Inicio
Actualidad Horeca

El turismo comienza a ganarse el respeto de las otras industrias

La CAME se mostró sorprendida por el interés que despertó el foro de Turismo, que obligó a la entidad por primera vez a cerrar la inscripción de un evento con días de antelación. Sus autoridades sostienen que la actividad debe ser visualizada como uno de los cinco sectores económicos más importantes del país y anunciaron que "tendrá vuelo propio" dentro de la Confederación.

 

 

Pese a haber presentado innumerable cantidad de veces las credenciales que la acreditan como una actividad central en el concierto económico del país, una de las barreras infranqueables para el turismo ha sido ya no el reconocimiento de tal condición por parte del sector público, sino de las otras industrias que conforman la camerata del empresariado nacional.
Después del traspié que significó en ese sentido la vuelta en septiembre de los congresos de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) -donde no sólo no se produjo la apertura hacia otras ramas, sino que ni siquiera la propia actividad se mostró alineada-, el Foro Internacional de Turismo organizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se inscribe como un interesante paso adelante en la búsqueda de ese reconocimiento esquivo.
Por eso, más allá de las presentaciones de los disertantes, el éxito del Foro realizado el 5 y 6 de mayo quedó definido antes de su inicio. "Es la primera vez en un evento de la CAME que tenemos que cerrar las inscripciones 10 días antes porque ya no había más lugar", reveló en diálogo con este medio el secretario general de la Confederación, José Bereciartúa. El directivo ahondó en la trascendencia de ese dato: "Por un lado, nos genera un claro indicador que el próximo evento va a tener características todavía mucho más grandes. Por otra parte, los indicadores demuestran claramente que el turismo está entre los cinco sectores más importantes de la economía. Sin embargo, vemos que en la economía se reconoce a la actividad agropecuaria, al comercio, la industria y otros grandes sectores -como el financiero, el minero y el petrolero-, pero el turismo es el patito feo. Por eso, hoy la CAME está formalizando el sexto sector, el turismo, dándole independencia y vuelo propio dentro de la entidad".
Esto es un gran espaldarazo para las aspiraciones de la nueva conducción de la CAT -y del propio Ministerio de Turismo- de sentar al sector en la mesa de las grandes gremiales empresarias del país, el llamado G-6.
Vale aclarar que la presencia de la actividad en la CAME no es nueva, aunque se ha ido ensanchando en el último año. A la presencia de la Fehgra y la Fedecatur, se han sumado la AOCA y la Aaavyt, todas coorganizadoras del Foro, que fue auspiciado por el Ministerio de Turismo, AR, el Emprotur y la Fundación Proturismo, entre otros.
Pero volviendo al Foro "La importancia del Turismo en la actividad económica y el desarrollo regional", restan destacar otros datos que se desprenden de la masiva participación empresaria. Cerca de la mitad de los 500 representantes de entidades y emprendedores que asistieron al evento provenían del interior del país. De hecho, hubo delegados de 23 provincias, además de funcionarios de alto rango de las distintas carteras de Turismo. "El título del Foro ha despertado esa curiosidad. Acá hay gente del sector público y del ámbito gremial empresario específico, pero muchos otros que no son del sector. Es que justamente todo el mundo se da cuenta de que la actividad no está reconocida en la medida de lo que aporta al desarrollo, fundamentalmente en el espacio económico de los medios nacionales", concluyó Bereciartúa.

FUENTE: el-turismo-comienza-a-ganarse-el-respeto-de-las-otras-industrias

Temas relacionados

Dejá tu comentario