Inicio
Actualidad Horeca

Fitur: el mundo turístico, reunido en Madrid

En el centro de exposiciones de Ifema se celebró nuevamente uno de los mayores eventos del trade a nivel global. Argentina se hizo notar con un gran stand de 900 m² y una activa participación de la Fehgra.

En su 30º edición, la Feria Internacional de Turismo (Fitur) convocó, del 20 al 24 de enero alrededor de 11 mil empresas procedentes de 170 países en los 76 mil m² del centro de exposiciones de Ifema, en Madrid.
En primer día estuvo signado por la apertura a cargo del rey Juan Carlos, quien inauguró la Feria tras brindar un emotivo discurso referido a la situación que se vive en Haití. Así, garantizó la plena solidaridad de España para que "la muy querida nación haitiana recobre el soplo de la vida y la fuerza de la esperanza ante este drama sin precedentes. Haití puede y podrá contar siempre de corazón con España". Tras estas palabras pidió un minuto de silencio

EXPOSITORES Y NOVEDADES.
En líneas generales, las cifras este año reflejan los embates de un duro 2009, al que no escapó el turismo español, con una baja del 13% en la cantidad de stands, muchos de ellos con una producción y puesta en escena más sencilla y austera.
De todas maneras se celebró la llegada de nuevos actores y el regreso de otros.
En esta edición, se sumaron por primera vez las representaciones oficiales de Uganda, Ghana, Kuwait y Abu Dhabi, potenciando la participación internacional. También destacó el debut de la Asociación Hotelera de Belice y el regreso de los organismos oficiales de las islas Seychelles y Burkina Fasso, tras su ausencia en la pasada edición. También algunas empresas se reincorporaron al certamen, como Avis, Europcar, Hertz y Barceló.
En cuanto a la presentación de novedades, muchas cadenas hoteleras aprovecharon la Feria para exhibir sus últimas aperturas, como es el caso de Hoteles Sandos, Grupo Piñeiro, Vincci, Rafael Hoteles y Sol Meliá. A ello se sumó la nueva oferta de los operadores y demás compañías de servicios turísticos.

ARGENTINA PRESENTO SU BICENTENARIO.
Argentina dio el presente en la Fitur con un stand de casi 900 m² que albergó a todas las provincias de nuestro país así como a más de 60 expositores, entre los que hubo operadores turísticos, casas de tango, hoteles y compañías aéreas.
La delegación estuvo encabezada por el secretario de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, y el secretario ejecutivo del Inprotur, Leonardo Boto.
Bajo la temática del Bicentenario, el stand invitó al visitante a conocer los personajes históricos, deportistas, escritores, músicos y demás argentinos notables, homenajeados junto a la gran vidriera turística de nuestro país.
En la ocasión, Meyer resaltó la presencia argentina en la Fitur como "una forma muy importante para comenzar los festejos del Bicentenario. Venimos una vez más a presentar las maravillas de Argentina, junto con el sector privado del turismo y todas las provincias, esperando una muy buena Feria este año".
Cabe recordar que en la capital española Argentina concreta la acción promocional más importante de su calendario de eventos. Al respecto, Boto destacó que "esto es muestra del gran esfuerzo que se esta haciendo desde el sector público y privado del turismo. Vinimos a Madrid con todas las ilusiones de tener un gran evento y con muchas ganas de comenzar a festejar el Bicentenario de la patria".

