Inicio
Actualidad

RICK STILL. “La Cita se diferencia porque tiene su foco en América Latina”

En una industria colmada de eventos comerciales, la creación de Rick Still encontró un punto fuerte al priorizar la calidad sobre la cantidad de participantes y al revalorizar la importancia de las relaciones personales.

El nombre de Rick Still brilla bien alto en la marquesina de los organizadores de eventos internacionales de comercialización turística. Con más de 35 años de trayectoria en la industria, ha trabajado de cerca con empresas públicas y privadas para más de 200 ferias y convenciones, y fue pionero en la puesta en marcha del sistema de citas preagendadas por computadora. Además, en 1990 lanzó La Cumbre del Turismo, exitosa realización que dirigió durante más de dos décadas.

Más adelante, escuchando las necesidades del sector, apostó a lo que dio en llamar “nueva generación” de eventos. Así nació La Cita de las Américas, cuya primera edición tuvo lugar en Ft. Lauderdale en 2012 ya ahora se alista para un nuevo capítulo en Kissimmee, Florida, del 4 al 6 de septiembre próximo.

A lo largo de su carrera Still recibió numerosos reconocimientos que incluyen la ciudadanía honoraria de Nueva Orleans, las llaves de las ciudades de Orlando y Miami, y una distinción del Departamento de Comercio de Estados Unidos por su "visión, liderazgo y capacidad".

En diálogo con AV Latam, el ejecutivo se refirió al desarrollo de La Cita, donde su hija Heather (también presente en la charla) está cobrando mayor protagonismo.

 

-¿Cómo nació su negocio familiar y qué papel juega hoy su hija para la evolución del mismo?

-Años atrás, cuando estaba considerando la puesta en marcha de La Cita, pasé revista a mi carrera y recordé a las personas que me inspiraron e influyeron en las decisiones que fui tomando a lo largo del tiempo. Y fue en ese momento cuando me di cuenta de que ellos, como yo, tenían hijos que fueron creciendo mientras yo trabajaba en esta increíble industria. Entonces, ¿por qué no transmitirles el conocimiento y las relaciones adquiridas?. El disparador para desarrollar La Cita tuvo lugar cuando Heather me dijo: “Papá, me encantaría acompañarte y aprender el negocio”. 

 

-¿Qué otros eventos de comercialización turística considera importantes para la región y cómo los compararía con La Cita?

-Sólo unos pocos me vienen a la mente. El primero es el IPW, que algunos todavía siguen llamándolo Pow Wow. Es el más grande de Estados Unidos, con unos 6.000 delegados. Pero el desafío para muchos compradores latinoamericanos pasa por competir con profesionales de muchos otros lugares del mundo. Encontrar a las personas adecuadas en el momento indicado llega a ser muy difícil. Dicho esto, el IPW es, lejos, la mejor manera de ver la oferta turística estadounidense. Considero que FIT de Argentina, Fitur de España, el WTM de Londres y el de Brasil, y la ITB de Berlín son también eventos muy calificados.

Sin embargo, La Cita se diferencia porque tienen su foco en América Latina, donde todos los proveedores tienen negocios específicos. Además, por tratarse de un encuentro más pequeño e íntimo, considero que es más eficiente.

 

-¿Qué Opinión le merece los programas de “hosted buyers” que algunos eventos están incorporando?

-La Cita está estructura para que las tarifas de inscripción sean lo más bajas posibles. De hecho, no las hemos tocado en estos seis años. Otros eventos ofrecen los pasajes aéreos y el alojamiento sin cargo, pero en última instancia deben recuperar esos gastos a través de sus tarifas para vendedores. Y como con el correr del tiempo van aumentando estás tarifas, la cantidad de vendedores pequeños tiende a disminuir. Según mi experiencia, los comparadores de alta calidad están dispuestos a concretar una inversión relativamente pequeña para, como respuesta, conocer a proveedores bien calificados como son los que están presentes en La Cita.

 

-¿Por qué es La Cita importante para el comprador de viajes latinoamericano?

-Con la ayuda de muchos amigos hemos creado un evento único en su tipo que enfatiza el aspecto "personal" de hacer negocios, una característica que cobra especial significado en América Latina, donde los proveedores están comprometidos con las necesidades y oportunidades que la región les ofrece.

 

-Heather: ¿cuál es su responsabilidad actual en La Cita y como vislumbra el evento en el futuro?

-En estos momentos me desempeño como asistente del director general, que es mi padre, y mi función es ir conociendo las complejidades que existen para poder gestionar un evento exitoso. Y mi objetivo es permitir que él se desconecte de los detalles del negocio y pueda alcanzar algunos de sus sueños fuera de La Cita.

CITA DE HONOR EN KISSIMMEE

La edición 2019 del evento de comercialización turística que lleva la firma del experimentado Rick Still tendrá lugar en Kissimmee del 4 al 6 de septiembre. El anuncio fue formulado por D.T. Minich, presidente y CEO de Experience Kissimmee, quien manifestó su beneplácito por la decisión, destacando que “esperamos poder ofrecer una experiencia de conferencia colaborativa y memorable, y que, además, los delegados se queden un día o más para disfrutar de todo lo que nuestro destino tiene para brindarles”.

A su turno, Still agregó: “Kissimmee es un lugar único, con una gran historia y próximo a las principales atracciones de Florida Central, en tanto que la sede elegida, el Omni ChampionsGate Hotel, es un sitio magnífico”. La Cita 2018 reunió a más de 450 profesionales del trade, quienes concretaron más de 3.100 reuniones de negocios.

 

www.lacitaamericas.com

FUENTE: rick-still-la-cita-se-diferencia-porque-tiene-su-foco-en-america-latina

Temas relacionados

Dejá tu comentario