Inicio
Actualidad

Caroline Putnoki, directora de Atout France para América del Sur: “Siempre creamos nuevos pretextos para viajar a Francia”

Reivindicando a Francia como un destino dinámico, la responsable de atraer más turistas sudamericanos al país europeo compartió las estrategias comunicacionales en nuestra región, remarcó la diversidad de atractivos franceses y se refirió a la promoción de los territorios de ultramar.

“Siempre quise trabajar y siempre trabajé en el turismo. Para mí es una pasión”, subraya Caroline Putnoki, directora para América del Sur de Atout France, quien se desempeña en ese puesto desde octubre de 2017. Así, la ejecutiva nacida en la Guayana Francesa regresó a su región de origen para llevar a los diversos mercados sudamericanos las innumerables facetas de Francia. En diálogo con Ladevi Medios y Soluciones, se refirió a las estrategias del ente encargado de desarrollar el turismo hacia el Hexágono.

 

-Con tantas atracciones para divulgar, ¿qué priorizan en la comunicación en Sudamérica?

-En principio transmitimos que estamos renovando los destinos constantemente, creando nuevos pretextos para viajar por primera vez o regresar a Francia. Queremos mostrar que no somos un destino estático; no se trata de ser un museo sino que cada año hay más eventos y aperturas; que quede claro que no se puede ver todo en una visita.

Le explicamos al público sudamericano que se puede combinar París con otras regiones de manera muy sencilla, accesible y segura, ya sea a través del tren o el alquiler de un automóvil. La región de Champagne está a media hora de París, al igual que Normandía, mientras que Bordeaux está a tres horas de TGV.

De todas maneras, sabemos que hay profesionales argentinos que saben todo esto muy bien, ofreciendo una programación muy específica en el destino.

 

-¿Hay diferencias entre los perfiles de los pasajeros sudamericanos de distintos países?

-Sí, pero en principio hay dos puntos comunes de interés: la cultura y las compras. Las compras son indispensables, están ligadas a la manera de viajar de todos los mercados. En Francia no teníamos la costumbre de abrir las tiendas los fines de semana, pero eso está cambiando por estos motivos, sobre todo en París.

Por otro lado, la cultura es importante porque quienes vivimos en el Nuevo Mundo tenemos el interés de regresar a las fuentes, de comprender la historia, la inmigración y lo que nos ha formado, más teniendo en cuenta que muchos tenemos nuestros orígenes en el Viejo Continente.

En el caso de Argentina, el público es más “europeo”, porque hay una relación histórica con Francia, entonces les encanta. Hay una complicidad cultural muy importante, especialmente entre los porteños y los parisinos. Incluso cuando viajo a Buenos Aires encuentro similitudes en la actitud, en la manera de ser de los habitantes. Siento que son muy cercanos.

 

-¿Cómo es la actualidad de los mercados sudamericanos para Francia?

-Argentina es el principal mercado hispanohablante y luego vienen Colombia y Chile. Los siguientes en interés son Perú, Uruguay, Panamá y Guatemala.

El argentino es el viajero más maduro, ir a Francia es algo natural para ese mercado; mientras que en los otros todavía hace falta un trabajo de convencimiento. Así que Argentina va muy bien, con una categoría de pasajeros que viajan todo el tiempo.

En cuanto a números, Sudamérica en general había perdido bastantes viajeros en 2015 y 2016, pero en 2017 se recuperó, volviendo a los niveles anteriores. El año 2016 fue el peor de la serie, fue muy complicado, debido a los atentados.

 

-¿Este tema sigue presente en las inquietudes de los pasajeros y profesionales?

-Verdaderamente, ya no. En 2015 y 2016 sucedió mucho, pero ya no está en el centro de las preocupaciones. Es algo extraño, pero se da un fenómeno de acostumbramiento.

Infelizmente constatamos que hay cada vez menos lugares seguros en el mundo. Los atentados en París impactaron mucho, pero luego la situación se recuperó bastante rápido. Vemos que hay atentados en otros sitios de Europa, en Estados Unidos, así que el pasajero está lamentablemente acostumbrado a un cierto grado de inseguridad.

 

EL ROL DE ATOUT FRANCE.

-¿Cuál es la importancia del Rendez-Vous en France, que se celebra todos los años en distintas ciudades francesas?

