A lo largo de 2014 se han tejido numerosas estrategias que contribuyeron a la consolidación del turismo interno, y en el primer mes de 2015 la tendencia continuó. Propuestas para vivir experiencias, rutas temáticas, festividades religiosas, celebraciones locales, congresos y convenciones o espectáculos de trascendencia fueron algunas de las opciones motivadoras que atrajeron a los turistas a recorrer el país en enero.
Comienzo alentador para 2015
El año comenzó caliente para el turismo interno que, en el primer mes, ya registró incrementos del 10% en relación al mismo período del año pasado. El Rally Dakar fue nuevamente un aliado incondicional.
Al afán tradicional del argentino por veranear durante este período, en consonancia con el trabajo de promoción de los destinos que se promueve desde el Ministerio de Turismo de la Nación a la temporada estival, se le sumó el "nuevo turista" que rompe estacionalidades y aprovecha el calendario de los feriados para hacer varias escapadas cortas.
En este sentido, en los últimos tiempos Argentina se caracterizó por tener una gran diversificación de destinos; la oferta se ha multiplicado y el turismo se ha expandido territorialmente en el país. De tal modo, los que antes eran destinos estacionales hoy renovaron su cartera de productos y extendieron las temporadas.
De esta manera, el turismo gastronómico, el del vino, el ecoturismo, el turismo religioso y el turismo rural, entre muchos otros, se constituyen como segmentos específicos y toman en el país cada vez mayor preponderancia.
COMIENZO DEMOLEDOR.
Habiendo registrado un aumento del 10% respecto al año anterior, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, sostuvo: "Estamos teniendo un gran flujo de visitantes en los principales destinos turísticos de Argentina y esperamos para esta temporada alcanzar un total de 28 millones de arribos a los destinos de todo país".
A su vez, el máximo referente de la cartera turística nacional señaló la "importancia acerca que los argentinos viajen y conozcan el país", y destacó que "el movimiento turístico continuo a lo largo del año es fundamental para el desarrollo económico nacional".
DAKAR, MI BUEN AMIGO.
Siendo un clásico de verano para los argentinos, el Rally Dakar contabilizó más de 4 millones de espectadores que presenciaron la competencia y se acercaron a cada uno de los campamentos.
"Tenemos la certeza del gran impacto que genera el turismo a través de estas competencias en cada uno de los destinos que han alcanzado altísimos niveles de ocupación hotelera durante los días dl raid", indicó Meyer.
En esta línea, remarcó que el movimiento turístico generado por el Dakar no se centra solamente en la carrera, sino que todos los viajeros aprovechan para conocer y disfrutar cada uno de los atractivos turísticos del país.
Asimismo, el funcionario destacó al acontecimiento como una gran herramienta de promoción turística ya que permite mostrar las bondades nacionales a más de 190 países.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Gustavo Santos, afirmó que en diciembre del año pasado hubo un 12% más de turistas y un 14% más de pernoctaciones respecto al mismo período de la temporada anterior. En esta línea, sostuvo que otro clásico del verano son las sierras y los valles de Córdoba con registros promedio para el primer mes del año superiores al 90% de ocupación de sus plazas de hospedajes, con tendencia al ascenso para febrero. Al respecto, el funcionario precisó que en el Valle de Punilla los porcentajes de ocupación alcanzan el 95% en La Cumbre; y 92% en La Falda. Por su parte, en el Valle de Traslasierra, Mina Clavero es la estrella de esta quincena con un 97% de ocupación, mientras que la localidad de Nono ostenta un índice de ocupación del 90%.
En tanto, Santos admitió que haber sido anfitrión del Dakar 2015 potenció los altos porcentajes de ocupación hotelera dado que "fue el complemento ideal que fomentó el movimiento turístico".
Por su parte, desde la localidad bonaerense de Baradero agradecieron el rugir de los motores del Dakar que permitió albergar a casi 30 mil turistas.
Para Santiago del Estero, que recibió por primera vez a los corredores en un campamento instalado en el Autódromo de Termas de Río de Hondo, el paso de la competición durante dos días por la provincia dejó un balance positivo desde el punto de vista turístico, ya que fue un elemento determinante para la llegada de más turistas en verano, sobre todo a las Termas de Río Hondo, con un 85% de camas ocupadas en establecimientos 4 y 5 estrellas.
