Inicio
Actualidad

SEATRADE 2019. Los cruceros de ultra lujo ganan posiciones

En el marco de la 35° convención Seatrade Cruise Global 2019, las principales navieras dieron a conocer sus novedades, destacándose el lanzamiento de nuevos navíos y servicios orientados al segmento de alta gama.

El renovado Centro de Convenciones de Miami Beach fue reciente escenario de la 35° edición de la convención Seatrade Cruise Global, una realización de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA en inglés) que, en colaboración con la Asociación de Cruceros Florida-Caribe, reunió a más de 11 mil delegados, 700 stands de compañías de 113 naciones y 50 paneles de debate y charlas educacionales.

La presentación principal, “El estado global de los cruceros”, reunió a grandes referentes de la industria en una charla moderada por Lucy Hockings, periodista de BBC World News. Así, Frank Del Rio, presidente y CEO de Norwegian Cruise Line Holdings; Arnold Donald, presidente y CEO de Carnival Corporation; Richard Fain, chairman y CEO de Royal Caribbean Cruises; y Pierfrancesco Vago, chairman ejecutivo de MSC Corporation; expusieron sus visiones acerca de las oportunidades y desafíos que vendrán en materia de turismo sostenible, innovaciones, mercados emergentes y demandas del segmento millennial, entre otros temas.

Otra charla que acaparó el interés de una nutrida audiencia fue la referida al “Crecimiento del liderazgo femenino en la industria de cruceros”, cita que –moderada también por Hockings– congregó a Christine Duffy, presidenta de Carnival Cruise Line; Lisa Lutuff-Perlo, presidenta y CEO de Celebrity Cruises; y Jan Schwartz, presidenta de Princess Cruises.

Además, Adam Goldstein, vicepresidente de Royal Caribbean Cruises, mantuvo una conversación con Zurab Pololikashvil, secretario general de la Organización Mundial de Turismo, que se focalizó en el meteórico crecimiento de los viajes en cruceros y sus subsecuentes retos y beneficios.

Si algo quedo bien en claro al cierre de la conferencia, fue la creciente demanda por cruceros de ultra lujo, segmento que las principales navieras están captando a través de nuevos productos y servicios. A continuación, cuatro ejemplos.

 

OCEANIA: “TRÓPICOS EXÓTICOS”.

En el marco de Seatrade 2019, Oceania Cruises reveló los itinerarios desarrollados para su flamante colección “Viajes a trópicos exóticos 2020-21”, los cuales ya se encuentran abiertos a la venta. “A través de estas propuestas, sostuvo Bob Binder, presidente y director ejecutivo de la compañía, estamos ofreciendo una gran cantidad de oportunidades para explorar rincones del mundo prácticamente desconocidos para el turismo. Y con el debut de nuestra renovada flota de barcos, el viaje será tan gratificante como el destino.”

Se trata de 85 itinerarios, 69 de ellos completamente novedosos, que incluyen travesías por Sudamérica, el Pacífico Sur, Caribe, el Canal de Panamá y viajes transoceánicos, con recaladas en destinos ignotos para los cruceros, como la inmaculada Isla de la Juventud, en Cuba; el tradicional pueblo costero de Miyako, en Japón; el colorido crisol de tradiciones de Surabaya, en Indonesia; y el remoto puerto de Whangarei, en Nueva Zelanda. “Desde la maravillosa Hokkaido, la isla más septentrional de Japón, hasta la ciudad austral de Burnie, en Tasmania, los viajeros tendrán a su alcance una selección nunca antes vista por Asia y Australia”, subrayó Binder, quien agregó: “También exploraremos los alguna vez prohibidos tesoros cubanos con 24 viajes completos por la isla, la mayoría con noches en la icónica Habana y otros con visitas a rincones menos conocidos, como Cienfuegos y Santiago de Cuba”.

Por otra parte, el ejecutivo resaltó la “elegante y cuidadosa transformación de proa a popa de nuestros amados barcos”, iniciativa que a un costo de US$ 100 millones alcanzó a los navíos Regatta, Insignia, Nautica y Serena, y que también se extenderá al Marina y al Riviera.

 

SEABOURN: EXPEDICIONES 5 ESTRELLAS.

La naviera dio a conocer detalles de los espacios públicos que tendrán sus dos barcos de ultra lujo que comenzarán a operar en junio de 2021 y en mayo de 2022. Uno será el Seabourn Venture, mientras que el barco restante aún no tiene nombre. Muy similares, estarán hermanados por centros de socialización especialmente diseñados por Adam Tihany, denominados Expedition Lounge, Discovery Center, Landing Zone y Atrium.

“Cada uno de ellos tiene como objetivo capturar el romanticismo de los primeros exploradores y la emoción del descubrimiento con detalles acogedores y lujosos materiales que invitarán al relax y a la conversión”, dijo Richard Meadows, presidente de Seabourn. “La idea –añadió– es que nuestros huéspedes tengan lugares únicos donde distenderse y puedan hablar con los demás sobre las increíbles experiencias que tuvieron, compartiendo momentos y viendo las fotos o videos que tomaron.”

