Una encuesta de Outpayce, especialista en pagos de viajes de Amadeus, reveló que más del 70% de los viajeros prioriza la seguridad en las transacciones digitales al elegir una compañía.
Ciberseguridad en pagos, factor clave en la elección de viajes
Según Amadeus, el fraude digital sigue amenazando al turismo, con las aerolíneas como principal blanco. La ciberseguridad en pagos cobra cada vez más importancia.
Según Amadeus, mientras los viajeros se ven afectados por el fraude en pagos, las empresas del sector turístico deben buscar soluciones eficientes que transmitan confianza.
El estudio, basado en 4.500 viajeros de Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y Singapur, destacó el impacto de la ciberseguridad en sus decisiones de compra y en la percepción de las empresas del sector.
Los resultados muestran que el 67% de los encuestados no viajaría con una empresa que ofreciera un 5% de descuento si tuviera una ciberseguridad deficiente, mientras que solo el 26% aceptaría el riesgo. Además, los viajeros indicaron que necesitarían un descuento del 38% para considerar reservar con una compañía de reputación cuestionable en ciberseguridad.
El fraude pone en riesgo al sector turístico
Los estudios recientes revelan que el fraude en transacciones digitales afecta gravemente a los viajeros, con la mitad de los encuestados asegurando haber sido víctimas de este delito. Entre los países más afectados destacan:
- Brasil (89%)
- Estados Unidos (44%)
- Reino Unido (38%)
- Singapur (37%)
- Francia (37%)
La magnitud de las transacciones y su naturaleza transfronteriza hacen del sector turístico un blanco atractivo para redes organizadas de fraude. Un estudio de Juniper Research, citado por Amadeus, señala que el 46% de todos los fraudes en pagos están dirigidos a aerolíneas, evidenciando los desafíos que enfrenta la industria y la necesidad de medidas eficaces para combatir estos delitos.
Soluciones para pagos más seguros
Para simplificar las experiencias de pago, muchas empresas de viajes han promovido el almacenamiento de datos de tarjetas en línea. Sin embargo, los viajeros prefieren guardar su información en hasta cuatro plataformas diferentes, lo que sigue dejando a las compañías del sector en desventaja.
"Este estudio muestra claramente que la percepción de inseguridad dificulta los pagos con un solo clic. Las filtraciones de datos han reducido la confianza del consumidor, y el sector debe tomar medidas proactivas. Tecnologías como la tokenización y soluciones de detección de fraudes con modelos entrenados en datos de compras de viajes pueden transformar la seguridad en los pagos", explicó Jean-Christophe Lacour, SVP & Global Head of Product and Delivery, Outpayce de Amadeus.
Autenticación reforzada, un reto para la industria
Con la implementación de la autenticación reforzada de clientes (SCA) dentro de la Segunda Directiva de Servicios de Pago (PSD2) en la Unión Europea, la mayoría de las compras de viajes en Europa ahora requieren autenticación de dos factores (2FA). Este método de seguridad añade una capa extra de protección, mediante contraseñas de un solo uso o datos biométricos.
Como resultado, el 75% de los viajeros afirmó que el proceso de 2FA fue "fácil" en su última compra de viajes online, mientras que solo un 9% lo calificó como "difícil".
No obstante, casi la mitad de los encuestados abandonó su compra cuando se les solicitó completar la autenticación, una tasa de abandono superior a la de cualquier otro sector.
La industria turística enfrenta el reto de equilibrar seguridad y comodidad en los pagos, buscando soluciones innovadoras que generen confianza y reduzcan el fraude sin afectar la experiencia del usuario.
Podría interesar: Air Europa y Amadeus refuerzan su alianza para ofrecer alquiler de autos
Temas relacionados