Inicio
Actualidad Horeca

Hechos destacados de un año agitado

Tal como se predijo en 2011, el corriente año no fue fácil para el sector hotelero-gastronómico. A continuación, y mes a mes, los principales acontecimientos de un 2012 intenso.

Paritarias 2012: el 25% como objetivo
Las negociaciones paritarias 2012 comenzaron a palpitarse en enero: desde la cúpula gremial plantearon que el "piso" del reclamo de aumento era del 25%, mientras que el gobierno nacional apostaba "fuertemente a la racionalidad de los gremios". Por su parte, los empresarios del sector hotelero y gastronómico optaron por la cautela y el silencio al momento de hablar de porcentajes, escalas y tiempos de negociación.

Fin de la prórroga para la Ley Antitabaco
Tal como lo estableció la Legislatura a fines de 2010, desde el 5 de enero quedaron prohibidos los espacios para fumar en bares y restaurantes de la Ciudad. Venció el plazo de un año que la Ley Antitabaco le otorgaba a los locales para eliminar los espacios para fumadores.

Positivo impacto del Rally Dakar 2012
El Rally Dakar 2012 generó un movimiento económico de $ 730 millones, verificándose la mayor parte de ese despliegue en Mar del Plata (55%), donde alrededor de 500 mil personas presenciaron la largada de la competencia.
Leonardo Boto, secretario ejecutivo del Inprotur y coordinador del Dakar, dijo a modo de conclusión "que el evento adelantó la temporada alta una semana, al menos para Mar del Plata. En ese período, la hotelería de 4 y 5 estrellas de la ciudad estuvo colmada y hubo un crecimiento importante del rubro gastronómico a partir del 27 de diciembre, donde se registraron facturaciones similares e incluso superiores a las de mediados de enero".

Ordenamiento de tránsito y registro de locales en la CABA
El 6 de febrero la Dirección General de Tránsito puso en vigencia el Programa de Ordenamiento del Tránsito en el Área Central.
De esta manera, los hoteles, restaurantes, confiterías y cafés que operan dentro de esa área deben solicitar ante las autoridades un permiso para circular, de vigencia anual.



FEBRERO

Nueva política de comercio exterior
La importación de bienes e insumos se vio frente a una nueva etapa de fuerte control y supervisón estatal. Las Licencias no Automáticas, ampliadas el año pasado, y la Declaración Jurada Anticipada de Importación, configuraron un nuevo escenario.
Desde el 1º de febrero, cuando entró en vigor la Resolución General 3252/12, firmada por el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, antes de comprar bienes en el exterior, los importadores deben tramitar la Declaración Jurada Anticipada de Importación (DJAI). Un requisito versión 2012 que se suma a una serie de medidas impulsadas por el Gobierno para estabilizar la balanza comercial de la mano de un mayor control a las importaciones.
Además, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, impuso paralelamente un control especial: una casilla de correo electrónico donde enviar un formulario casi idéntico al remitido al organismo recaudador.
Dentro de la hotelería, el segmento de alta gama consideró en peligro la calidad de su equipamiento y, por ende, su servicio.

Créditos para turismo y fondo de inversión
Ante la presencia de la presidenta Cristina Fernández, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Mauro Alem, suscribieron un acuerdo para la implementación de una línea de crédito para inversiones en el sector turístico. El monto máximo a financiar anunciado fue de hasta $ 20 millones por proyecto.

Alianza de la Fehgra con AR
La Fehgra suscribió una alianza con Aerolíneas Argentinas, la que permite a los socios de sus 63 filiales acceder al servicio de transporte aéreo de carga y correo con una bonificación del 40% sobre el precio del flete aéreo del tarifario público, en la mayoría de sus frecuencias. El objetivo del acuerdo es facilitar la relación de los empresarios hotelero-gastronómicos de todo el país con la cadena de proveedores.



MARZO

Presentación del Vino Turista en Mendoza
En el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia -llevada a cabo en Mendoza-, el gobernador de esa provincia, Francisco Pérez, anunció la creación del Vino Turista, en sus versiones genérico y varietal.
El presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, destacó la importancia del anuncio y la decisión de impulsarlo en hoteles y establecimientos gastronómicos.

