"Mi carta incluye deliciosas propuestas. Para crearla utilizo todo lo que me brinda cada estación del año. No voy a traer un foie gras de París si acá tengo otros productos buenos. El foie gras se come allá. Además, los costos son otros", dijo Micaela Conesa, chef ejecutiva del Caesar Park Buenos Aires, en relación al menú del restaurante Agraz. Y añadió: "Quienes se acerquen al establecimiento podrán degustar la mejor cocina contemporánea argentina".
La reconocida chef comentó que diseñar una carta le lleva meses: "Ya tengo en la cabeza algunos platos que voy a incluir en las próximas cartas. A veces sucede que en un día se me ocurren cinco juntos, pero ponerlos a punto me lleva aproximadamente un mes".
En diálogo con Hospitalidad & Negocios, Conesa analizó plato a plato su propia carta, e indicó cuáles son sus favoritos.
“Para crear la carta utilizo todo lo que me brinda cada estación”
La chef ejecutiva del Caesar Park Buenos Aires comentó su propia carta del restaurante Agraz. Lo hizo plato a plato, e indicó cuáles son sus favoritos.
ENTRADAS.
- "Tomate, tomate y tomate": "Me gusta mucho esta propuesta, ya que el tomate es muy generoso con nosotros y en esta época hay en abundancia. Se trata de una degustación del producto presentado en diversas versiones: gelé, que es un agua de tomates asados, como una gelatina, muy rica; un carpaccio de tomate; cherrys confitados al aceto; y también un gazpacho andaluz. Me pareció que jugar con diferentes texturas es divertido. Es lindo tanto para verlo como para armarlo, porque queda como un cuadrito".
- "Ensalada tibia de calamares": "Son los calamaretes, los más chiquitos, deliciosos para degustar en verano. Los rellenamos con una ensaladita de escarola fina, piñones y aceite de sésamo, y sale con una vinagreta de tinta de calamar que a mí me encanta. La combinación me parece muy piola".
- "Queso pirámide, fruta y hojas de estación": "Es un queso de cabra bien estacionado, muy sabroso. Lo voy combinando con frutas de estación, como las ciruelas y los duraznos. Lo saco con una linda ensalada de hojas de primer corte, la fruta fresca en rodajas bien finitas, el queso pirámide y una vinagreta de almendras. La conjunción queda muy bien".
- "Espárragos, huevos poché y morillas": "A este plato lo estoy cambiando porque ya casi no se consiguen espárragos frescos y no me gusta usar los congelados. Creo que los voy a reemplazar por zucchinis porque me gusta lo que está dando la tierra en este momento. Hay que aprovecharlo".
- "Mollejas grilladas, espinacas y chips": "Son las clásicas mollejas, bien doraditas y crocantes, con una ensalada de espinacas baby y una criolla de manzanas, lo que lo hace mucho más fresco".
- "Trillas y tomates quemados": "Dado que también estamos en época de trillas frescas, las saco con un puré de tomates quemado y les hago una textura de olivas negras crujientes, que me parecen muy acordes".
- "Empanadas de lomo cortada a cuchillo": "También tengo la típica empanada de carne cortada a cuchillo, preparada toda acá, desde la masa hasta el relleno. Son muy jugosas".
PLATOS PRINCIPALES.
- "Pulpo, romanescu, ñoquis y olivas": "El pulpo a la plancha sale con ñoquis de papa y salsa romanescu, a base de pimientos asados y tomate".
- "Salmón curado en té ahumado y vegetales baby": "Desde Tres Arroyos me traen zucchinis, pimientos, berenjenas, puerros y zanahorias bebés, lo que hace muy interesante la propuesta".
- "Entraña con puré de papas y radichetas": "La clásica entraña argentina se acompaña con papas batidas y un perfume de ajo, que junto con la radicheta fresca y una pimienta de aguaribay queda exquisita"
- "Bife de chorizo, papines y berros a la crema": "El bife sale con papines asados y una criolla de vegetales asados. Este plato también es bien típico argentino, pero le damos una vuelta de tuerca y una linda presentación".
- "Pechuga de pollo grillada y humita en su chala": "El pollo al grill sale con una humita, para darle el toque de cocina argentina".
- "Matambrito de cerdo, batatas y mango": "Al matambrito lo hago al ladrillo, con unas batatas acarameladas y mangos frescos, por lo que no resulta tan pesado".
- "Tortelli de hongos, fonduta y rúcula salvaje": "Llevan diversos tipos de hongos (gírgolas, portobellos, champiñones y hongos de pino) y lo saco con una fonduta de queso y rúcula selvática".
- "Fussilli con salteado de vegetales y brie": "Es muy rico. Siempre incluyo en mi carta opciones para celíacos y vegetarianos".
POSTRES.
- "Untuosos chocolates": "Los tres chocolates -blanco, con leche y amargo- son la vedette de los postres".
- "Duraznos, brioche y helado de almendras": "Es un prensado de duraznos frescos con una tostadita de brioche y helado de almendras. Sencillamente delicioso".
- "Frappuccino de dulce de leche": "Se trata de un ristretto con espuma de dulce de leche, y arriba le rallo canela y chocolate, y le coloco un biscotti".
- "Crujiente de chía, lima y fruta fresca": "Aprovecho las ciruelas, los duraznos, los damascos y lo que va quedando de la estación, y muchos frutos rojos frescos: frambuesas, arándanos y moras, entre otros".
- "Cheese cake y frutos rojos": "No es un cheese cake cualquiera, ya que lo hago con queso port salut batido. Le rompo la proteína y lo llevo al horno. Y en el medio le agrego frutos rojos. Queda muy rico".
- "Copa citrus": "Es una propuesta bien fresca, con cítricos pelados en gajos que salen con un sorbete de naranja y mango".
Temas relacionados