El 21 de enero tuvo lugar en el Predio Ferial de Madrid el encuentro de la Fadehi. La reunión abordó los siguientes temas: "Análisis comparado de los costos que las entidades financieras cobran a la industria hotelera por el uso de las tarjetas de crédito"; "Evolución de las relaciones con operadores y agentes de viajes. Actualidad de Internet 2.0 en el negocio hotelero"; "Desafíos para mejorar la sinergia entre las líneas aéreas y la industria hotelera"; "La comunicación interna de la Asociación Hotelera con sus afiliados. Herramientas de comunicación"; y "Relaciones gubernamentales: el perfil de las asociaciones hoteleras y su posicionamiento frente a las autoridades".
Guillermo Lavallén, presidente de la Comisión Directiva de la Federación, destacó "el carácter positivo que tuvo el encuentro. La reunión sirvió para conocer la realidad de los países iberoamericanos e intentar colaborar con las distintas dificultades".
En el caso de Ecuador, los empresarios pidieron realizar un trabajo comparativo sobre los costos que las entidades financieras cobran a la industria hotelera por el uso de las tarjetas de crédito. "El estudio arrojó un porcentaje del 2 al 6%. Al estar por encima de estos números, el relevamiento les permitió reclamar en su país una disminución de este costo", explicó el presidente.
Asimismo, se debatió la competencia desleal que implican los alquileres de departamentos temporarios a turistas y se plantearon posibles soluciones.
Encuentro de la Fadehi en Madrid
La Federación de Asociaciones de Empresarios Hoteleros Iberoamericanos (Fadehi) se reunió en Madrid para analizar la realidad del sector en distintos países. Según expresó su presidente, Guillermo Lavallén, el encuentro fue positivo y sirvió para brindar apoyo ante distintas problemáticas.
El caso mexicano
En septiembre de 2009 el presidente mexicano, Felipe Calderón, presentó el paquete económico 2010, a través del cual pretendía renovar la administración pública federal. Una de las propuestas era la desaparición de las secretarías de la Reforma Agraria, Función Pública y Turismo.
Ante esta situación la Fadehi apoyó la negativa del secretario de Turismo del Gobierno Federal, Rodolfo Elizondo Torres, a que se lleve adelante esta propuesta. "Como presidente de la Federación presentamos una carta al primer mandatario mexicano, en la que planteamos el efecto negativo que traería al sector la remoción de la cartera. Desde esta entidad buscamos colaborar con la secretaría mexicana y nos dio mucha satisfacción que no se haya llevado a cabo esta medida", concluyó Lavallén.
Temas relacionados