Debate sobre el turismo de reuniones en Bariloche
A qué mercados se debe apuntar y a través de qué metodologías fueron algunos de los interrogantes que se intentaron responder en el transcurso de la Cumbre Latinoamericana de Turismo de Reuniones, llevada a cabo en Bariloche.
Distintas autoridades municipales, provinciales y nacionales, así como representantes del sector privado, estuvieron presentes en el acto de apertura protocolar.
Durante su presentación, el ministro de Turismo de Río Negro, Ángel Rovira Bosch, se refirió -entre otros temas- a los distintos modelos de negocios para gestionar exitosamente un centro de convenciones y cómo debería ser su financiamiento. Asimismo, explicó que los principales mercados a captar para el desarrollo del centro de convenciones de Bariloche deberían ser, de mayor a menor: Argentina, Brasil, el resto de los países de Latinoamérica, y luego, América del Norte, Europa y Asia.



ABRIL

Lanzamiento del Plan de Marketing de Turismo Gastronómico
Llevado a cabo en conjunto por el MinTur, el Instituto Nacional de Promoción de Turística (Inprotur) y la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), el Plan de Marketing de Turismo Gastronómico 2012-2016 fue presentado oficialmente.
Para elaborar el plan se llevó a cabo un trabajo de diagnóstico y proyección estratégica. Se desarrolló en varias etapas durante 2011, con un equipo interdisciplinario que analizó las tendencias internacionales y las realidades de diversos países que posicionan a la gastronomía como experiencia turística, convirtiéndola en un producto con capacidad para atraer visitantes.

Cruces y fastidio en torno a los feriados
El fastidio que generó en la CAT y el MinTur la información respecto a un descenso en la cantidad de turistas en Semana Santa se sumó al malestar de arrastre por sus gestiones para modificar la ley de feriados.
El titular de la CAME, Osvaldo Cornide, se reunió con su par de la CAT, Oscar Ghezzi -que días antes renunció a su cargo en la Confederación- y le bajaron el tono a la disputa. Pero la Cámara definió límites: "Cada uno es vocero de su actividad y nosotros lo somos del Turismo". Lo propio hizo el ministro Meyer al aclarar que las cifras las debe dar el MinTur. Sin embargo, la CAME no se retractó de los datos emitidos.

Fiesta del Chocolate en Bariloche
Del 4 al 8 de abril se llevó a cabo la Fiesta del Chocolate en Bariloche, evento que tuvo como principales atracciones la realización de la barra de chocolate más larga y el huevo de Pascuas más grande del mundo, de 8,27 m. de altura.

Apuesta a la hotelería sustentable
La AHT lanzó la 1° edición del "Concurso Nacional al Mejor Proyecto de Hotelería Sustentable en la República Argentina: Hoteles más Verdes". Un certamen que dio a conocer sus ganadores en Hotelga 2012 y que premió a los proyectos que aplicaron principios de sustentabilidad y agregaron valor a los establecimientos.



MAYO

La Sasoic 2012, en Buenos Aires
La South American Shared Ownership Investment Conference (Sasoic) tuvo lugar el 21 y 22 de mayo en Buenos Aires, donde convocó a fondos de inversión, desarrolladores inmobiliario-turísticos, empresas constructoras, administradores de propiedades vacacionales y representantes de cadenas hoteleras, a fin de conocer las últimas tendencias mundiales referidas al real estate vacacional.

Argentina sede del congreso de la ICCA 2015
Se dio a conocer que Argentina fue elegida para ser sede en 2015 del congreso de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA).
El evento más importante del segmento se realizará en la ciudad de Buenos Aires.

Hoteleros rubricaron la "Declaración de Mendoza"
El 11 y 12 de mayo se llevó a cabo en la ciudad de Mendoza la 195º Reunión de Consejo Directivo de la Fehgra, donde los hoteleros acordaron rubricar la llamada "Declaración de Mendoza", que contempló -entre otros aspectos- el repudio a los hechos de violencia ejecutados por la Uthgra en momentos en que la negociación paritaria se encontraba con vigencia plena, la valoración de los efectos socioeconómicos generados por la vigencia del sistema de corrimiento de feriados, la preocupación por el avance desmedido de nuevas medidas de carácter fiscal y tributario, y la profundización de las gestiones para lograr resultados concretos en lo atinente a la devolución del IVA al turista extranjero y la deducción de la declaración de Ganancias de los gastos generados en el país en materia de viajes y turismo.

CABA: impacto negativo de puentes turísticos
La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc) manifestó que "nuevamente uno de los denominados ‘puentes turísticos' volvió a afectar los ingresos de los establecimientos de la ciudad", en relación al del Día del Trabajador.
"Los fines de semana puentes la Ciudad estuvo vacía, con muy baja ocupación en los hoteles, resultando absolutamente perjudicada por esta nueva política. Mientras los porteños emigran a Mar del Plata o Salta, por ejemplo, no ocurre el mismo proceso de turismo interno en la Ciudad de Buenos Aires", dijo Graciela Fresno, presidenta de la Ahrcc.



