Inicio
Actualidad

Tendencias: qué es el turismo nocturno y por qué todo el mundo está hablando de él

Una de las tendencias turísticas más sonada en los últimos meses es el turismo nocturno; la BBC ya la describe como “clave”, especialmente en Latinoamérica.

Ver las estrellas en mitad de un bosque. Recorrer senderos con la única compañía de una linterna que va revelando el camino. Conducir por una carretera vacía en mitad de la madrugada. La noche siempre va acompañada de una atmósfera de intimidad. Casi de introspección. Por eso una de las tendencias turísticas más extendidas en los últimos meses es el turismo nocturno.

Se trata de un tipo de actividades que, según un informe de Booking.com, está marcando las reservas de 2025 por la "fascinación ante cielos estrellados" que despierta en el turista dentro de la planificación de sus viajes.

Destefanis Travel (1).jpg
Auroras boreales en Islandia.

Auroras boreales en Islandia.

Esta tendencia ha llegado a un punto de popularidad tal que medios como la BBC ya se han hecho eco de ella. En concreto, la escritora Stephanie Vermillon, autora de 100 Nights Of A Lifetime: The World's Ultimate Adventures After Dark, destaca en este medio que explorar un destino de noche permite descubrir facetas completamente distintas de un lugar.

Su interés en este tipo de turismo surgió tras una estancia en el desierto del Sahara en 2010, donde contempló la Vía Láctea en todo su esplendor. Desde entonces, fenómenos como el eclipse solar de 2024 y el aumento de la actividad de auroras boreales han avivado aún más el deseo de los viajeros por vivir experiencias únicas bajo las estrellas.

¿Dónde vivir actividades turísticas nocturnas alrededor del mundo?

El interés por el turismo nocturno no se limita solo a la observación de estrellas. En Islandia, por ejemplo, los visitantes pueden disfrutar de las auroras boreales mientras se sumergen en aguas termales naturales, lo que Vermillon describe como “ver bailar a la naturaleza”.

Por su parte, en Escocia, las islas Shetland celebran el festival Up Helly Aa, un espectáculo de fuego en el que los lugareños marchan con antorchas y queman una réplica de un barco vikingo, evocando su legado nórdico en una puesta en escena que describen como "visualmente impactante".

Latinoamérica, clave para los amantes del turismo nocturno

Si bien la región de Latinoamérica no ha sido mencionada en el informe de Booking.com, sus características naturales la convierten en un escenario ideal para el desarrollo del turismo nocturno. Desde la inmensidad del desierto de Atacama hasta la riqueza biodiversa de la selva amazónica, existen múltiples oportunidades para crear experiencias que conecten a los viajeros con la naturaleza y el cosmos.

Astroturismo en Colombia (1).jpg
Los astroturistas se encuentran en Colombia conexión con la naturaleza y las estrellas.

Los astroturistas se encuentran en Colombia conexión con la naturaleza y las estrellas.

En Chile, por ejemplo, el desierto de Atacama es un referente mundial en astroturismo gracias a sus cielos despejados y su oferta de tours especializados en astrofotografía y arqueoastronomía. Vermillon lo describe como un lugar donde uno se siente "como si estuviera flotando entre las estrellas".

El auge del turismo nocturno demuestra que la magia de un destino no se apaga con la puesta de sol. Ya sea observando la Vía Láctea en el desierto, participando en festivales ancestrales o explorando la vida silvestre al anochecer, cada vez más viajeros buscan experiencias que trascienden el turismo convencional y los acerquen a la belleza del mundo después del crepúsculo.

Dejá tu comentario