El 1º de marzo próximo es la fecha elegida por Delta Air Lines para poner en servicio sus primeros Boeing B-777 reconfigurados con cuatro clases de servicio: Delta One Suite, Delta Premium Select, Delta Comfort+ y Cabina Principal.
DELTA AIR LINES. Renovadas propuestas a bordo y ganancias récord
Con el retrofit de sus “triple siete” la aerolínea ofrecerá a sus pasajeros cuatro clases de servicio. Además, en otro año de excelentes resultados financieros, pasó de 15 a 90 la cantidad de órdenes de compra firmadas a favor del Airbus A220.
Según explicó la compañía en un comunicado, “este cambio es nuestro esfuerzo más reciente para ofrecer una gama de experiencias bien definidas para aquellos clientes que viajan por negocios, placer o por ambos motivos. Brindar estas cuatro propuestas de asientos en un mismo avión significa más opciones que nunca, permitiendo concretar planes más personalizados”.
Las rutas disponibles a partir de la fecha indicada son: de Minneapolis-St. Paul (MSP) hacia Tokio-Haneda (HND), París (CDG) y Seúl (ICN); de Atlanta (ATL) a Tokio-Narita (NRT) y París (CDG); y de Los Ángeles a Sídney (SYD).
El anuncio de la renovación completa de toda su flota de B-777 había sido hecho por Delta en 2018, oportunidad en la que también fueron presentadas las nuevas clases Delta One Suite y Delta Premium Select. Además, los trabajos de retrofit incluyen interiores de última generación, con pantallas táctiles de entretenimiento en todos los asientos, iluminación LED de espectro completo, conectividad wi-fi Gogo Ku con mensajes móviles gratuitos y compartimientos superiores para el equipaje de mano de mayor capacidad.
En cuanto a servicio, Delta propone entretenimiento gratuito en todas las clases, menús elaborados por renombrados chefs y vino espumante de bienvenida en la Cabina Principal, mientras que los clientes de Delta One pueden disfrutar de una amplia carta de vinos seleccionados por la master sommelier Andrea Robinson, vajilla diseñada por la firma italiana Alessi, ropa de cama Westin Heavenly In-Fligth Bed y auriculares LSTN con cancelación de ruido.
APUESTA POR EL A220.
En otro orden, Delta llegó a un acuerdo con Airbus para ampliar su cartera de pedidos del A220, pasando de las 15 unidades iniciales a un total de 90. La compañía apunta así a enriquecer su flota de corto y medio alcance con 40 aeronaves de la serie A220-100 y 50 de la variante más grande, el A220-300.
“Los A220 adicionales nos permitirán impulsar nuevos avances en la experiencia del cliente, sirviendo a la vez como una excelente inversión para nuestros empleados y accionistas en la próxima década”, apuntó Gil West, jefe de Operaciones de Delta. “Esperamos recibir nuestro primer A220-300 en 2020 en las instalaciones de montaje de Airbus en Mobile, Alabama”, completó el ejecutivo.
Los A220-300 estarán configurados con 130 plazas distribuidas entre Firts Class, Delta Comfort+ y Cabina Principal.
RECORD ANUAL.
Delta reportó que en diciembre de 2018 transportó a 15,3 millones de pasajeros, rendimiento operativo récord que se suma a la marca sin precedentes de 192 pasajeros trasladados en su red global a lo largo de todo el año.
Además, en diciembre pasado la compañía logró incorporar un millón de nuevos miembros a la tarjeta de crédito Delta SkyMiles, recibió el premio Glassdoor Employee´s Choice por cuarto año consecutivo en base a información proporcionada por sus propios trabajadores y alcanzó el ranking Top 100 de Just Capital tras obtener las mejores calificaciones en desempeño en la cultura de empleados, clientes, productos y comunidades. Asimismo, DL anunció una nueva ruta internacional entre su hub de Minneapolis-St. Paul y Ciudad de México, en espera de la aprobación gubernamental, y el lanzamiento de vuelos directos desde Boston hacia Washington, Chicago, Newark y Cleveland a partir de otoño.
NEGOCIO SOSTENIBLE.
En el marco del Día del Inversionista, evento llevado a cabo recientemente en Nueva York, Delta pasó revista a sus éxitos de 2018, coronados por el anuncio –por cuarto año consecutivo– de una ganancia de US$ 5 mil millones.
En tal sentido, Ed Bastian, CEO de la aerolínea, subrayó que el 90% de los costos de combustible fueron compensados con el crecimiento de los ingresos, reconociendo que Delta debe “mantenerse disciplinada” en materia de gastos. Destacó también que “el 30% de nuestro flujo de ingresos proviene de productos premium, el doble que hace seis años”. Y sostuvo que la aerolínea nunca pierde de vista que está conformada por y para las personas. “Este es un negocio de cuidado de personas, y tenemos a los mejores equipos que se preocupan por el negocio”, dijo.
A su turno, Glen Hauenstein, presidente de DL, pronosticó un crecimiento de entre el 4% al 6% en los ingresos de 2019 atento a una fuerte demanda para todos los productos y servicios. “Tenemos un largo camino de oportunidades”, destacó.
Temas relacionados