Inicio
Transporte

Las aerolíneas se preparan para un 2025 de ingresos récord

Según IATA, las aerolíneas obtendrán el año que viene 36.600 millones de dólares en beneficios; se prevé que la demanda de pasajeros aumente hasta cifras récord

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha dado a conocer sus proyecciones para 2025, anticipando un crecimiento importante en la rentabilidad y el tráfico de pasajeros. Según el organismo, las aerolíneas a nivel global alcanzarán un beneficio neto de 36.600 millones de dólares, un 16% más que el año anterior, mientras que el número de viajeros superará los 5.200 millones, marcando un nuevo récord histórico.

El director general de la IATA, Willie Walsh, atribuyó este optimismo a varios factores clave: la recuperación sostenida de la demanda tras la pandemia, una mayor eficiencia operativa y la disminución de los precios del combustible. “Las aerolíneas están logrando mantener elevados factores de ocupación, controlando costes y avanzando en inversiones hacia la descarbonización, lo que refuerza su competitividad a largo plazo”, afirmó Walsh.

Uno de los aviones de la flota de RwandaAir.png

Eso sí, a pesar de las cifras alentadoras, la IATA advierte sobre varios obstáculos que podrían limitar el desempeño del sector. Entre ellos, destaca la disrupción en la cadena de suministro, que ha retrasado entregas de aviones y aumentado los costes operativos. Asimismo, las aerolíneas enfrentarán un incremento de impuestos debido al agotamiento de las pérdidas fiscales acumuladas durante la pandemia, lo que podría afectar directamente sus márgenes de beneficio.

Otro desafío importante es la creciente competencia en tarifas, obligando a las aerolíneas a ajustar precios para captar una demanda en constante evolución. Aunque esto puede beneficiar a los pasajeros, también representa un reto para la sostenibilidad financiera de las empresas.

Latinoamérica y Asia, claves en el desarrollo del sector a corto plazo

A largo plazo, el sector espera que el crecimiento de la clase media en economías emergentes impulse significativamente la demanda de viajes, especialmente en regiones como Asia-Pacífico y Latinoamérica. De igual forma, el envejecimiento de la población en los países desarrollados contribuirá a un aumento del turismo senior, un segmento en expansión que demanda servicios específicos y de alta calidad.

Más allá de sus beneficios directos, la aviación sigue siendo un motor clave para la economía global. En 2023, la industria generó un impacto económico de 4,1 billones de dólares y dio empleo a 86,5 millones de personas en todo el mundo. Además, su contribución al comercio internacional y el turismo refuerza su relevancia estratégica en el panorama económico global.

Dejá tu comentario