La Oficina de Convenciones y Turismo del Gran Miami (Gmcvb, por sus siglas en inglés), informó que en 2018 el aeropuerto que sirve a esta populosa área del sur de Florida superó –por vez primera– los 45 millones de pasajeros transportados. Este total se dividió en cerca de 21,9 millones de pasajeros internacionales (403.380 más que el año anterior), y 23,1 millones domésticos (22,6 millones en 2017).
MIA, un aeropuerto en constante crecimiento
La estación aérea que sirve a la mayor ciudad de Florida superó en 2018 los 45 millones de pasajeros transportados. Además, creció considerablemente en la cantidad de operaciones de carga.
Además, en su carácter de terminal internacional de carga número uno de la Unión, por MIA pasaron 60 mil toneladas de mercancías más que el año anterior, totalizando así 2,3 millones de toneladas a lo largo de 2018.
“Felicito al equipo del Aeropuerto Internacional de Miami por haber alcanzado otro año récord, quebrando en esta oportunidad la marca de los 45 millones de pasajeros”, recalcó Carlos A. Giménez, alcalde de Miami-Dade. “Como principal motor económico del condado, el crecimiento de MIA tiene un importante impacto en los negocios y en la creación de puestos de trabajo para nuestra comunidad”, acotó.
American Airlines, principal operador comercial de esta estación aérea, lanzó el 20 de junio una ruta a Bonaire, en las Antillas Holandesas; luego, el 15 de diciembre, hizo lo propio a Saint Vincent; y finalmente, el 20 de diciembre, añadió a su red a las ciudades de Pereira (Colombia) y Georgetown (Guyana). Además, AA incrementó servicios a 11 destinos internos.
Por otra parte, en junio Air Italy comenzó a volar desde Milán, mientras que en noviembre la brasileña Gol enriqueció su malla aérea con servicios diarios a Brasilia y Fortaleza. Luego, el 1º de diciembre, fue Sunwing Airlines la que inició 10 vuelos diarios con destino a las ciudades canadienses de Quebec, Toronto y Ottawa; en tanto que el 15 del mismo mes Flair sumó operaciones semanales a Edmonton, Winnipeg y Toronto. En diciembre, asimismo, comenzaron los vuelos de Viva Air a Santa Marta, Colombia, y de United Airlines a Washington Dulles.
Las líneas aéreas de carga no se quedaron atrás: Southern Air estrenó en abril un vuelo semanal a Hong Kong; Ethiopian Airlines la secundó en agosto con dos frecuencias semanales a Addis Ababa, Etiopía (primera ruta aérea de carga al continente africano); y en octubre se les sumó Amazon Air con servicios a distintas ciudades estadounidenses.
En el presente año habrá nuevas aerolíneas en las pistas de MIA: entre ellas la low cost Norwegian, Royal Air Maroc, LOT Polish Airlines y la francesa Corsair.
Temas relacionados