Habiendo sido 2014 el año en que el e-commerce alcanzó su apogeo en el país, logrando que más 14 millones de cibernautas realicen compras a través de Internet, para 2015 la tendencia sigue en aumento.
Exitosa segunda edición del Hot Sale
Con la intención de incrementar las ventas, la Cámara Argentina de Comercio Electrónico desarrolló una nueva edición de la iniciativa online y registró más de 900 mil compras.
En esta línea se suscitó el Hot Sale 2015 que en una primera instancia iba a presentar descuentos del 15 al 17 de mayo, pero finalmente prolongó su acción hasta el 22 del pasado mes, por voluntad de las empresas participantes.
Durante esa semana se realizaron más de 900 mil compras online y la categoría Viajes presentó bonificaciones promedios del 11%.En efecto, continuó entre los productos más demandados y concentró alrededor del 12% de la facturación de ventas.
En tanto y sin participación directa de cadenas hoteleras o restaurantes, la actividad turística estuvo representada por las promociones de Garbarino Viajes, almundo.com, BestDay.com.ar, Agrupate, Viajes Falabella, Viajobien.com, Transatlántica Viajes y Turismo, Groupon y Atrápalo, entre otros, que presentaron descuentos en viajes, hoteles, restaurantes y asistencia al viajero de hasta el 60%
Por su parte, Aerolíneas Argentinas y LAN también fueron parte de la iniciativa con tarifas bonificadas a destinos nacionales e internacionales con planes de cuotas sin interés.
"El comercio electrónico en Argentina sigue creciendo a tasas muy importantes alcanzando una suba en pesos mayor al 61% y ventas por $ 40.100 millones. En los últimos 5 años, el e-commerce B2C (Business to consumer) y C2C (Consumer to consumer) ha logrado un incremento interanual promedio del 50,3%'', detalló Gustavo Sambucetti, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), pero aclaró que “pese a la magnitud de la cifra el número de transacciones online representan un 1,6% de las ventas totales minoristas de Argentina".
Cabe destacar que de acuerdo a un estudio realizado por TNS Argentina, los rubros de Indumentaria y Calzado (44%), Electrodomésticos (23%) y Tecnología (22%), conformaron el podio de las transacciones concretadas en el Hot Sale.
EN BRUTO.
Entre las primeras cifras la CACE precisó que durante los primeros días del Hot Sale se facturaron $ 1.250 millones; al tiempo que el evento reunió a casi 2.,4 millones de internautas que navegaron la web oficial y se registraron más de 37 millones de visitas en los sitios de las empresas participantes.
Entre sus puntos salientes, de las 180 firmas participantes de la acción liderada por la CACE, más del 60% presentó una aplicación mobile de e-commerce o un sitio adaptado para comprar bajo esta modalidad.
En efecto, las métricas obtenidas revelan que el 45% de los compradores eligieron sus productos desde un smartphone, igualando el porcentaje de aquellos que lo hicieron desde una computadora de escritorio; y el 20% restante lo hizo desde una tablet.
En tanto, la zona de mayor afluencia de visitas al home del Hot Sale provino de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires (45%), seguido por localidades de la provincia de Buenos Aires (13%), luego Córdoba (10%), Rosario (6%) y Mendoza (4%).
Temas relacionados