los 93.433 seguidores.

Panamá lanzó una ambiciosa campaña promocional

En el marco del mayor encuentro turístico de la península ibérica, el país centroamericano realizó el lanzamiento de una ambiciosa campaña de promoción internacional en un acto que estuvo encabezado por su ministro de Turismo, Gustavo Him.
La estrategia apunta a salir de lo convencional, poniendo el énfasis en la frase "Panamá no es para turistas", para luego completar con fuertes conceptos que impulsan a visitar el país centroamericano. Por ejemplo: "Panamá no es para turistas. Es para gente que quiere vivir una experiencia".
"Efectivamente, Panamá regala múltiples experiencias en materia de ecología y turismo aventura", dijo Him, para luego ejemplificar con otra de las frases de la campaña: "Panamá no es para turistas. Es para buscadores de sol", a partir de nuestras alternativas de sol y playa.
Según indicó el funcionario, los objetivos de esta iniciativa serán los mercados de Estados Unidos (con fuerte presencia en 12 ciudades de la Unión), Canadá (Toronto y Montreal) y España (base desde la cual se impulsará a toda Europa).

FUENTE: fitur-2017latinoamerica-desplego-todo-su-potencial-para-captar-al-mercado-europeo

Temas relacionados

Dejá tu comentario