El consolidador aéreo Aerticket ha anunciado este viernes sus previsiones de crecimiento al cierre de 2024 alcanzando una facturación neta de 3.000 millones de euros, con un volumen de ocho millones de billetes emitidos, marcando un récord en su trayectoria de 35 años.
A pesar de un entorno económico global complicado, Aerticket asegura que ha logrado un incremento del 12% en su facturación respecto al año anterior. Este avance se atribuye al desempeño positivo en todos los mercados donde opera, con España consolidándose como uno de sus enclaves estratégicos.
La expansión internacional ha sido un pilar clave del crecimiento de la compañía con sede en Alemania. Durante 2024, Aerticket reforzó su presencia en Europa mediante la adquisición de consolidadores en Turquía y Escandinavia, mientras que en Asia marcó su entrada en el mercado indio, un "paso decisivo hacia el fortalecimiento de su alcance global", según destaca la compañía.
En el Reino Unido, su filial experimentó un crecimiento superior al 250%, impulsado por la obtención de la acreditación ATOL, que garantiza una mayor protección para los consumidores.
Aerticket avanza en 2024: Innovación tecnológica como "motor del éxito".
La apuesta de Aerticket por la tecnología ha sido crucial en su evolución. Entre las novedades más destacadas se encuentra el lanzamiento de One Way Combinations, una funcionalidad que permite a las agencias de viajes combinar trayectos de distintas aerolíneas en una sola búsqueda, optimizando la oferta para los usuarios finales.
Te puede interesar: Esto es todo lo que tienes que saber sobre el Grupo Aerticket
Asimismo, la compañía ha establecido un acuerdo estratégico con Ryanair, convirtiéndose en distribuidor autorizado de sus billetes, lo que refuerza su posicionamiento en el mercado.
El segmento de clientes API también ha mostrado un crecimiento significativo gracias a Cockpit, la plataforma tecnológica desarrollada por Aerticket. Adoptada por más de 600 agencias de viajes, esta herramienta ha transformado la gestión de reservas al integrar conexiones NDC (New Distribution Capability). En algunas aerolíneas, más del 80% de las reservas gestionadas a través Cockpit ya se realizan bajo este modelo, demostrando su eficacia.
Temas relacionados