JUNIO

Feriados y puentes turísticos: impacto desigual
Desde su puesta en vigencia en noviembre de 2010, el nuevo calendario de feriados generó efectos dispares en los destinos turísticos. Hospitalidad & Negocios se contactó con referentes de la hotelería, la gastronomía y el turismo de distintos puntos del país, quienes comentaron sus experiencias.
Si bien la evaluación fue diversa, la mayoría coincidió en que el calendario de feriados debe analizarse desde distintas aristas (costos, categoría de los establecimientos, época del año, distancia de los destinos y proximidad de feriados, entre otros aspectos) y en contexto con la situación económica.

Paritarias: acuerdo por el 25%
La Fehgra y la Uthgra firmaron el Acuerdo Salarial 2012/2013 por un aumento del 25%. El mismo se aplicó de manera escalonada en junio (10%) y septiembre (10%), más un 5% en enero de 2013.
"Este aumento tiene un impacto distinto según cada zona del país porque el convenio de trabajo está regionalizado. De modo que cada una tiene su particularidad, como por ejemplo que se contemplen diferencias por zonas frías o por temporalidad, como es el caso de Mar del Plata", señaló Alejandro Moroni, asesor de la Fehgra en asuntos laborales.
Por su parte, Dante Camaño, secretario general de la seccional CABA de la Uthgra, expresó: "No hay margen para más. Para el que trabaja es un sueldo miserable y para el empresario, una carga muy pesada. El acuerdo no dejó conforme a nadie, pero es lo único que se pudo lograr".
Vale aclarar que el aumento no es remunerativo. Recién en abril de 2013 se integrará el 12,5% al sueldo básico y el resto se sumará en mayo.

Seminario de Actualización Tributaria
La Fehgra llevó a cabo el Seminario de Actualización Tributaria 2012, en el que se abordaron cuatro ejes temáticos: la modificaciones en la Ley Penal Tributaria y su impacto en la actividad, los aspectos críticos del régimen de facturación y su aplicación en la actividad, el régimen penal cambiario y sus implicancias en la actividad, y el estado actual de los Indicadores Mínimos de Trabajadores y sus perspectivas.



JULIO

Unificación de los códigos Civil y Comercial: los empresarios al debate
El proyecto de unificación de los códigos Civil y Comercial que presentó la presidenta Cristina Fernández generó un nuevo debate sobre las definiciones, derechos y obligaciones de los empresarios hoteleros y gastronómicos.
Sucede que en este proyecto el concepto "hotelero" no está definido claramente, ni se delimita el alcance de sus derechos y obligaciones.
Por otra parte, el art. 1.375 considera como "establecimientos asimilables" a los restaurantes, equiparando sus responsabilidades con las del hotelero ante, por ejemplo, robos. "Esto desplaza la responsabilidad por hechos disvaliosos desde el Estado al particular, más allá de las medidas que se puedan tomar para prevenir el delito", señaló Graciela Fresno, presidenta de la Ahrcc.

Hoteles de alta gama manifestaron pérdida de competitividad
En la XVIII Reunión de Presidentes de Filiales de la AHT, celebrada en Córdoba, los empresarios coincidieron en la existencia de una pérdida de competitividad con respecto a otros destinos -fundamentalmente generada por los incrementos de costos-, además de una reducción de la ocupación de los establecimientos con relación a años anteriores.
Según las entidades regionales de la entidad, esa combinación provocó una caída de los márgenes de rentabilidad, debido a la imposibilidad de trasladar el incremento de los costos a los precios de venta.
Otra de las preocupaciones de los hoteleros fueron los cargos que se pagan por derechos de propiedad intelectual, además de la necesidad de contar con una regulación nacional para los departamentos de alquiler temporario.
Por último, destacaron la relevancia que tendría la eliminación del IVA al turismo extranjero, para no caer en desventaja con países de la región, como Chile y Perú, que ya adoptaron esta medida.



