El panorama turístico internacional para el primer semestre de 2025 presenta tendencias claras: Asia se posiciona como la región con mayor crecimiento en la demanda inspiracional, mientras Oceanía continúa su recuperación postpandemia con cifras prometedoras, según un análisis reciente de consultora de inteligencia turística Mabrian.
Mabrian: estos son los destinos que más demanda turística tendrán en 2025
La consultora Mabrian desvela los destinos más demandados por los turistas internacionales para este nuevo año, marcado por la recuperación de Oceanía y Asia.
Los destinos asiáticos del sur, sudeste y este se destacan como los más buscados por los viajeros internacionales. Países como Tailandia, Filipinas, India y Japón lideran un índice que mide el interés global en función de búsquedas de vuelos. Bangkok, Tokio y Phuket encabezan la lista de las ciudades con mayor crecimiento interanual, reflejando una fuerte atracción hacia estos destinos.
Según Carlos Cendra, director de Marketing y Comunicaciones de Mabrian, “las búsquedas hacia Asia muestran una tendencia de crecimiento clara en el primer semestre de este año, lo que anticipa muy buenas cifras de llegadas”.
El sudeste asiático concentra el 13,5% de la demanda inspiracional, con destinos como Bali, Manila y Hanoi entre los más destacados. Por su parte, India refuerza su atractivo con ciudades como Delhi y Mumbai, mientras las Maldivas y Sri Lanka mantienen un sólido crecimiento.
Oceanía experimentará un repunte de turistas, según Mabrian
En el informe publicado por Mabrian se recoge que Oceanía recuperará protagonismo en el turismo global. Con un incremento del 3% en la demanda inspiracional, la región consolida su recuperación tras la pandemia. Australia y Nueva Zelanda se destacan como destinos en alza, con ciudades como Sídney, Melbourne y Auckland atrayendo a más viajeros internacionales. Este repunte coloca a Oceanía entre las tres regiones con mayor crecimiento interanual.
Un portavoz de Mabrian señala que este avance refleja los esfuerzos de los países de la región por adaptarse a las nuevas demandas del turismo global. La estabilidad y la apuesta por experiencias auténticas parecen ser los motores de este resurgimiento.
América y África: crecimiento dispar pero significativo
En el continente americano, América del Norte ocupa el quinto lugar en crecimiento de la demanda inspiracional. Los Ángeles, Miami y Orlando lideran el interés en Estados Unidos, mientras América Latina y el Caribe muestran un desempeño desigual, con destinos como Cancún, Río de Janeiro y Punta Cana como protagonistas, y perdiendo interés los destinos más habituales como las capitales.
En África subsahariana, la atención se concentra en Sudáfrica y sus emblemáticas Ciudad del Cabo y Johannesburgo, además de destinos insulares como Mauricio y Seychelles. Tanzania, con el Kilimanjaro como atractivo estrella, también registra un aumento notable en la demanda.
Por su parte, Europa, que representa el 17,2% de la demanda global, no experimenta un crecimiento tan marcado como otras regiones, aunque ciudades como Madrid, Lisboa y Roma destacan por su dinamismo. En particular, Roma anticipa un repunte en las llegadas gracias a su rol como anfitriona del Año Jubileo 2025.