ALTA COCINA NACIONAL.
En este marco, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) implementó "Restaurante Argentina", el espacio donde -por segundo año consecutivo- se presentó lo mejor de la gastronomía argentina a los visitantes.
En este sentido, Oscar Ghezzi, presidente de la Fehgra, destacó: "La gastronomía argentina ocupa el cuarto lugar del ranking de marcas país, por la calidad de sus materias primas y la capacidad profesional disponible en los establecimientos. Restaurante Argentina refleja este posicionamiento y se enmarca en el Plan Integral de la Fehgra, que entiende a la cocina local como una herramienta para seducir a los mercados internacionales de viajes y turismo".
Así, Jorge López Cortes, Cortés, director del Proyecto Integral de Desarrollo Hotelero Gastronómico Regional "Fehgra junto con sus Filiales", y una brigada de chefs de la entidad presentaron un menú de cuatro pasos, acompañado por una selección de vinos nacionales. Debido al éxito en la edición anterior, este año los organizadores de la Fitur cedieron a la entidad el espacio gastronómico más reconocido del predio: el restaurante Pedro Larumbe. Allí los visitantes degustaron el "Menú del Bicentenario Argentino", compuesto por un taco de merluza negra sobre creme bruleé de tomates secos; bife en costra de chimichurri, compresión de manzana y morcilla, papa rellena con chorizo y salsa de papa al romero; sorrentino de cordero ahumado sobre jugo de locro criollo; y flan de lavanda cremoso sobre bizcocho de frambuesas, trille de miel y reducción de malbec.
"Restaurante Argentina se lució como una estrategia efectiva para seducir a los mercados internacionales de viajes y turismo, desde la gastronomía, la hotelería y el turismo que a diario potenciamos. Empresarios, funcionarios y referentes de todo el mundo degustaron las diversas opciones de un menú internacional con intervención nacional", señaló Oscar Ghezzi, presidente de la Fehgra.
Por su parte, Alfredo Angiulli, secretario de la entidad, comentó que Restaurante Argentina fue visitado por una gran cantidad de comensales de todo el orbe, quienes expresaron opiniones positivas sobre la oferta: "Creo que logramos presentar platos que están a la par de la gastronomía del primer mundo", aseveró.

ACTIVIDADES EXTRA.
El compromiso de la Fitur con la industria de los viajes también ha impulsado, en colaboración con la Organización Mundial del Turismo y Casa África, la creación del espacio Investour, para promover las inversiones españolas en proyectos turísticos africanos.
Por otra parte, en pos de fomentar el desarrollo sostenible del sector turístico se creó, junto a la OMT y el Patronato de Turismo de Madrid, Fitur Green. Se trató de un foro, conformado por una zona de exposición y una de conferencia, donde se acercaron a los profesionales del sector los dispositivos que favorecen la eficiencia energética en los destinos y alojamientos, así como las ventajas que puede suponer su adopción.
Estas nuevas iniciativas se unieron a otras ya tradicionales, como las jornadas técnicas, las ponencias de Fiturtech -que reunieron las últimas novedades tecnológicas aplicadas al turismo- o el workshop de empleo Fitur-Anestur-Turijobs, donde se puso en contacto a los responsables de recursos humanos de las empresas participantes con los candidatos más capacitados.


SOLUCIONES ENERGETICAS PARA HOTELES
En 2010 se presentó un nuevo concepto en la Fitur, que forma parte de una serie adicional de talleres que formaron parte de la oferta de Fitur Green. Se trata de Soluciones Energéticas para los Hoteles (SEH), proyecto coordinado por la agencia de las Naciones Unidas y la Organización Mundial del Turismo, y diseñado para incrementar la competitividad y la sostenibilidad del sector hotelero en la Unión Europea.
Buderus, parte del grupo Bosch, presentó un trabajo sobre "La eficiencia como resultado de las tecnologías de condensación y una regulación óptima", TUV Rheinland se refirió a "La optimización de los recursos energéticos en los hoteles" y Home Hotel Energy a las "Tecnologías DEL en iluminación de los hoteles".
Zoritsa Urosevic, coordinadora del proyecto SEH, comentó que todos aquellos que asistieron a la Fitur 2010 tuvieron la oportunidad "de participar por primera vez en un programa exhaustivo compuesto por la conferencia, los talleres y la exposición, eventos dirigidos al sector hotelero y la energía".

 

 

FUENTE: fitur-el-mundo-turistico-reunido-en-madrid-

Temas relacionados

Dejá tu comentario