Inicio
Actualidad

El turismo, un sector en constante crecimiento

En la primera mitad del año viajaron por el mundo 36 millones de personas más que en el mismo período de 2016, cifra que marca un récord histórico para la industria y exhibe una de las mayores tasas de crecimiento semestral interanual desde 2010.

En los seis primeros meses de 2017, los destinos de todo el mundo recibieron a 598 millones de turistas internacionales, unos 36 millones más que en el mismo período de 2016 (+6%).

No sólo es que se trata del récord histórico para la actividad, sino que además se produce con las mayores tasas de crecimiento semestral interanual desde 2010. La diferencia es que ese año el sector se recuperaba de la crisis económica y sanitaria de 2009, mientras que el 2017 ya carga en sus hombros ocho años de una evolución al alza del 4% -como piso-.

Según el último número del Barómetro OMT del Turismo Mundial, los resultados están relacionados con el fuerte incremento registrado en muchos destinos y por una continuación de la recuperación en aquéllos que registraron caídas en años anteriores. “El primer semestre muestra un crecimiento saludable en un mercado turístico cada vez más dinámico y resiliente, incluyendo una fuerte recuperación en algunos de los destinos que el año pasado se vieron afectados por problemas de seguridad”, analizó el ahora ex secretario general de la OMT, Taleb Rifai, quien añadió: “El crecimiento no es el enemigo, sino la gestión insostenible. El turismo genera empleo, crecimiento económico y oportunidades de desarrollo para muchas comunidades de todo el mundo. Sin embargo, esta fuente de prosperidad debe gestionarse de manera eficiente, para el bien tanto de los visitantes como de las comunidades receptoras”.

Para Rifai, “el sector necesita de una regulación específica a este respecto, así como de directrices claras, pero nunca dirigidas a limitar el crecimiento. El enfoque debe centrarse en la gestión sostenible a través de medidas como por ejemplo: diversificación del producto y de localización de las actividades, gestión de visitantes en lugares turísticos, políticas que reduzcan la estacionalidad, incentivos dirigidos a que el sector privado invierta en zonas y productos nuevos, entre otras acciones”.

“Los esfuerzos producidos en las últimas décadas por parte de gobiernos, empresas, sociedad civil, e incluso por turistas para tener una actividad más responsable y comprometida no pueden quedar en vano. Debemos seguir capitalizando los beneficios que conlleva el sector mientras intentamos reducir al máximo los posibles efectos y repercusiones negativas del mismo”, sostuvo el dirigente.

 

RESULTADOS REGIONALES.

Los destinos mediterráneos registraron un crecimiento particularmente destacado en el primer semestre de 2017, tal como se refleja en los resultados registrados por Europa Meridional y Mediterránea (+12%), África Septentrional (+16%) y Oriente Medio (+9%).

La región de las Américas siguió registrando resultados positivos en la mayoría de los destinos. El crecimiento fue más sólido en América del Sur, donde el alza de los arribos internacionales estuvo por encima de la media y se ubicó un 6,9% por arriba de 2016.

El crecimiento de las llegadas fue impulsado por la demanda de turismo emisor proveniente de los principales mercados emisores. En particular, Canadá, China, Corea, España, Estados Unidos, Francia y el Reino Unido tuvieron saltos importantes en sus gastos en viajes al exterior.

Además, también se observó una fuerte recuperación de la demanda por parte de Brasil (de la cual fue tributara Argentina) y de Rusia, ambos tras varios años de descenso en términos de consumo realizado por sus turistas en el extranjero.

UN GEORGIANO AL FRENTE DE LA OMT

Tras nueve años de ejercicio como secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rifai dejó el durante la 22° Asamblea General de la entidad, llevada a cabo recientemente en Chengdu, China. Hasta 2021 su lugar será ocupado por Zurab Pololikashvili (foto), embajador de Georgia en España, tal como lo recomendó el 12 de mayo pasado el Consejo Ejecutivo de la OMT, máximo órgano de gobierno de la entidad.

Pololikashvili llegó a ser ministro de Desarrollo Económico de Georgia, desde donde se le valora su promoción del desarrollo del turismo dando prioridad a la esfera gubernamental como a las agendas del sector privado. Durante su mandato se llevaron a cabo importantes reformas en política comercial, mejora de infraestructura y liberalización de visados. Y en ese período Georgia logró casi duplicar el número anual de llegadas internacionales, pasando de 1,5 millones en 2009 a más de 2,8 millones en 2011.

El flamante secretario general de la OMT dijo que una de las prioridades será sumar nuevos miembros a la entidad e incrementar la asistencia concreta a los que ya la integran: “La OMT debería preparar regularmente recomendaciones individuales para gobiernos particulares para así apoyar el crecimiento sustentable y competitivo de la actividad con guías de desarrollo de políticas de manejo de destinos”, señaló Pololikashvili. En este sentido, el georgiano dijo que propondrá la celebración de plataformas temáticas: una de líderes globales para cabezas de Estado, en paralelo a la Asamblea General; un encuentro anual de ministros sobre seguridad y facilitación de viajes; otro sobre inversiones; y otro encuentro sobre cambio climático y sustentabilidad a largo plazo.

FUENTE: el-turismo-un-sector-en-constante-crecimiento

Temas relacionados

Dejá tu comentario