La mitad llena de la copa indica que Argentina sostuvo en 2014 el lugar de privilegio alcanzado en el último quinquenio. Sigue estando entre los 20 países a nivel global que mayor cantidad de eventos internacionales recibe y es el 2º de Latinoamérica, detrás de Brasil pero por encima de México. Además, su capital es por sexto año consecutivo la ciudad de América –y por muy amplio margen- que más reuniones recibe, por arriba de Nueva York, Río de Janeiro, San Pablo, México, Milán, Shanghái, Sidney y Tokio, por nombrar algunas.
Leve descenso de Argentina como sede de reuniones internacionales
Con 32 eventos menos que en 2013, el país retrocedió un lugar para ubicarse en el puesto 18° del escalafón. La Ciudad de Buenos Aires perdió siete posiciones y quedó afuera del top 20. Así y todo Argentina sigue siendo el segundodestino sede en la región y su capital la primera entre las urbes de América.
No obstante, la mirada no tan optimista es que Argentina bajó un lugar, del 17° al 18° puesto, en el ranking elaborado por la International Congress & Convention Association (ICCA), producto de haber recibido 32 eventos menos que en 2013 (pasó de 223 a 191, no llega a un 15% menos). Una caída muy similar a la que tuvieron siete de los 10 países que se ubican del 10° al 20° lugar del listado (Brasil, Canadá, Portugal, Corea, Turquía y Bélgica también experimentaron un descenso de 20 a 40 reuniones). Y no muy lejos del 13% de retroceso global.
TROPIEZO PORTEÑO.
Pero tal vez la parte más vacía de la copa es el tropiezo de la Ciudad de Buenos Aires. Pasó de recibir 113 reuniones internacionales en 2013 a ser sede de 91 en 2014, lo que implica un retroceso del 20% para la urbe que recibe casi la mitad de congresos internacionales del país.
Y esto se notó en el ranking de ciudades, donde ocupó el lugar 21° (descendiendo siete escalones) y quedó por primera vez en los últimos años fuera del top 20.
REUNION FEDERAL.
A nivel general, una buena noticia es que por segunda vez consecutiva hay 12 destinos argentinos que lograron ingresar al ranking por haber logrado atraer cinco o más eventos internacionales. Entre ellos se destaca un muy importante crecimiento de Mendoza, que pasó de 14 a 21 congresos y se posicionó como la segunda sede en importancia del país. También Rosario mejoró su ubicación al haber casi duplicado las reuniones albergadas (de cinco a 9), convirtiéndose en la cuarta ciudad más convocante. En tercer lugar aparece Córdoba, con 17, dos menos que en 2013. Le siguen La Plata y Mar del Plata con siete eventos, Bariloche con seis y las ciudades de Pilar, Puerto Iguazú, Salta, San Miguel de Tucumán y Santa Fe, con cinco.
A las puertas de ingresar al ranking ICCA se quedaron destinos como Concordia, Corrientes, Esquel, Neuquén, Paraná, Puerto Madryn, Resistencia, San Juan, San Luis, San Rafael, San Salvador de Jujuy y Termas de Río Hondo.
MIRADA REGIONAL.
A nivel sudamericano, los dos mayores receptores en cantidad de eventos, Brasil (tuvo 24 menos que en 2013) y Argentina, tuvieron un retroceso similar. La contracara fue el crecimiento de los otros tres destinos que completan el quinteto de líderes regionales: Colombia mantuvo la tercera ubicación y recibió 11 congresos más que el año pasado, seguido por Chile (+8); mientras que Perú ganó 21 eventos más que el año pasado.
MUNDO CONGRESOS.
En término generales el ranking ICCA no trae grandes novedades en el pelotón de países líderes. El podio es –repite fórmula que el año pasado- compartido por Estados Unidos, Alemania y España. Los siguen Reino Unido y Francia, con los que se completa el club de países que reciben más de 500 eventos internacionales al año.
A nivel de ciudades París convocó en 2014 la friolera de 214 congresos. Lo continúan Viena, Madrid y Berlín, destinos que reciben individualmente más eventos que, por ejemplo, todas las sedes de Argentina sumadas.
Temas relacionados