Inicio
Actualidad

La Fórmula 1 dispara el precio de los hoteles: ¿en qué país es más caro alojarse?

Los hoteles de Barcelona disparan sus precios hasta los 400 euros por noche cuando hay Fórmula 1: ¿cuáles son los destinos más caros?.

El impacto de la Fórmula 1 en el turismo sigue siendo asombroso: un análisis de la consultora Simon-Kucher sobre los precios de los hoteles en las ciudades anfitrionas de los Grandes Premios de 2025 revela un incremento promedio del 105% en las tarifas de alojamiento durante los fines de semana de carrera. En 11 de las 24 sedes, los precios más que duplican su valor habitual, evidenciando la fuerte demanda generada por el evento en estos destinos.

El Gran Premio de Canadá lidera el ranking con un precio medio de 1.750 euros por noche, convirtiéndose en el destino más costoso para los aficionados. Le siguen Abu Dabi (694€) y el GP de Estados Unidos en Dallas (682€), consolidando a estos países como algunos de los más exclusivos para vivir la experiencia de la F1. Por su parte, el Gran Premio de España también se sitúa entre los diez más caros, con un precio medio de 438€ por noche.

¿Cuáles son los destinos de la Formula 1 más baratos?

En el otro extremo del ranking, los aficionados que buscan opciones más económicas encontrarán precios más accesibles en Brasil (122€) y China (141€), donde la diferencia con las tarifas más altas es abismal.

Formula 1 Brasil
La competencia del GP Formula 1 en San Pablo, Brasil se realizará en Interlagos, el 1, 2 y 3 de noviembre de 2024.

La competencia del GP Formula 1 en San Pablo, Brasil se realizará en Interlagos, el 1, 2 y 3 de noviembre de 2024.

El informe destaca que, a dos meses del inicio de la temporada, el 32% de los hoteles en las ciudades anfitrionas ya están agotados, lo que subraya la importancia de anticiparse en la reserva de alojamiento para evitar sobrecostes o falta de disponibilidad.

Azerbaiyán encabeza el ranking de mayores subidas de precios de hoteles

Si bien Canadá es el destino más caro, Bakú (Azerbaiyán) se lleva el récord en términos de incremento porcentual, con un aumento del 292% en los precios hoteleros respecto a un fin de semana habitual. Le siguen Japón (+276%) y Bélgica (+237%), que también experimentan subidas considerables.

En cambio, destinos tradicionalmente más caros, como Miami, Italia o Abu Dabi, ven aumentos más moderados, por debajo del 100%, ya que sus tarifas son elevadas durante todo el año. China es la gran excepción, con un incremento de apenas el 5%, manteniéndose como el destino más asequible del circuito.

Por tanto, este informe de Simon-Kucher basado en el análisis de más de 2.800 hoteles en los 24 destinos de la F1, evidencia cómo cada Gran Premio se convierte en un catalizador del turismo y una oportunidad de negocio para la industria hotelera.

Temas relacionados

Dejá tu comentario