"Vivimos dos jornadas intensas de trabajo. Fue una reunión muy buena, porque -como ya es habitual en este tipo de encuentros- pudieron venir representantes de todas las regiones del país. Además, nos encontramos una ciudad con mucha pujanza, cuya cámara de posee una representatividad, protagonismo y accionar muy buenos", aseveró el presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), al finalizar la 187º Reunión de Consejo Directivo de la entidad, que se desarrolló el 29 y 30 de abril en Ushuaia. "Por suerte hubo muchos debates y discusiones, ya que cada consejero pudo exponer las problemáticas de su lugar, de las que se sacaron conclusiones para ayudar a la operatividad del sector", añadió.
Los temas más candentes que se debatieron en la reunión tuvieron que ver con los derechos autorales, "algo que nos afecta mucho en todo el país"; los aumentos salariales, "para los que tendremos que tener en cuenta las posibilidades de las distintas regiones"; el Congreso Mundial de la International Hotel & Restaurant Association (Ih&Ra), que se realizará este año en Buenos Aires; la capacitación; y los eventos por el Bicentenario, entre otros.
Asimismo, comentó que "la Comisión de Derechos Autorales presentó un informe sobre un tema que puede ser no beneficioso para la actividad, pero que puede abrir un canal de negociación para sentarnos y encontrar una solución al tema Sadaic, que nos está afectando tanto. También hay un nuevo derecho autoral -el cuarto-, al que estamos impuestos y que trataremos de encontrarle alguna solución".
Respecto a la capacitación y relación entre filiales, dijo que "se presentaron muy buenos informes".
Jornadas de intenso debate en Ushuaia
Los 90 consejeros representantes de las 62 filiales de la Federación se reunieron en Ushuaia para analizar temas pendientes, como los derechos autorales y los acuerdos salariales; y proyectar acciones futuras, entre ellas las inherentes a la capacitación y al Congreso Mundial de la Ih&Ra.
PUBLICOS Y PRIVADOS.
"De nada sirve para el Estado la promoción de la actividad turística sin la inversión privada. Afortunadamente, gracias a la racionalidad de algunos dirigentes, se están llevando a cabo políticas articuladas entre ambos sectores", manifestó María Fabiana Ríos, gobernadora de Tierra del Fuego, en el acto de apertura.
"La presencia de la máxima autoridad de la provincia, así como de otras autoridades, demuestran el interés que existe por el sector, lo que en el contexto de la actividad económica se traduce como generación de trabajo genuino, que colabora con la comunidad de un modo significativo", aseveró a su turno el presidente de la Fehgra, y añadió: "Me viene a la memoria una charla que tuve con Jordi Pujol -un referente del desarrollo del turismo en España-, en la que él decía que 'detrás del turismo llega la inversión'. Y es así, no al revés. Esto es fundamental".
La Cámara Hotelera y Gastronómica de Ushuaia, presidida por Oscar Rubinos, fue la filial anfitriona de este primer encuentro de 2010, en el que los 90 consejeros representantes de las 62 filiales se reunieron para analizar temas pendientes y proyectar acciones futuras, junto a presidentes, otros representantes de filiales e invitados especiales.
En el acto de apertura también estuvieron presentes Javier Rando, en representación del Ministerio de Industria y Turismo de la Nación; Daniel Leguizamón, secretario de Turismo de la Municipalidad de Ushuaia; e integrantes del Comité Ejecutivo de la Federación.
MEYER DIJO PRESENTE.
El secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, estuvo presente en la cena de apertura de la 187º Reunión de Consejo Directivo de la Fehgra, que tuvo lugar en el restaurante Alakush, emplazado en el Parque Nacional Tierra del Fuego: "Destaco la importancia de haber elegido este establecimiento, ya que el Parque es uno de los motores turísticos del destino, está cumpliendo 50 años y es uno de los que más visitantes de recibe". Y, frente a un auditorio integrado por representantes empresarios de todo el país, añadió: "Tras el éxito de las dos ediciones pasadas, el Rally Dakar vuelve a disputarse en Argentina. Es una herramienta para consolidar al país como destino turístico internacional de primer nivel, y que en 2011 se correrá 11 provincias argentinas".
USHUAIA, GRAN POTENCIAL.
"Nuestra Cámara, junto a otras entidades del sector, viene realizando un gran esfuerzo para posicionar a Ushuaia como sede de turismo de reuniones. Paulatina pero crecientemente venimos viendo resultados. Y llevar a cabo esta reunión en la ciudad nos demuestra que se puede", comentó Rubinos, y agregó: "Nuestra fortaleza no está solamente en el paisaje con el que fuimos bendecidos, sino en la alta calidad de los servicios que se ofrecen. Somos un destino de aventura, un centro de deportes invernales, la capital hemisférica de cruceros, y también la capital del turismo antártico. Así, somos varias Ushuaia en una, con sabores para todos los paladares".
Estrictamente sobre el sector hotelero dijo que "en este momento se ofrecen más 5.000 camas en hoteles, cabañas, hosterías y hostels; esto se traduce en más de 2 millones de camas al año, lo que a su vez significa, en términos económicos, un ingreso potencial de $ 700 millones. Nuestra tarea es achicar la brecha existente entre la ocupación promedio real y la oferta potencial de camas. Y estamos teniendo buenos resultados, gracias a un trabajo mancomunado de posicionamiento del destino".
Finalmente, mencionó que la Cámara, junto con la Municipalidad, creó la Confederación Ushuaia Bureau, una herramienta público-privada que lleva adelante, entre otras acciones, la promoción de "eventos verdes", procurando disminuir el impacto ambiental de las reuniones, congresos y convenciones.
Por su parte, el secretario de Turismo de Ushuaia, añadió: "El turismo está dando respuestas que otras actividades no pudieron dar".
BOTO ALVAREZ EN EL CIERRE.
En la segunda jornada de la reunión Leonardo Boto Ávarez, secretario ejecutivo del Inprotur, brindó una conferencia en la que se refirió a la labor del organismo y sus desafíos. Asimismo, por la noche estuvo presente en la cena de clausura, que tuvo lugar en el salón Milenium del hotel Las Hayas, donde también asistió Juan Mirenna, presidente de la AHT y de la CAT, además del Consejo Directivo, acompañantes e invitados especiales, como el intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, quien manifestó que "cuando las decisiones se toman con gente que sabe y que tiene involucrado su patrimonio, evidentemente los resultados aparecen", en relación al desarrollo turístico de la ciudad.
Cabe mencionar que las próximas reuniones de Consejo Directivo de 2010 tendrán lugar en Gualeguaychú (agosto) y Puerto Madryn.
Temas relacionados