AGOSTO

Rentabilidad en terapia intensiva
Promediando el año los empresarios del sector emitieron sus señales de alarma. El incremento en los costos de operación, la inflación, la falta de combustible en algunos destinos, la escasa conectividad y el valor del dólar -que hace que Argentina pierda competitividad frente a otros mercados- provocaron una pérdida de rentabilidad en el sector hotelero-gastronómico.
La baja en la ocupación hotelera fue de la mano con la caída en la cantidad de extranjeros que visitan el país, situación que se agravó con el crecimiento del turismo emisivo. Aunque algunos destinos señalaron verse beneficiados por el cepo al dólar.
"Definitivamente se ha perdido rentabilidad y nuestra actividad necesita recuperarla, para la reinversión que siempre requiere este sector", sentenció Oscar Ghezzi, por entonces presidente de la Fehgra y de la CAT.

Cruces y novedades en Expoeventos 2012
La decisión del ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, de retirarse en medio de la apertura de Expoeventos -luego de dar un crítico discurso- reeditó un nuevo duelo verbal con Enrique Meyer,
ministro de Turismo de la Nación, quien lo acusó de "rajarse como en 2001".
Más allá del duelo político, en esta edición -que registró un saldo de 4.193 visitantes y 377 expositores- tuvo lugar la 1º Reunión de la Mesa Federal de Burós, la presentación de los nuevos lineamientos del Plan de Marketing de Turismo de Reuniones del Inprotur 2012-2016 y la presentación de la Cocal 2013, entre otras actividades.

Inauguración de aulas hoteleras en el Isehg
El Instituto Superior de Enseñanza Hotelero Gastronómica (Isehg), perteneciente a la Ahrcc, inauguró sus aulas hoteleras, algo "sin antecedentes en nuestro medio", tal como aseguraron desde la entidad. Las aulas reproducen las áreas propias de un hotel: habitaciones, lobby, recepción, sanitarios, office, palier, ascensor y distintos espacios de circulación, con objeto de dar formación integral a los alumnos, acorde a las cambiantes demandas del mercado.



SEPTIEMBRE

Hotelga 2012: saldo positivo y llamado a la eco-hotelería
Del 3 al 6 de septiembre se llevó a cabo la 10º edición de Hotelga. Con 286 expositores de todo el país y la visita de más de 26 mil profesionales, la feria cumplió con su objetivo: ser un espacio para los negocios y de presentación de nuevas herramientas para el sector. En ese sentido, la muestra se caracterizó por una impronta ecosustentable, ya que se dieron a conocer soluciones para una hotelería con conciencia ecológica.
El "Concurso Nacional al Mejor Proyecto de Hotelería Sustentable en la República Argentina: Hoteles más Verdes" tuvo su espacio para la presentación de los ocho proyectos finalistas, que dieron a conocer sus iniciativas ecosustentables. Los ganadores fueron Del Nómade Hostería Ecológica, de Chubut (primer puesto); Howard Johnson Hotel Yerba Buena, Tucumán (segundo); y Hostal Posta de Purmamarca, Jujuy (tercero).
Asimismo, se llevó a cabo el Torneo Nacional de Chefs "Buscando el Menú Argentino", un certamen nacional representativo de la actividad y nuestras raíces culinarias. Los ganadores fueron los restaurantes Montecatini, de Mar del Plata (Tenedor de Oro); Roma, de General Pico (Tenedor de Plata); y Chila, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Tenedor de Bronce).
Hacia el final de la muestra, expositores, visitantes y autoridades coincidieron en que el saldo de Hotelga 2012 fue positivo.

Reclamos en audiencias públicas
En las audiencias públicas que instauró la Comisión Bicameral del Congreso de la Nación, la Fehgra presentó -junto a la CAT- sus reclamos sobre cuatro aspectos que afectan al sector: definición de domicilio, locaciones urbanas y abuso del alquiler temporario, contrato de hospedaje, y responsabilidad en hotelería y gastronomía.



OCTUBRE

Segunda edición de la Semana de la Gastronomía Porteña
Del 5 al 12 de octubre se llevó a cabo la segunda edición de la Semana de la Gastronomía Porteña, iniciativa que forma parte del programa Buenos Aires Gourmet.
El sector hotelero participó activamente, ofreciendo paquetes promocionales para la ocasión. Asimismo, la iniciativa permitió exhibir la importancia de la gastronomía como uno de los ejes de la cultura de los porteños y posibilitó la activa participación del público, que también accedió a promociones especiales.
Cabe mencionar que el proyecto BAG diseña y desarrolla herramientas y acciones específicas que apuntan a posicionar a la ciudad de Buenos Aires como "Capital Gastronómica del Mundo".
Durante la Semana de la Gastronomía Porteña se realizaron diversas actividades en la urbe: demostraciones culinarias en la vía pública; jornadas de homenaje al café porteño; clases abiertas, exhibiciones y degustaciones de tragos; gala "Cocineros y Cantores" en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco; y numerosos descuentos y promociones en hoteles, restaurantes, confiterías y cafés.
Asimismo, se realizó el concurso "Las recetas familiares" entre los alumnos de las escuelas públicas de la ciudad.