En tanto, los hoteleros sanjuaninos tuvieron su regalo de Reyes cuando cientos de personas vinculadas con la organización, la prensa o simplemente seguidores del Rally arribaron a la capital sanjuanina y agotaron prácticamente las plazas hoteleras de la provincia; al tiempo que en departamentos alejados se estimó una ocupación hasta del 70% y ganancias de unos $ 4 millones.
Luis Tallana, propietario del hotel Apart Kuntur, y titular de la Cámara de Hoteles local, dijo que "sabemos que en departamentos de zonas rurales estuvieron con una ocupación del 70% y en la ciudad fue muy buena". A su vez, detalló que en su establecimiento la ocupación trepó al 95% con huéspedes argentinos que permanecieron por 48 horas y "salieron todos a comer afuera, porque son gente acostumbrada a gastar".
En el Norte, destinos como Chilecito y Villa Unión, en La Rioja, alcanzaron una ocupación plena bendecidos por la competencia del Dakar. Por tanto, y por el derrame turístico que ocasionó en Jujuy la ocupación hotelera de la primera quincena llegó hasta el 85%; número que se mantuvo a lo largo del mes por el fuerte impulso del "Verano Huancareño".
En estas latitudes y debido a la polvareda que levantó la competencia, el paso de la carrera para Salta fue más que provechoso. En materia turística los niveles de reserva hotelera superaron el 60%, un 5% más que en 2014. Al respecto, el secretario de Cultura y Turismo de Salta, Fernando García Soria, declaró que "nuestro destino es característico por el Rally Mundial, y sumado ahora el Dakar, año tras año demuestra que es una de las provincias de mayor convocatoria en este tipo de eventos". En tanto, y con la segunda quincena marcando el 85% de las plazas ocupadas, el funcionario agregó que "enero dejó de ser temporada baja y la provincia es un destino de veraneo ya instalado". A su turno, Eduardo Kira, presidente de la Cámara de Hoteleros y Gastronómicos de Salta, aseguró que "no es gratuito que el turista venga a Salta porque tanto la parte pública como privada salimos a pelearla juntos para posicionarla".
HABLAN POR SI SOLOS.
Respecto a la Patagonia, la localidad neuquina de San Martín de los Andes cerró diciembre con más del 85% de sus plazas ocupadas, superando en un 12% los números del verano pasado, y comenzó 2015 con un aumento del 8,2% en arribo de turistas. En otro orden de cifras, las más de 160 mil pernoctaciones -desde Navidad- generaron un impacto económico superior a los $ 100 millones.
Por su parte, Bariloche superó este año los registros históricos de turistas en verano, con una ocupación hotelera mayor al 95%, y celebró el arribo del turista número "100 mil del verano".
"Viendo los números de los que se están hablando en los destinos, podemos estimar un 70% de ocupación en toda la provincia", manifestó Mariana Giacchino, ministra de Turismo, Cultura y Deporte de la provincia. En tanto, la localidad balnearia de Las Grutas vive la mejor temporada de su historia con un incremento de 24% de turistas en relación al mismo período de 2014. En efecto, 139.230 veraneantes ingresaron a Las Grutas durante la primera quincena de enero; de los cuales un 85,4% se alojó en hoteles, aparts, hosterías y hostels.
Por su parte, en Santa Cruz hubo un 80% de ocupación para enero y estiman que en febrero el promedio de reservas ronda el 83,7%.
Desde el fin del mundo, el Secretario de Política Exterior del Infuetur, Matías Sket, reveló que la ocupación en Ushuaia "está rondando el 85%", y subrayó que siguen creciendo en llegadas de cruceros. A su vez, y destacando la presencia del público provincial, dijo que "la mitad de los visitantes son fueguinos y la tendencia continúa".
