Durante 2024, Latinoamérica y el Caribe lograron una reducción del 15% en la tasa de mal manejo de equipaje, según el informe más reciente de SITA. La región pasó de 6.43 a 5.5 maletas mal gestionadas por cada 1.000 pasajeros, pese al crecimiento sostenido del tráfico aéreo global.
Menos maletas perdidas: Latinoamérica mejora gestión de equipaje aéreo
Latinoamérica y el Caribe redujeron un 15% los errores en el manejo de equipaje en 2024, pese al récord de pasajeros, según el informe de SITA.
Avances tecnológicos permiten resolver más del 66% de incidentes de equipaje en menos de 48 horas, indica SITA.
Este resultado se alinea con la tendencia mundial, ya que el número total de pasajeros aéreos alcanzó los 5.300 millones, la cifra más alta jamás registrada y un 8.2% más que en 2023. Aun así, la tasa global de mal manejo de equipaje cayó a 6.3 por cada 1.000 pasajeros, lo que representa una mejora del 8.7% anual y una reducción acumulada del 67% desde 2007. (Vuelos: estas son las nuevas medidas para el equipaje de mano en Europa)
Gestión inteligente y rápida recuperación
De los 33.4 millones de maletas mal manejadas en 2024, más del 66% (22 millones) fueron localizadas y devueltas a sus propietarios en menos de 48 horas. En detalle, el 25% se resolvió en menos de 12 horas, el 38% en menos de 24 horas, y el otro 38% restante en menos de 48 horas.
Estos resultados están ligados a la implementación de tecnologías como el rastreo en tiempo real, la automatización del etiquetado y las soluciones de autoservicio. Actualmente, el 42% de los pasajeros accede a información de su equipaje en tiempo real, y se espera que esta cifra llegue al 82% en 2027.
Tecnología aplicada a la prevención, no solo a la respuesta
Una innovación destacada del último año fue la integración de la función "Share Item Location" de Apple con la herramienta WorldTracer de SITA, lo que permitió a aerolíneas como British Airways, Lufthansa y Qantas mejorar la localización del equipaje. También se introdujo WorldTracer Auto Reflight, que permite reubicar automáticamente las maletas en vuelos posteriores sin intervención humana. (KLM presenta nueva función para rastrear equipajes)
En paralelo, se adoptó el estándar Modern Baggage Messaging versión 2, que mejora la calidad de los datos compartidos en el sistema y se espera que reduzca en un 5% adicional el mal manejo de equipaje.
Causas persistentes y retos por resolver
A pesar de estos avances, el mal manejo de equipaje sigue representando un desafío económico para la industria, con un costo estimado de US$ 5.000 millones anuales. Entre las principales causas identificadas en 2024 se encuentran:
- Retrasos: 74%
- Maletas dañadas o saqueadas: 18%
- Maletas perdidas o robadas: 8%
Los fallos en las transferencias explican el 41% de los casos, seguidos por errores de etiquetado, fallas de carga y restricciones operativas.
Récord de pasajeros aéreos con la tasa más baja de equipaje
El impacto de la inversión en tecnología no solo se evidencia en las tasas de resolución, sino en la eficiencia operativa. En vuelos internacionales, donde los desafíos son mayores, la tasa de equipaje mal manejado cayó a 11.2 por cada 1.000 pasajeros, mientras que en vuelos domésticos bajó a solo 1.9, una diferencia de casi seis veces.
La visión del sector apunta a un manejo de equipaje totalmente integrado, donde las maletas sean visibles, trazables y gestionadas en tiempo real a través de flujos de datos que conecten a aerolíneas, aeropuertos y pasajeros.
"Cada maleta importa, no se trata solo de reducir errores, sino de generar confianza en el viaje", concluyó Nicole Hogg, directora de Equipaje de SITA.
Temas relacionados