Reelección de Graciela Fresno al frente de la Ahrcc
Por unanimidad, Graciela Fresno fue elegida nuevamente como presidenta de la Ahrcc, en la Asamblea General Ordinaria que tuvo lugar en la sede de la entidad.
Por los próximos dos años, la empresaria hotelera continuará en el cargo para el que fuera votada por primera vez en septiembre de 2010.
Fresno es acompañada en el Comité Ejecutivo por Camilo Suárez como vicepresidente 1º; José Javier Fernández, vicepresidente 2º; Ana María Miñones, secretaria; Daniel Prieto, tesorero; Verónica Sánchez, prosecretaria; y Javier Alonso, protesorero.
La institución designó también a las autoridades de las Cámaras que la integran: Hoteles, presidida por Leonardo Baguette; Restaurantes, Verónica Sánchez; Confiterías, Eduardo Zabalegui; y Cafés-Bares, Daniel Prieto.



NOVIEMBRE

AFIP: formulario interactivo obligatorio
La AFIP implementó "Data fiscal", un nuevo formulario interactivo para que los consumidores puedan conocer el comportamiento fiscal al momento de adquirir bienes o servicios.
La nueva herramienta, obligatoria para los comercios, reemplazó al "960-Exija su factura", "Controladores fiscales" y a las "Constancias de Inscripción". A diferencia de los formularios anteriores, éste cuenta con un código de respuesta rápida (QR). Así, a través de un celular inteligente, cualquier contribuyente podrá efectuar la lectura del código de información del comercio y acceder en forma en línea a una consulta rápida que arrojará la conducta fiscal del comerciante.

Tucumán presentó su oferta hotelera en la CABA
La Unión Hoteles, Confiterías, Bares, Cafés, Restaurantes y Afines de Tucumán convocó a operadores mayoristas de la CABA, quienes tomaron contacto con un grupo de hoteleros y prestadores de San Miguel de Tucumán, San Javier y Tafí del Valle. "Son empresas que no están habituadas a vender nuestros destinos, por lo cual les hicimos una presentación con un vídeo para luego pasar a mesas de trabajo, repartir tarifarios y evacuar dudas", explicó Eduardo Brito, de la comisión directiva de la Unión.
Además de Brito, estuvieron Oscar Arca, secretario de la Unión; Héctor Viñuales, presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán; y Federico Lanati, presidente de la Fedecatur.

Segunda edición del Torneo Nacional de Mucamas Fehgra 2012
El 22 de noviembre tuvo lugar el acto de entrega de premios de la segunda edición del Torneo Nacional de Mucamas Fehgra 2012.
Victoria Frías, del Hotel Lucania (Comodoro Rivadavia, Chubut), fue coronada campeona del certamen, que tiene como objetivo jerarquizar y poner en valor la tarea estratégica que las mucamas realizan a diario.
La primera subcampeona fue Cristina Becerra, del Hotel Sunset (Bariloche, Río Negro), y la segunda subcampeona, Olga Acosta, del Hotel Costarenas (Colón, Entre Ríos).

Exitosa primera edición de Masticar, la feria de los chefs
Del 16 al 18 de noviembre se llevó a cabo Masticar, la feria organizada por los miembros de la Asociación de Cocineros y Empresarios ligados a la Gastronomía Argentina (Acelga), bajo el lema "comer rico hace bien".
El evento tuvo lugar en El Dorrego, donde además de puestos de cocineros y restaurantes hubo espacio para clases y charlas, de las que participaron Dolli Yrigoyen y Narda Lepes.

Celebración y balance de la Ahrcc
El 16 de noviembre la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc) celebró su 107º en el Restaurante Central de La Rural. Durante su discurso, Graciela Fresno, presidenta de la entidad, describió la situación que está atravesando el sector como consecuencia de la caída en la llegada de turistas a la Ciudad, del fuerte incremento en los costos y la dificultad de su traslado a los precios.
Asimismo, en el evento estuvieron presentes funcionarios del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y empresarios del sector.

FUENTE: hechos-destacados-de-un-ano-agitado

Temas relacionados

Dejá tu comentario