Inicio
Actualidad

Costa do Sauípe: viejo destino, nuevos dueños

El Grupo Rio Quente, reconocido por la operación de un complejo de hoteles y parques acuáticos en el estado brasileño de Goiás, ha adquirido recientemente al conglomerado hotelero bahiano. Entre los primeros proyectos, ya se dispone a invertir R$ 20 millones para analizar cuáles son las áreas que precisan más remodelaciones de infraestructura.

Especial Panrotas. A escaso tiempo bajo el control del Grupo Rio Quente, que invirtió R$ 140 millones en su adquisición, Costa do Sauípe, en Bahía, ya puede esperar una renovación de sus instalaciones, no solo en cuanto a estructura, sino también en la imagen del destino. La idea es “reimaginar” el emprendimiento localizado en Mata de São João, al norte de Salvador, y brindarle el "ADN Rio Quente": o sea, orientado a la familia y el ocio, pero sin relegar el segmento corporativo y de eventos, uno de los puntos fuertes del complejo bahiano.

El primer desafío del grupo será revertir la seguidilla de resultados negativos de los últimos años del inmenso complejo, que reúne 1.500 unidades en cinco hoteles y cinco pousadas, además de 21 piscinas en una superficie de 1 millón de m². Para ello, el foco inicial estará en las reformas más urgentes, "problemas identificados por los huéspedes, como la falta de renovación de las áreas comunes, piscinas y toda la parte estructural", explicó el director de Experiencia Marketing del Grupo Rio Quente, Flávio Monteiro, en un evento celebrado recientemente en San Pablo.

"Queremos darle una nueva imagen a Costa do Sauípe, literalmente presentar al emprendimiento con una nueva cara. Tal vez debido a los números bajos recientes sus hoteles no se remodelan hace tiempo, ni las áreas comunes, y el desgaste en la infraestructura, principalmente en un destino de playa, es muy notorio para los huéspedes", explicó el ejecutivo.

Para revertir esta situación se invertirán R$ 20 millones este año exclusivamente en la propiedad bahiana. El monto puede considerarse bajo si se compara con los R$ 900 millones prometidos por el grupo para el bienio 2018/2020, pero la explicación es que este año tendrá lugar el puntapié inicial para los estudios y las consultorías que definan en qué áreas es más necesario invertir el dinero.

"No sirve llegar con R$ 900 millones y tirar el dinero para todos lados. Necesitamos tener calma, mirar hacia más adelante, identificar los problemas y dirigir las inversiones de manera inteligente", concluyó Monteiro.

ALTA EXPECTATIVA.
Incluso en el primer mes con control de Sauípe las expectativas de resultados son elevadas. De los R$ 600 millones de ingresos brutos previstos para el año en el grupo, R$ 240 millones deberían proceder del complejo bahiano, mientras que los otros R$ 360 millones se esperan de Goiás (aún no es posible hacer una comparación con 2017, ya que los números del año no habían sido divulgados al cierre de este artículo).

Una administración en conjunto debería apuntar hacia esos resultados. Según Monteiro, todos los locales que venden Rio Quente en Brasil ya fueron capacitados sobre Costa do Sauípe, y pasarán a llevar viajeros a ambos destinos; una integración de CRM, de redes sociales y del sistema de reservas de ambos complejos también está en vías de desarrollo, "transformando a ambas en un gigante nacional en todas las áreas".
Lo que cada emprendimiento puede aprender de uno o de otro también fue destacado por Monteiro, comenzando por el MICE: el mercado de eventos representa un share del 23% de los ingresos de Costa do Sauípe, que cuenta con 40 salas a disposición para el segmento. Buena parte de la inversión de R$ 20 millones apuntaría al mantenimiento de estos espacios.
"En comparación, en el complejo de Goiás sólo el 8% de la entrada de dinero proviene de eventos, mercado que puede y debe aprovecharse mejor. Claro que siempre mantendremos nuestro ADN vacacional, ¿pero por qué no aprovechar algo que puede dar buenos frutos?", agregó el ejecutivo.
Cabe destacar que el alojamiento de tiempo compartido, un estilo implementado en Rio Quente, fue replicado en Costa do Sauípe hace poco más de una semana y "inesperadamente ya presenta buenas ventas durante este período".

 

DIRECTORIO UNIFICADO.

Desde el anuncio oficial de la compra, en noviembre de 2017, en el mercado se generaron dudas sobre quién se quedaría y quién saldría del directorio del complejo bahiano. Flávio Monteiro resolvió el asunto al revelar que la cadena de mando de ambas empresas estaría unificada, es decir que el mismo consejo de directores será responsable por las operaciones de ambos conglomerados hoteleros.

"Tiene mucho sentido. Si se trata de unir dos de los complejos hoteleros más grandes de Brasil, ¿por qué no unificar la gestión, reuniendo lo mejor de ambos?", se preguntó Monteiro.

El primer cambio refiere a los CEOs. Mientras Francisco Costa Neto mantendrá la posición de CEO de ambos grupos, Ronaldo Pacheco será responsable de Operaciones del complejo de Rio Quente, pero también se desempeñará como director de Reformas de Infraestructura de todo el grupo, quedando a cargo de la reestructuración prevista para Sauípe.

En cuanto a las gerencias de Ventas y Marketing para Brasil de ambos complejos, se mantendrán los nombres actuales: del lado de Rio Quente están Daniela Rocco y Flávia Possani, gerentas de Ventas Nacional y de Marketing, respectivamente. Del lado bahiano están Vanessa Godoi como gerente de Ventas, y Rafael Abdalla, responsable de Marketing.

A fines del año pasado el Portal Panrotas ya había adelantado que el ahora exCMO de Costa do Sauípe, Gustavo Syllos, dejaría su cargo –Monteiro asumió la función– y que la conducción del área de Finanzas de ambos complejos pasaría a Flávia Buiati, quien trabajaba como CFO del Grupo Rio Quente. Mark Campbell, hasta entonces CEO de Costa do Sauípe, pasó al cargo de director de Operaciones.

FUENTE: costa-do-sauipe-viejo-destino-nuevos-duenos

Temas relacionados

Dejá tu comentario