Hoteleros, agentes de viajes y funcionarios de las carteras nacional, provinciales y municipales han expresado a coro su satisfacción por el buen arranque de la temporada estival. Al punto que la Secretaría de Turismo de la Nación difundió un relevamiento realizado entre alojamientos, inmobiliarias y sus pares donde anticipa que a lo largo del receso vacacional se producirán un total de 24 millones de llegadas de viajeros a los distintos destinos del país. Esto implicaría un incremento de la actividad del 5% respecto al mismo período de 2009. De acuerdo a este informe, los resultados de la temporada serán mejores incluso que la de 2008. Así, el incremento global acumulado desde 2003 hasta 2009 es del 32%.
El titular de la cartera explicó el repunte a partir de la mejora del contexto económico general y las ventajas comparativas que presenta nuestro país, aun en el contexto regional. Sobre este último punto, el estudio de la Sectur apunta que vacacionar en Brasil este año cuesta un 47% más caro que en el verano de 2009, mientras que hacerlo en Uruguay y Chile será un 42% y 32% más oneroso, respectivamente.
Ricardo Roza, titular de la Aaavyt, dijo que hay sorpresa en varios destinos por el despegue en el nivel de consumo de los viajeros. Según él, esto se debe -además de la mejora del contexto general- a la flexibilización de los planes de pago de las tarjetas de crédito y una mayor utilización de líneas de crédito para viajar. "Por un lado, bajaron las tasas de interés de las tarjetas, que era una de las cosas que más nos preocupaba.
Satisfacción por el buen comienzo de la temporada
La Sectur prevé que habrá un incremento de llegadas del 5% respecto al verano pasado. Los empresarios expresaron su optimismo por el interesante comienzo de la temporada, que -señalaron- se vio beneficiada por la conveniente relación cambiaria respecto al real. Por su parte, la Fehgra firmó un acuerdo con el Banco Nación por el cual los titulares de Nativa accederán a financiación hasta en 12 cuotas sin interés en establecimientos de Buenos Aires, Córdoba y Mendoza.
CRECIMIENTO EN LA PRIMERA QUINCENA.
De acuerdo a un relevamiento de la Sectur, el país recibió en el transcurso de la primera quincena de enero 4.280.000 visitantes, registrando un incremento del 9,6% respecto del mismo período del año anterior.
El secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, puntualizó que este incremento está en "sintonía con la reactivación de la economía argentina" y destacó que la temporada estival comenzó "muy bien en el país, registrándose altos niveles de ocupación".
El acumulado correspondiente a diciembre de 2009 y la primera quincena de enero de 2010 arrojó 8,6 millones de arribos, observándose un incremento del 6,1% con respecto al mismo período del año anterior. A la vez, el estudio indicó que diciembre mostró un incremento del 2,7% con el arribo de 4.300.000 turistas.
COSTA ATLANTICA.
De las regiones del país relevadas, fue la franja costera de la provincia de Buenos Aires la que mejor resultados obtuvo. En el período Mar del Plata registró 667.260 arribos de turistas, lo que significó un incremento del 8,2% con respecto a la primera quincena de enero de la temporada pasada. Por otro lado alcanzó una ocupación hotelera global del 71,8%, desagregándose de la siguiente manera: hoteles 5 estrellas 85,9%; 4 estrellas 77,3%; apart hotel 67,1%; 3 estrellas 74,8%; 2 estrellas 66,5%; 1 estrella 63,1%; y gremial 79,8%.
El partido de La Costa recibió 491.887 turistas, marcando un incremento del 4,1% en comparación al mismo período del año anterior. Los porcentajes de ocupación fueron de un 67,7% en hoteles; 39,1% en campings; y 67,9% en inmobiliarias.
Pinamar, por su parte, registró 289.753 llegadas, lo que significó un aumento del 17,3% con respecto a igual período de 2009. Pinamar, la ciudad cabecera de Partido, obtuvo el 94% de ocupación, Mar de Ostende y Ostende el 92%, Valeria del Mar 96% y Cariló 89%. En el área, las proyecciones para la segunda quincena de enero son excelentes, ya que se espera que los hoteles y aparts lleguen a una ocupación plena.
En el relevamiento realizado por la Sectur, Villa Gesell mostró un crecimiento del 17,5%, registrando 287.502 entradas de turistas y una ocupación de aproximadamente el 80,5%. El Partido evidenció los siguientes niveles de ocupación en hoteles: Villa Gesell 96,9%; Mar de las Pampas 94,2%; Las Gaviotas 95,8%; y Mar Azul 99,2%. En el caso de los aparts, la ocupación se desglosó como sigue: Villa Gesell 84,9%; Mar de las Pampas 85%; Las Gaviotas 95,4%; y Mar Azul 100%.
En Miramar, la última de las playas relevadas hacia el sur de la costa bonaerense, la ocupación fue de aproximadamente el 79,6%. Los hoteles 3 estrellas registraron un 80%; los 2 estrellas un 75%; y los de 1 estrella, 72%. Por su parte, los aparts arrojaron un 95% de ocupación y las cabañas un 100%. El promedio de alquileres en la primera quincena de enero fue del 79%.
PATAGONIA.
Con respecto a la región patagónica, Las Grutas, principal playa de Río Negro, registró una ocupación del 70,3% y un total de 59.045 llegadas.
A Puerto Madryn arribaron en el período comprendido por los primeros quince días de enero 24.956 turistas, presentando un incremento del 1,6% con respecto al año anterior.
Esquel, según los registros oficiales, arrojó un índice de ocupación del 52% y 13.158 entradas de turistas, lo que significó un 28% más respecto de 2009.
En El Bolsón los porcentajes de ocupación alcanzaron un 81% en cabañas, un 80% en hoteles y un 88% en albergues.
Villa La Angostura tuvo una ocupación del 76,6%, y un total de 7.911 llegadas de turistas, incrementando en un 2% su performance correspondiente a la primera quincena de enero de 2009.
LITORAL.
Durante el período comprendido en el estudio la región del Litoral estuvo signada por la celebración de los carnavales. De estos, el de Gualeguaychú, conocido como el "Carnaval del País", vendió 37 mil entradas.
Con respecto a los destinos termales, el relevamiento arrojó las siguientes ocupaciones: Villa Elisa 75%; La Paz 95%; Chajarí 73%; Federación 60%; Colón 70%; San José 40%; Concepción del Uruguay y Concordia 50%.
En el Parque Nacional Iguazú ingresaron durante los primeros quince días de enero 72.259 visitantes, registrando un incremento del 13% con respecto al mismo período del año anterior.
CUYO, NORTE Y CORDOBA.
En Cuyo, la región Gran Mendoza comprendida por la capital de esa provincia, Guaymallén y Godoy Cruz registró una ocupación promedio global del 57,9%.
En San Juan ese porcentaje fue del 66%, presentando un incremento del 20% respecto de igual período de 2009.
En la región Norte, la provincia de Salta alcanzó una ocupación del 48% y su capital del 53,2%.
Finalmente, Córdoba contó 787.951 arribos, presentando un incremento del 3,25% respecto del período de 2009 y porcentajes de ocupación del 64,38%.
Temas relacionados