Inicio
Actualidad

WTTC: "La industria del turismo vive un momento complicado en Estados Unidos"

Virginia Messina, vicepresidenta de WTTC, aseguró que el gasto turístico en Estados Unidos podría concluir el año un 22% por debajo de los niveles pre pandemia.

El último Reporte del Impacto Económico (EIR) elaborado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), en conjunto con Oxford Economics, reafirma el rol fundamental de la industria turística a nivel mundial, con una contribución del sector al PIB mundial de 10.9 billones de dólares durante el 2024.

En el marco de una conferencia de prensa impartida por Virginia Messina, vicepresidenta ejecutiva de WTTC, el organismo destacó el crecimiento del sector turístico 8.5% durante el 2024, en contraste con la economía global, que durante el mismo período alcanzó un incremento del 2.5%.

Si bien las cifras a nivel global del sector son optimistas, Messina aseguró que “El impacto económico del turismo durante 2024 fue menor por la desaceleración de Estados Unidos y China”.

Concretamente, la vicepresidenta de WTTC planteó que Estados Unidos "vive un momento complicado en la industria del turismo", siendo el único de los 184 países que monitorea WTTC que registró una caída en el gasto turístico durante 2024.

WTTC-Virginia Messina.jpg
Virginia Messina, vicepresidenta ejecutiva de WTTC, compartió los resultados que aborda el último Reporte de Impacto Económico (EIR), elaborado por el organismo global y Oxford Economics.

Virginia Messina, vicepresidenta ejecutiva de WTTC, compartió los resultados que aborda el último Reporte de Impacto Económico (EIR), elaborado por el organismo global y Oxford Economics.

Seguir leyendo: WTTC: Viajes y Turismo aportará casi 945 mil millones de dólares en América Latina y el Caribe

WTTC destaca la influencia de las políticas migratorias en el turismo de Estados Unidos

En el marco de la presentación de los datos sobre el impacto económico y laboral de los viajes y el turismo, Messina informó que al cierre del 2024, el sector de Viajes y Turismo en Estados Unidos presentó una caída del 16%.

La vicepresidenta del Consejo adelantó, además, que para el cierre del 2025 se espera una caída estimada del 7% del gasto turístico dentro de dicho país, concluyendo el año un 22% debajo de los niveles pre pandemia.

El fuerte descenso de la actividad turística en Estados Unidos es una de las consecuencias de las políticas migratorias vigentes bajo la presidencia de Donald Trump, que afectan las relaciones diplomáticas con países como Canadá, mercado del que provenían el 30% de los turistas que llegaban al destino.

“Si observamos los principales mercados emisivos hacia Estados Unidos y consideramos los asuntos de discriminación, es lógico que este tipo de narrativas oficiales generen en los viajeros dudas a la hora de visitar el destino”, destacó Messina.

Sin embargo, la ejecutiva señaló que esta situación es una gran oportunidad para que otros destinos de la región se muestren como sitios dispuestos a recibir viajeros de todo tipo de nacionalidades, incrementando la llegada de pasajeros.

WTTC- Estados Unidos-turismo (1).png
WTTC informó que al cierre del 2024, el sector de Viajes y Turismo en Estados Unidos presentó una caída del 16%.

WTTC informó que al cierre del 2024, el sector de Viajes y Turismo en Estados Unidos presentó una caída del 16%.

WTTC destaca los desafíos y oportunidades de Copa Mundial de Fútbol 2026

De cara a la Copa Mundial de Fútbol 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá, la vicepresidenta de WTTC adelantó que sólo en México se espera un crecimiento superior al 10% en el gasto turístico proveniente de los viajeros internacionales para el próximo año.

“Los macro eventos como la Copa Mundial de la FIFA, la Fórmula 1 y los conciertos de grandes artistas como Taylor Swift y Lady Gaga son un gran detonador”, sostuvo Messina.

“Sin embargo, también es importante generar una estrategia con propuestas turísticas para todos aquellos viajeros que acudan, desarrollando experiencias y productos enfocados en los visitantes.”

En el marco de su ponencia, Messina destacó que el desafío principal de cara a la Copa del Mundo será maximizar la estadía en el destino de los fanáticos, para ello será necesario que las asociaciones, las empresas y los organismos de marketing trabajen en conjunto con los gobiernos de cada país.

WTTC-Copa mundial de futbol fifa 2026.jpg
Desde WTTC resaltaron que el desafío principal de los destinos de cara a la Copa del Mundo 2026 será lograr maximizar la estadía de los fanáticos a través de propuestas turísticas atractivas.

Desde WTTC resaltaron que el desafío principal de los destinos de cara a la Copa del Mundo 2026 será lograr maximizar la estadía de los fanáticos a través de propuestas turísticas atractivas.

Te puede interesar: WTTC: uno de cada ocho empleos será turístico para 2035

WTTC destaca la importancia de la digitalización y la IA para el turismo

La vicepresidenta ejecutiva de WTTC resaltó que cada día los viajeros buscan experiencias más exclusivas y auténticas, por lo que la utilización de las herramientas digitales como la inteligencia artificial se convirtió en una necesidad para los profesionales del turismo.

“La IA permite personalizar la experiencia del pasajero entendiendo el tipo de viajero, el idioma, gasto promedio, entre otros detalles, ofreciendo productos específicos y estrategias enfocadas al consumidor.”

La representante de WTTC aseguró que actualmente, algunas compañías aéreas están implementando este tipo de tecnologías para procesos de descarbonización, e incluso algunos hoteles están utilizando esta tecnología para reducir sus desperdicios alimenticios.

“El marketing turístico se ha transformado con las nuevas tecnologías por lo que es importante seguir apostando por la digitalización y mantenerse al día con las novedades para aprovecharlas al máximo”, concluyó Messina.

Dejá tu comentario