La comitiva de la AHT, integrada por Guillermo Lavallén, presidente; Sergio González, director ejecutivo; y Ricardo Muiño, director de Desarrollo de Filiales; viajó a Puerto Varas (Chile) para participar del I Congreso Nacional de Hotelería del país vecino, que se llevó a cabo el 15 y 16 de octubre.
El evento, organizado por la Asociación de Hoteleros de Chile, convocó a profesionales, propietarios y ejecutivos de la industria de la hospitalidad. Asimismo, prestigiosos disertantes intercambiaron sus experiencias, investigaciones y propuestas para ofrecer herramientas de competitividad.
En el marco del evento se analizó el panorama del sector, desarrollando -entre otros temas- la innovación en el management hotelero, ventajas de la venta online, tendencias de la nueva hotelería, la sustentabilidad como negocio, aplicación del revenue management automatizado en la industria hotelera, entorno económico adverso y su impacto en la hotelería, el desafío del turismo de calidad y desafíos del sector de cara al futuro.
Lavallén participó como orador invitado en el acto inaugural, en el que destacó el "rol protagónico del turismo como elemento dinamizador de las economías nacionales por la jerarquía y diversidad de su oferta, por su capacidad de generar un ingreso rápido de divisas y como creador de empleos, debiendo ser considerado política de Estado, alineando convenientemente a todos los organismos y ámbitos gravitantes, con objeto de liberar todo su potencial".
Vale mencionar que en el marco del Congreso, las autoridades de la AHT participaron de una nueva reunión de colegas de la Federación de Asociaciones de Empresarios Hoteleros de Iberoamérica (Fadehi), y de encuentros de camaradería y trabajo con autoridades y entidades del exterior.
USHUAIA MAGNIFICA.
En la premiación de los ganadores del concurso "Ushuaia Magnífica", encarado por la municipalidad de esa ciudad, la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) entregó a su intendente, Federico Sciurano, vouchers de alojamiento en distintos hoteles de la entidad.
El programa "Ushuaia Magnífica" tuvo como objetivo implementar un proceso de recuperación ambiental, escénica y urbanística de la ciudad. Así, vecinos, comercios, industrias, entidades educativas, organismos no gubernamentales y público participaron del Plan Estratégico Ushuaia y el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sustentable de la misma ciudad. Ambos fueron producto de un proceso participativo y de concertación del que la AHT formó parte.
María Belén Rodríguez Zubieta, en representación de la AHT, entregó estadías en hoteles que pertenecen a la Asociación: hotel Presidente, Regente Palace, Obelisco Center (de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Casa Real y Almería (de Salta), Howard Johnson Jujuy, Los Ángeles Posada (de Tilcara, Jujuy) y Amerian Iguazú.
CAPACITACION EN EL CALAFATE.
La filial de la AHT en esa ciudad llevó a cabo la jornada de capacitación "El Camino a la Excelencia". A cargo de Claudia Brea, directora de la Consultora SQT, el encuentro tuvo lugar en el Centro de Convenciones del hotel Posada Los Álamos.
El presidente de la filial, Mario Guatti, manifestó que la acción "resultó muy positiva" y que "fortalece el compromiso de la Asociación y de la filial con el destino en su conjunto".
Temas relacionados