Por segundo año consecutivo, el Inprotur firmó un convenio con la Sindicatura General de la Nación (Sigen) para que sea ese organismo el encargado de verificar y medir el impacto económico del Rally Dakar 2012 sobre el terreno.
El primer informe preliminar revela que la competencia generó un movimiento económico de $ 730 millones. La mayoría de ese despliegue se verificó en Mar del Plata (55%), ya que en los 20 días previos se generaron 2.800 empleos relacionados con el Dakar.
El trabajo, además, brinda las primeras estimaciones en cuanto a la participación del público. Según la Sigen, por ejemplo, unas 500 mil personas presenciaron la largada de la competencia en Mar del Plata. Y otras 300 mil personas siguieron al Rally durante su siguiente etapa hasta Santa Rosa.
Agentes de la Sindicatura encuestaron tanto en La Feliz como en la capital pampeana a unos 1.500 espectadores. En San Rafael, sumaron el testimonio de otras 300 personas, todos ellos visitantes.
Siguiendo la competencia, el personal de la Sigen continuó su trabajo en Chilecito y en Fiambalá. En cada uno de los destinos, los equipos técnicos coordinaron con los organismos provinciales de turismo todo lo relacionado con la recopilación de información y la carga en las bases de datos.
Por supuesto que una parte importante del Rally Dakar, como lo es cada año, es el efecto promocional de la competencia, cubierta por decenas de medios de comunicación de todo el mundo, que junto a la carrera van mostrando las maravillas turísticas de nuestro país.
A esta importante difusión por parte de los medios tradicionales se sumó el efecto de las redes sociales. Según un comunicado del Inprotur, en el último mes solo en Argentina se registraron más de 35 mil tweets referidos al Dakar, mientras que en el resto del mundo se estiman repercusiones de más de 58 millones de personas. "En esta edición del Rally sumamos a figuras del espectáculo, artistas y periodistas para que a través de Twitter y Facebook dieran a conocer los paisajes de nuestro país en el mundo" aseguró Leonardo Boto, secretario ejecutivo del Inprotur y coordinador del Dakar.
A modo de conclusión, Boto Álvarez manifestó que el evento "adelantó la temporada alta una semana", al menos para Mar del Plata. "En ese período, la hotelería de 4 y 5 estrellas de la ciudad estuvo colmada y hubo un crecimiento importante del rubro gastronómico a partir del 27 de diciembre, donde se registraron facturaciones similares e incluso superiores a las de mediados de enero", agregó.
Actualidad Horeca
Rally Dakar 2012: los primeros números del impacto económico
Un equipo de la Sigen fue el responsable de medir el impacto económico de la competencia en su paso por el país. Los primeros datos hablan de un movimiento económico de $ 730 millones y de cantidades in crescendo de visitantes.
FUENTE: rally-dakar-2012-los-primeros-numeros-del-impacto-economico
Temas relacionados