“La presentación de Panamá no es fácil. Es un país que tiene tantas cosas que a veces nos cuesta decir todo lo que tenemos”, señaló Gustavo Him, ministro de Turismo de Panamá, en el marco de la Feria de Turismo Internacional de Madrid (Fitur), evento en el cual el país centroamericano mostró sus ya conocidas bondades y nuevas ofertas a través de un enorme stand, uno de los más grandes e imponentes de América, junto con el de México.
Gustavo Him, ministro de Turismo de Panamá: “Latinoamérica es uno de los mercados más importantes en el turismo de compras”
El ministro de Turismo de Panamá, Gustavo Him, se refiere a las principales virtudes del país centroamericano, nómina que incluye las compras, el ecoturismo y las actividades deportivas. También hace hincapié en los desafíos a futuro y la relación con Latinoamérica.
Mayor énfasis en ofrecer experiencias, en su gastronomía, seguir diversificando el turismo aventura y el afianzamiento del “Black Weekend” dentro del mercado latinoamericano, son parte de los desafíos para 2018.
¿En qué aspectos se está enfocando Panamá en cuanto a turismo?
Dentro de las cosas relevantes que tenemos, obviamente nuestra naturaleza y el ecoturismo, junto con nuestras tradiciones y etnias, son los aspectos que más queremos promocionar acá, porque, obviamente, es lo que el mercado europeo está buscando. El americano también busca eso, con marcas importantes en cuanto a hoteles. El contraste que tenemos entre la Panamá antigua y la Panamá moderna, es otro de nuestros atractivos. Tenemos gastronomía, turismo de compras, turismo de deportes, golf, surf, ciclismo, running, paracaidismo, buceo, pesca deportiva... Hay muchos deportes de aventura, deportes turísticos, que son una nueva tendencia, y que han dado resultado.
¿Cuáles son algunos de los desafíos a futuro?
El turismo de negocios y congresos es importante para nosotros. Por eso estamos promocionando nuestro nuevo centro de convenciones, que va a abrir este año. Como parte de los eventos, va a tener un impacto la Jornada Mundial de la Juventud 2019 con la visita del Papa Francisco. A su vez, nos interesa el tema gastronómico, y aquí lo estamos mostrando con degustaciones de nuestra comida, ron y café, y obviamente compartiendo con todos los operadores que están ofreciendo sus diferentes productos y marcas a todos los países que estamos tocando, que son Estados Unidos y Canadá y parte de Europa.
¿Cómo está la relación con Latinoamérica?
Se había visto afectada por los temas económicos y políticos. A finales de 2017 sentimos que ya estaba mejorando la situación tanto de Brasil, Argentina, Ecuador y Colombia. En Costa Rica nos ha ido muy bien. Venezuela, que era el mercado más fuerte de nosotros, decayó muchísimo, pero se está reemplazando con otras regiones y hemos visto nuevamente un incremento en el tráfico de Sudamérica. Si hablamos de Norteamérica ha sufrido una pequeña baja, pero no solamente en Panamá sino en toda la región, por un tema de imagen política, quizás. También los huracanes afectaron un poco. Canadá sí aumentó, Alemania creció, en España estamos haciendo una campaña de mantenimiento y buscando nuevos mercados, como son Polonia y China, y también hay un mercado ruso que estamos explorando. Estamos concentrándonos en esos países puntualmente, porque no queremos meternos en muchos mercados donde vamos a estar débiles.
¿Cómo seguirán potenciando el turismo aventura?
Tenemos un travel adventure este año con los principales operadores de turismo aventura, que va a servir como pantalla a todos ellos y a los compradores mayoristas de ese segmento, que es importante para nosotros. Obviamente hemos hecho planes de uso del Parque Nacional Coiba, que es uno de los atractivos principales de naturaleza. Nuestra política de conservación es convivir con el medio ambiente, no bloquearlo, que la gente pueda conocerlo pero cuidándolo. Eso es lo que estamos planteando para este año en nuestra promoción.
¿Cómo fue la experiencia del Black Weekend?
Es la estrategia que nosotros hicimos para Latinoamérica, que es uno de los mercados más importantes en cuanto al turismo de compras. Panamá tiene una oferta increíble de marcas importantes a precios muy competitivos. La iniciativa del Black Weekend nos incrementó casi en 20 mil el número de turistas para una fecha que era una de las de más baja ocupación. Fue un gran éxito, que impactó con un derrame económico de más de US$ 127 millones, dejando al comercio muy contento. Este año iremos por las mismas fechas (finales de septiembre) con publicidad online, televisión, radio, periódicos, influencers y una alianza con una tarjeta de crédito importante.
Temas relacionados