Primero fue el NDC, estándar de lenguaje informático que, entre otras cosas, pondrá la venta de ancillaries al alcance de las agencias de viajes. Hace pocos meses surgió la exigencia de la certificación PCI-DSS que garantiza la seguridad en el manejo de los datos de tarjetas de crédito y ahora el NewGen ISS. Leonardo Hanon, director asistente de Servicios Financieros y de ISS para las Américas de la IATA, explicó en qué consiste el cambio.
Vale primero recapacitar: ¿qué es el NewGen ISS? NewGen proviene de nueva generación e ISS es el IATA Settlement Services o como la propia Asociación expresa "el sistema de liquidación". En su propia documentación, la IATA explica que aunque diversas áreas de la organización se aggiornaron, el sistema de liquidación y compensación permanecía tal y como había sido diseñado cuando los tickets se emitían en papel. "NewGen ISS tiene como objetivo llevar el sistema de liquidación al mundo moderno mediante la entrega de procesos simplificados, de menor costo y con una mejor protección de los fondos, el desarrollo de nuevos métodos de pago y selección de modelos de acreditación para los agentes", explica la IATA. En 2015, el BSP procesó US$ 230 mil millones con una tasa de liquidación a tiempo (puntualidad de la liquidación hecha por la IATA de los pagos hechos por las agencias hacia las compañías aéreas) de 99,99%. En 2013, la tasa de morosidad llegó al 0,056%, lo que sin embargo en estos volúmenes supone US$ 146 millones y por otra parte, el 70% de las ventas de BSP se realizan de contado.
En principio, en NewGen ISS es un programa que consta de cuatro pilares: la introducción de tres nuevos modelos de acreditación, la introducción del concepto de capacidad de retención de cobranzas, y la generación por un lado de un nuevo método de pago (IATA Easy Pay) y de un Seguro Integral de Default como alternativa a los seguros de caución.
Siguen los cambios en la IATA: ahora el NewGen ISS
Desde marzo próximo la Asociación se plantea actualizar su sistema de liquidación y para eso introducirá una serie de cambios nucleados en el programa NewGen ISS. La posibilidad de contar con una nueva forma de pago (IATA Easy Pay), con un límite de capacidad de retención de cobranzas y una alternativa a los seguros de caución, son las modificaciones más notorias.
Modelos de acreditación.
Hanon detalló que no produce ningún cambio compulsivo. Todas las agencias hoy integrantes del sistema se ubican en la categoría "Acreditación Estándar con capacidad de pago contado", que implica la posibilidad de vender contado, con tarjeta de crédito, con IATA Easy Pay, que cuenta con Capacidad de Retención de Cobranzas, que debe enfrentar una Evaluación Financiera Anual y contar con una Garantía Financiera o Seguro de Default. A partir de ese punto de partida las agencias pueden solicitar o no, voluntariamente, su paso a las otras dos categorías: la de "Acreditación Estándar sin capacidad de pago al contado", que como su nombre lo indica no puede vender tickets en efectivo por lo que tampoco enfrenta una Capacidad de Retención de Cobranzas, ni tampoco será Evaluada Financieramente pero sí deberá tener un ADM/Seguro de contracarga; la otra categoría posible es la "Acreditación Multipaís", pensada para empresas de turismo con presencia en múltiples países que deberán enfrentar una Evaluación Financiera Cuatrimestral de la casa matriz y una Garantía de la matriz incorporada en el PSAA (Passenger Sales Agency Agreement).
Otra cuestión que cambia es que las actuales irregularidades se dividirán en el futuro en dos posibles: los "Eventos de Riesgos", relacionados con la situación financiera del agente y su posibilidad de pago (se aplicarían por ejemplo ante un pago tardío) y el "No-Cumplimiento Administrativo", que significa no cumplir con un requerimiento de la acreditación (por ejemplo no notificar ante un cambio de domicilio).
Retención de Cobranzas.
Sin duda uno de los aspectos más polémicos. Para limitar los riesgos de un default, la IATA fijará un monto máximo de dinero de ventas de tickets que el agente podrá retener hasta el próximo pago. El tema asustó a no pocos agentes que ven amenazada su operatividad y sus posibilidades de ventas. Sin embargo, la IATA "dejó una puerta entreabierta" para que el limite no perjudique. En realidad dejó dos: las ventas realizadas con la modalidad IATA Easy Pay no serán contabilizadas como efectivo, de modo que no impactarán en ese tope y a partir de la implementación de NewGen ISS se podrán realizar pagos anticipados de remesas, lo que reducirá el dinero acumulado.
El otro aspecto sensible es ¿cómo se fijará ese tope de la capacidad de retención? Hanon explicó que se conformó un grupo de trabajo integrado por agencias de viajes y líneas aéreas que evaluó la cuestión y delineó fundamentalmente dos propuestas o fórmulas de cálculo. Estas metodologías están siendo evaluadas en una serie de mercados-pilotos donde el NewGen ISS se está aplicando de modo experimental. En definitiva, será la PAConf 2019 (Passenger Conference) la que determine que fórmula de cálculo se aplicará.
IATA Easy Pay.
Sin duda es uno de los aspectos más novedosos porque se convierte, de hecho, en una tercera forma de pago, entre el contado y la tarjeta de crédito. El IATA Easy Pay permite asociar una cuenta bancaria o una tarjeta de crédito previamente y utilizarla luego para pagar en una modalidad virtual equivalente a las denominadas billeteras electrónicas (e-wallet). El tema permitiría utilizar una tarjeta corporativa de la propia agencia para cubrir pagos de tickets, pero además y según Hanon permitiría asociar varias tarjetas en simultáneo.
El seguro de Default Global es una alternativa al seguro de caución actual y es esencialmente voluntaria. Sin embargo, la IATA lo ha desarrollado a nivel global con la aseguradora EON y supone que en definitiva terminará siendo una alternativa más barata a las coberturas actuales. La entidad asegura además que los importes asegurados podrán ajustarse con un lapso no mayor de dos a tres días a cambio de las actuales que pueden tardar en algunos casos un mes.
DESDE CUÁNDO
La idea de la IATA apunta a aplicar el NewGen ISS a nivel global desde marzo de 2018, en consonancia con la PCI-DSS (a las nuevas agencias de viajes que quieran acreditarse de cero a partir de esa fecha, se les exigirá contar con la certificación PCI-DSS). Hasta el momento, se está aplicando de modo experimental en Canadá, Isla Bermuda, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia, Hong Kong, Macao y Singapur. En términos burocráticos, el NewGen supone abandonar la Resolución 818G que rige actualmente al Programa de Agencias de la IATA, por la 812.
Temas relacionados