Inicio
Actualidad

Tendencias: ¿cómo influyen las divisas en las decisiones de viaje internacional?

En 2024, las variaciones en divisas influyeron en las decisiones de viaje, con mayor impacto en turistas asiáticos que ajustan rápido sus planes.

En 2024, las fluctuaciones en el valor de las divisas jugaron un papel clave en las decisiones del turismo internacional. Un estudio del Mastercard Economics Institute (MEI) revela que los viajeros asiáticos muestran mayor sensibilidad a las fluctuaciones en los tipos de cambio bilaterales, ajustando sus itinerarios según las condiciones monetarias de los destinos.

Impacto cambiario en el turismo internacional

El MEI analizó cómo la depreciación de la moneda de un destino influye en el aumento de turistas extranjeros. Por ejemplo, en Japón, una caída del 1% del yen frente al renminbi chino provocó un incremento del 1.5% en llegadas desde China continental. En contraste, esa misma devaluación frente al dólar neozelandés o estadounidense solo generó aumentos modestos, alrededor del 0.2%.

Turismo Japon.jpg
Impacto del tipo de cambio en el turismo internacional: una depreciación del 1% del yen puede aumentar la llegada de visitantes a Japón, según MEI.

Impacto del tipo de cambio en el turismo internacional: una depreciación del 1% del yen puede aumentar la llegada de visitantes a Japón, según MEI.

En Estados Unidos, los turistas provenientes de Singapur, Taiwán, Corea del Sur e India respondieron con incrementos de entre 0.6% y 0.8% en sus visitas, ante una caída del 1% del dólar. Sin embargo, viajeros de mercados como Francia, Reino Unido o Nueva Zelanda mostraron una reacción mucho menos marcada.

Turismo Estados Unidos.jpg
Depreciación del dólar impulsan el turismo internacional hacia Estados Unidos, con mayor respuesta desde Asia.

Depreciación del dólar impulsan el turismo internacional hacia Estados Unidos, con mayor respuesta desde Asia.

Un fenómeno similar se observa en Suiza, donde la depreciación del franco frente a monedas asiáticas como las de Taiwán, Corea del Sur, Hong Kong e Indonesia incentivó aumentos de entre 0.7% y 1.1% en la llegada de turistas de esos países.

Turismo Suiza.jpg
Turismo internacional en Suiza: una caída del 1% en el valor del franco suizo impulsa las llegadas de turistas desde mercados asiáticos.

Turismo internacional en Suiza: una caída del 1% en el valor del franco suizo impulsa las llegadas de turistas desde mercados asiáticos.

“Las fluctuaciones cambiarias pueden mejorar o debilitar el poder adquisitivo de los turistas”, señala el informe, que destaca la importancia del tipo de cambio como variable cada vez más determinante en la planificación de viajes internacionales.

Japón y Singapur: el caso más evidente

En 2024, el turismo desde Singapur hacia Japón alcanzó cifras récord, impulsado por una apreciación del 40% del dólar singapurense frente al yen en comparación con el periodo prepandemia.

Para evaluar este efecto, el MEI creó un índice que combinó tarifas aéreas, precios hoteleros y tipo de cambio. A principios del año pasado, un tipo de cambio favorable compensó el aumento en los costos turísticos, facilitando un flujo creciente de viajeros. Sin embargo, hacia mediados de año, la apreciación del dólar singapurense perdió fuerza y, junto con los precios elevados, moderó el crecimiento de visitantes.

Costos Singapur y Japon.jpg
Desglosando el viaje: aumento del costo de viajar de Singapur a Japón.

Desglosando el viaje: aumento del costo de viajar de Singapur a Japón.

Diferencias regionales en la sensibilidad al tipo de cambio

Este comportamiento refleja que los turistas asiáticos ajustan sus decisiones con rapidez ante variaciones monetarias, ya que estas impactan directamente su capacidad de gasto. En destinos como Japón, Suiza y Estados Unidos, estos viajeros son los más sensibles a los movimientos cambiarios.

Por otro lado, los turistas de Europa y América presentan una menor reacción ante cambios similares, probablemente porque consideran otros factores más allá del costo en su planificación de viajes.

Dejá tu comentario