-A través de esta feria la idea es poner en contacto a profesionales especializados con un abanico de expositores muy específicos. Así, los operadores tienen acceso a todas las regiones y a productos que no podrían encontrar en ningún otro lado. Es ideal para las empresas que quieren armar programas muy específicos, productos a medida o de nicho, ya se trate de deportes, enoturismo, gastronomía, naturaleza, spa, cultura, etc. Es un evento enorme, con 800 expositores, entonces siempre se descubren cosas nuevas. Hay operadores que regresan todos los años para buscar las novedades y estar a la vanguardia de las nuevas tendencias o incluso crearlas.

En este sentido hay que mencionar el apoyo de Air France, que pone a disposición los pasajes internacionales.

 

-¿Qué otras acciones realizan durante el resto del año?

-Organizamos otros eventos, más pequeños, sobre temáticas especializadas, como el turismo de peregrinaje religioso, el Destination Vignoble (enoturismo) o dedicados al segmento MICE. Muchos eventos tienen lugar en Francia, entonces nuestra estrategia es traer a los profesionales de cada segmento, no solo para que entren en contacto con los proveedores sino también para brindarles la experiencia en destino.

Además de esas temáticas, queremos promover más las playas, porque Francia tiene mucha franja de costas, desde Normandía, Bretaña y Aquitania hasta el Mediterráneo y Córcega.

Con respecto a la cultura, cada año Atout France organiza una nueva exposición itinerante por todo el mundo, en general muestras fotográficas. Esperamos estar en la FIT de Argentina con esta acción.

 

TAHITÍ Y EL CARIBE.

-Además de la Francia europea también están posicionando los territorios franceses de ultramar.

-Estamos trabajando mucho con Tahití, que tiene una marca y una comunicación independiente. Es muy interesante, porque hace algunos años el destino se percibía como problemático y que todo estaba concentrado en Bora Bora. Entonces hubo un replanteo de la comunicación y la imagen, dirigido al trade, con la idea de hacer foco sobre la cultura, que es lo que lo diferencia de otros destinos de mar y playa. Entonces mostramos la mixtura de la cultura francesa con la polinésica, a través de un pueblo muy receptivo y con una historia apasionante. Además de Bora Bora hay muchas islas interesantes, ya sea para hacer buceo o conocer sitios patrimoniales. Hay que ir allí para conocer y comprender todo esto.

Hace poco desarrollamos el primer evento local con 40 proveedores turísticos y operadores invitados de Sudamérica con la idea de que renueven los paquetes.

 

-¿Y en el caso de los destinos del Caribe?

-Martinica, Guadalupe, Saint Martin son destinos que nos permiten una mayor diversificación de nuestro producto. Son únicos, porque cuentan con el toque francés que los distingue enormemente de otras islas del Caribe, con una dimensión cultural mucho más amplia.

 

-¿Cuál es la situación de Saint Martin tras el paso del huracán el año pasado?

-Sigue en reconstrucción. Más del 30% de la oferta hotelera está activa; no es mucho, pero recomienza. Y los cruceros también están volviendo. Creo que a fines de 2018 ya tendremos muchas cosas listas, pero todo tomará unos meses más. En Argentina contamos con un representante de la isla, Marcelo Suárez, y es muy importante para Atout France apoyar a Saint Martin. Por nuestra parte estamos haciendo muchas actividades al respecto y el estado francés ha puesto a disposición un gran presupuesto para reconstruir hoteles e infraestructura.  

UNA LARGA RELACIÓN CON ATOUT FRANCE

En agosto, Putnoki celebrará 20 años de haber ingresado a Atout France. “Comencé en Canadá en 1998, cuando aún se llamaba Maison de la France. Allí me ocupaba de los mercados anglohablantes hasta que en 2007 tomé la Dirección para todo el país. Hace siete años seguí a mi marido para trabajar en Brasil y allí creé mi propia empresa de marketing y comunicación especializada en la gastronomía, el lifestyle y, en particular, la promoción del vino francés. El año pasado tuve la posibilidad de volver a Atout France, para ocuparme de América del Sur y Central. Se trata de un gran territorio, con diferentes lógicas y un gigante como Brasil que envía 700 mil pasajeros a Francia. Pero la voluntad de Atout France es aumentar la visibilidad en todos los mercados”, relató la ejecutiva.

FUENTE: caroline-putnoki-directora-de-atout-france-para-america-del-sur-siempre-creamos-nuevos-pretextos-para-viajar-a-francia

Temas relacionados

Dejá tu comentario