"Las cosas como son, no dejemos que nos engañen con la excusa de la falta de dinero", titularon la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata y su Zona de Influencia (AEHG) y la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), en un comunicado que expresa el rechazo a la aceptación obligatoria de las tarjetas en los comercios.
"En virtud de los trascendidos periodísticos sobre la obligatoriedad de la aceptación de las tarjetas de crédito y débito en los comercios, las entidades firmantes nos vemos en la obligación de dar a conocer algunos aspectos relevantes ignorados por la opinión pública sobre la operatoria de estos medios de pago", señalaron, y añadieron: "Consideramos absurdo pensar que la aceptación obligatoria vendrá a solucionar el problema de la escasez de papel moneda. Por el contrario, creemos que no hará más que ampliar la brecha entre la actividad formal y la informal, y acrecentar la posición dominante del sector financiero. Hoy en día, son numerosos los comercios que no las aceptan, y ello es debido principalmente a la ineficiencia y al alto costo del sistema bancario, y a la alta carga tributaria asociada a la operatoria".
Asimismo, señalaron que "el sector financiero se ve siempre beneficiado con estas políticas que logran acrecentar aún más su posición en detrimento de otros sectores de la economía, aplicando altos costos de operatoria y transfiriendo sus ineficiencias operativas (sino pensemos quién pierde tiempo haciendo colas en los bancos por escasez de cajeros, quién imprime ahora los resúmenes de cuenta, quién es el afectado de las salideras bancarias o quién termina siendo perjudicado por una compra fraudulenta con tarjeta de crédito). Cobrando no sólo el arancel por el uso de la tarjeta de crédito (3%), sino también comisiones que hábilmente han sabido generar (como un 2% adicional por el adelantamiento de la fecha de pago), intereses usurarios a los comercios por los planes de pago (tasas de hasta el 40% anual por adelantar los pagos que ellos mismos deben garantizar, cuando deberían rondar el 15% anual), alquileres como el Posnet (cercanos a los $ 140 mensuales, además de las llamadas telefónicas que se realizan), comisiones por acreditación de las ventas y extracción por cajeros (generalmente importes fijos que van de $ 4 a $10 por acreditación) y gastos cobrados compulsivamente (como envío de resumen, publicidad, aranceles por operar en cuotas, entre otros)".
Por otro lado, aseveran que son los fiscos los que, por medio de la operatoria de la tarjeta de crédito, aplican diferentes regímenes de percepción y retención, los que muchas veces se superponen a otros, generando saldos a favor del contribuyente que vemos luego no pueden ser compensados, generando en la práctica un pago mayor de impuestos.
Cabe mencionar que el comunicado fue firmado por Raúl Enrique Lamacchia y Juan Blas Taladrad, presidente y secretario de la UCIP, respectivamente; y Daniel Suffredini y Paula Hassan, presidente y secretaria de la AEHG.
Actualidad Horeca
Rechazo a la aceptación obligatoria de las tarjetas
La Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata y su Zona de Influencia (AEHG) y la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP) emitieron un comunicado en el que rechazan la aceptación obligatoria de las tarjetas en los comercios.
FUENTE: rechazo-a-la-aceptacion-obligatoria-de-las-tarjetas
Temas relacionados