En Expedition Lounge los pasajeros de reunirán antes y después de cada expedición; el Discovery Center será un centro de enseñanza sobre la historia natural y la programación cultural de cada destino; mientras que en la Landing Zone los huéspedes encontrarán generosos espacios para cambiarse de indumentaria (botas de goma, equipos de esnórquel, etc.) en los desembarcos.

El Atrium, en tanto, está pensado como el punto focal de cada nave, con una elegante escalera de caracol, detalles de madera y metal, y obras de arte que emularán instrumentos tradiciones de navegación.

Vale apuntar que Adam Tihany fue la mente creativa que inspiró los interores de los yates Seabourn Encore y Seabourn Ovation, y los restaurantes The Grill by Thomas Keller presentes en los Seabourn Odyssey, Seabourn Sojourn y Seabourn Quest.

 

SILVERSEA: DESCUBRIENDO EL MUNDO.

Silversea propuso una desconexión con la vida urbana con toda la adrenalina que supone explorar los confines del mundo. “En 2021 la elección es tuya”, asevera el eslogan de la naviera, que así presentó dos World Cruises del más alto nivel: “The Finest” y The Uncharted”.

El Silver Cloud ofrecerá un itinerario de 167 días de duración visitando 107 destinos en 30 países. Partirá desde Ushuaia, Argentina, el 30 de enero de 2021 para finalizar su derrotero en Tromso, Noruega, el 16 de julio siguiente. El Silver Whisper, en tanto, zarpará desde Ft. Lauderdale el 7 de enero del mismo año para concluir su viaje el 6 de junio en Nueva York. Tocará 54 puertos de 34 naciones a lo largo de 154 días. A bordo, los pasajeros podrán experimentar dos nuevas iniciativas de Silversea: Dine Around Town y Your Day Your Way en base a puntos de recalada de lo más variados: Nueva Zelanda, Australia, Hong Kong, Monbai, Atenas, Shanghai, entre muchos otros.

La tarifa fijada para una Owner Suite a bordo del Silver Cloud costará US$ 1 millón.

Según informó habrá completas excursiones terrestres y ciertas exclusividades que incluirán una cena privada en el Tower Bridge de Londres y un festival de comida vikinga en Islandia.

El Silver Cloud iniciará su derrotero desde Ushuaia, Argentina, el 30 de enero de 2021 para concluir su travesía en Tromso, Noruega, el 16 de julio siguiente.

Además, en el marco de Seatrade la naviera lanzó el programa S.A.L.T. (Sea and Land Taste), que busca revolucionar la culinaria a bordo, y reveló las características que ostentará el Silver Origin, el primer barco diseñado para un destino específico: las islas Galápagos. Con su puesta en servicio prevista para el verano boreal de 2020, será un “all-suites” de 100 espaciosos camarotes atendidos por mayordomos y lujosos espacios públicos inspirados en la elegancia italiana que ostentan todos los navíos de la compañía.

 

PONANT: PEQUEÑOS GRANDES LUJOS.

“Somos una empresa fundada en 1988 por un grupo de integrantes de la Marina Mercante Francesa cuyo pionero sigue siendo nuestro CEO, y cuyos objetivos se mantienen fieles a aquellos orígenes: el descubrimiento y la aventura desde una perspectiva de lujo”, aseguró Navin Sawhney (foto), CEO para las Américas de Ponant Yacht Cruises & Expeditions.

Con una flota de 11 navíos equipados con un máximo de 132 camarotes y un servicio 5 estrellas, la empresa privilegia la escala humana, con una tripulación francesa atenta y cordial, gastronomía gourmet y el diferencial de poder amarrar en lugares donde no pueden hacerlo los grandes cruceros: bahías escondidas del Mediterráneo, glaciares de la Antártida, pequeñas islas del Caribe y remotas tierras de Alaska.

Sawhney remarcó que la cocina lleva el sello del premiado chef Alain Ducasse, que el wi-fi a bordo no tiene cargo adicional, que los licores corresponden a marcas premium y que los vinos son franceses y de primer nivel.

Una de las naves insignia de la compañía es Le Ponant, un yate de tres mástiles con tan sólo 32 cabinas que garantiza una inmersión total con una amplia gama de destinos oceánicos, mientras que Le Boréal, L´Austral y Le Soléal son tres barcos de lujo de 132 camarotes de refinada decoración interior y exterior, mientrs que Le Lyrial es la cuarta nave hermana, con 122 cabinas.

Le Soléal, por ejemplo, navegará por el Mar de Cortez, entre San Diego y Puerto Quetzal del 10 al 23 de septiembre próximo, al tiempo que el L´Austral hará lo propio por el Pacífico uniendo Panamá con Lima en un programa que, del 23 de octubre al 1º de noviembre venidero, cuenta con el apoyo de Cuisine et Vins de France.

FUENTE: seatrade-2019los-cruceros-de-ultra-lujo-ganan-posiciones

Temas relacionados

Dejá tu comentario