Inicio
Negocios

Anato: la fuerza del turismo en tiempos de paz

La presencia de numerosos profesionales y un activo clima comercial caracterizaron a la 36ª edición de la mayor feria turística colombiana. "Los dividendos de la paz ya comienzan a convertirse en realidad", subrayó el presidente Santos.

Transacciones por cerca de US$ 150 millones en la rueda de negocios, alrededor de 120 mil citas comerciales y un crecimiento del 20% en la cantidad de profesionales participantes son algunos de los números positivos que dejó la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), evento que luego de tres intensas jornadas finalizó el 3 de marzo en Bogotá.
"Lo más importante para nosotros fueron los comentarios dejados por los agentes de viajes y los empresarios sobre los negocios que pudieron concretar", dijo Paula Cortés, presidenta de la entidad organizadora.
Cortés también destacó que todos los departamentos de Colombia estuvieron presentes en la 36ª edición de la Vitrina, la que que registró el ingreso de más de 34.500 personas a su sede, el predio Corferias.
"Se pudo palpar, con claridad, que se hicieron negocios y que de aquí van a salir resultados que contribuyan a mejorar el posicionamiento del turismo en Colombia", aseguró Carlos Vogeler, director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), presente en la capital colombiana.
Sumándose a las transacciones de la macrorrueda, cálculos preliminares de Anato sugieren que la Vitrina impulsará negocios adicionales por unos US$ 100 millones que se irán desarrollando durante el año.
Esa era la meta propuesta por Anato el 1° de marzo, al comenzar el encuentro, cuando se anunció que el año pasado ingresaron al país 5 millones de visitantes internacionales, una cifra cercana a la meta del Gobierno para 2018. En 2015 habrían arribado 4,4 millones de extranjeros, quienes dejaron US$ 5.251 millones en las arcas locales.
Por su parte, ProColombia estimó que las ventas pactadas en el Colombia Travel Mart -que contó con la presencia de 430 compradores de 43 países- atraerán cerca de 470 mil visitantes durante los próximos meses.
Julián Guerrero, vicepresidente de Turismo de dicha entidad, informó que los compradores internacionales se interesaron principalmente en cuatro pilares turísticos: sol y playa, naturaleza, bienestar y cultura.
"Colombia está de moda. Somos el país de las buenas noticias, el país de la paz y del realismo mágico", complementó Felipe Jaramillo, presidente de ProColombia. Pero nada de esto podría materializarse sin la paz en ciernes. "En tiempos de concordia, agregó el funcionario, el turismo es un gran motor de desarrollo económico. Así, nuestra estrategia busca materializar los réditos de la paz y presentar ante el mundo la oferta en naturaleza y turismo de aventura que ofrecen regiones inexploradas como Caquetá, Putumayo, Casanare, Vichada, Guaviare y Guainía."

TURISMO EN TIEMPOS DE PAZ.
La paz fue, precisamente, el tema central que ocupó la alocución del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, durante el acto de apertura de la Vitrina. Recordó que hace 15 años, "cuando se levantó la llamada zona de distensión y las FARC marchaban de nuevo a la guerra total, la Anato nos advertía -como regañándonos, de cierta forma, pero un buen regaño-, que ningún sector es tan sensible a las dificultades de orden público como el turístico. O sea, no pretendan que vamos a atraer turismo si hay un país en guerra".
"Ahora, sostuvo Santos, la guerra que Colombia sufrió por décadas ya no es un impedimento para que extranjeros y colombianos conozcan por fin el país. Y esto no es una promesa por cumplir: los dividendos de la paz ya comienzan a convertirse en realidad; la sola noticia del fin del conflicto ha atraído, de manera automática, a miles de extranjeros que querían venir, pero que no lo habían hecho por miedo o porque, incluso, sus universidades no les permitían. O las empresas que lo prohibían, pues las compañías de seguros no cubrían el traslado. Ahora están comenzando a venir."
"Ya estamos en las listas de los mejores destinos del mundo según las más prestigiosas publicaciones", enumeró Santos: "Lonely Planet, The Guardian, Le Monde -aquí veo al embajador de Francia, en este año estamos en el año Francia-Colombia-, Forbes, Daily Telegraph y Bloomberg son apenas algunos de los medios que han dicho que este es el momento de venir a Colombia The Economist expresó que el país de 2016 fue Colombia."
Argentina fue país invitado a esta Vitrina Turística. "Es un destino al que los colombianos siempre han querido viajar, y nos pareció importante, después de todos los inconvenientes que ha vivido el país, volver a impulsar sus viajes", explicó Paula Cortés. El invitado nacional resultó el departamento de Risaralda, en el Eje Cafetero, que trata de impulsar las llegadas basándose en el avistamiento de aves, las actividades en contacto con la naturaleza y, cómo no, el café.

CON RITMO DE TANGO.
En el marco de la Vitrina Turística, Argentina y Colombia acordaron fortalecer las relaciones turísticas bilaterales e impulsar la conformación de una red de Pueblos Latinoamericanos. Al respecto, el ministro de Turismo argentino, Gustavo Santos, firmó sendos documentos con la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture; y la viceministra de Turismo de Colombia, Sandra Howard.
El primero de los convenios busca impulsar el desarrollo, la promoción y el fortalecimiento de las relaciones turísticas bilaterales, sobre la base de la igualdad, el beneficio mutuo y el cumplimiento de las respectivas legislaciones nacionales. El restante, es una carta de intención para integrar una Red de Pueblos Latinoamericanos que permita fortalecer el desarrollo local, la identidad y el arraigo de las comunidades participantes de cada uno de los países.
En esta línea acordaron definir un plan de acción para fomentar, diseñar y promocionar esa red "con características únicas, como marca inequívoca bajo la cual armonizar la definición de los programas locales, con el objeto de lograr el reconocimiento internacional de estos pueblos por sus características patrimoniales, culturales y naturales".
En otro orden, Argentina dio a conocer detalles del Plan Estratégico de Turismo Gastronómico CocinAR, relevamiento que llevará alrededor de cinco años y que abarcará distintos productos y menúes que permitan poner en valor la culinaria nacional.
Al cierre del evento, Paula Cortés anunció que la próxima Vitrina Turística 2018 tendrá como invitado nacional al departamento de Antioquia y que la nación invitada se definirá entre Guatemala, Uruguay o Bolivia. España, por su parte, se perfila como el país invitado para la edición 2019.

 

 

EL DATO

7.400
citas comerciales se realizaron durante la Macrorrueda Travel Mart, que se desarrolló de manera paralela a la Vitrina entre 741 compradores internacionales y 391 operadores nacionales de 19 departamentos.

FUENTE: anato-la-fuerza-del-turismo-en-tiempos-de-paz

Temas relacionados

Dejá tu comentario