La Pampa también mostró un intenso flujo turístico, que superó ampliamente las expectativas y encontró en Santa Rosa, General Acha y Realicó los destinos más demandados con picos de ocupación que rondaron el 80%. Santiago Amsé, secretario de Turismo de La Pampa, indicó: "El flujo de turistas que pernocta en alguna de las localidades pampeanas sigue creciendo".
Cuyo no fue la excepción y Mendoza siguió brindando en enero. La tierra del sol y el vino se vistió de anfitrión y recibió más de 187 mil en la primera quincena de enero, alcanzando una ocupación promedio del 69% y estimando un ingreso estimado para la provincia de $ 893 millones. En un estudio pormenorizado, según la zona elegida por los turistas, el Gran Mendoza tuvo el 65% de ocupación; Alta Montaña (Cacheuta y Uspallata), 70%; Zona Sur, 79%; Valle de Uco, 75%; Luján de Cuyo y Maipú, 78%. Javier Espina, ministro de Turismo de Mendoza, indicó que "al observar estos datos, es posible asegurar con mucha satisfacción que el trabajo conjunto público-privado rinde una vez más sus frutos". Además, el funcionario auguró que para febrero las proyecciones son buenas y se mantendrá el nivel de ocupación.
Su vecina ciudad serrana de San Luis también fue atractiva para el turismo, que cubrió entre un 90 y 95% la capacidad hotelera, según los diversos destinos. Entre estos, los más elegidos fueron la Villa de Merlo, que promedió un 90% de ocupación y Potrero de los Funes con 95%.
El Jardín de la República también disfrutó del calor de enero, y en las zonas más buscadas por los turistas como los Valles Calchaquíes con destinos como Tafí del Valle, El Mollar, Amaicha del Valle y Ruinas de Quilmes- y el circuito de las Yungas, la ocupación son casi totales. Cabe destacar, que este índice es producto del armado de un plan de más de 100 actividades para la segunda quincena de enero, en municipios y comunas, con una nutrida cartelera de espectáculos y atractivos diseñados para toda las familias, que mezclan espectáculos de música en vivo, teatro, cine, humor y actividades deportivas.
Respecto del Litoral, en el Parque Nacional Iguazú ingresaron, durante la primera semana de enero, unos 33 mil turistas, lo que significó un crecimiento del 2% interanual. La ocupación hotelera rondó el 85% y las reservas para febrero estarán en el margen del 75% en la ciudad maravilla. "Venimos bien desde Navidad en adelante por la gran afluencia de brasileños, toda la primera quincena se movió parejo en la Provincia pero mayor a lo registrado el año pasado", señaló Martín Oria, titular de la Asociación Misionera de Hoteles, Bares y Restaurantes (Amhbra). Además, sostuvo que hay "mucha gente de paso que se aloja en hoteles o consume en la provincia y resaltó que la gastronomía es uno de los rubros que funciona a pleno".
En Entre Ríos, Gualeguaychú superó el 90% de ocupación con sus carnavales, a los que en su segunda fecha asistieron 17mil personas, luego de las 26 mil 0 del día inaugural. En la misma provincia, la ciudad termal de Federación tuvo más del 90% de ocupación hotelera, con turistas atraídos tanto por su complejo termal como por las playas con juegos de agua, recreación y animación, parques, un centro comercial, y una amplia gama de ofertas gastronómicas.
AGUA DULCE
Las playas de la Costa Atlántica vivieron un mes a puro récord. No sólo por la alta ocupación, sino también por la demanda de actividades que asoman como alternativa al mar, desde la gastronomía hasta los teatros.
El año arrancó con las reservas hoteleras por encima del 90% en Pinamar y Cariló presentó un 95% de reservas, cifras que se mantuvieron todo el mes.
Mar del Plata fue más feliz que nunca y empezó 2015 con promedio del 85% para redondearlo con el 75% de las camas ocupadas; mientras que Villa Gesell registró un 80%, con preferencias en los establecimientos de mayor categoría.
En Miramar, las reservas se encontraron en el orden del 90% y los establecimientos más elegidos fueron las cabañas y aparts.
San Bernardo, Mar de Ajó y Costa del Este tuvieron niveles de reserva del 85%; Monte Hermoso, 93%; y Necochea, 62%.
Temas relacionados