Inicio
Actualidad Horeca

Buenos Aires y sus dos proyectos

El secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, presentó la temporada de turismo invernal y anticipó que el proyecto de Ley de Turismo provincial ingresó en el Senado de La Plata. Las principales innovaciones son la creación de un Consejo de Promoción consultivo y la obligatoriedad de inscribirse en un registro de prestadores. En forma paralela, otro proyecto de Ley de Turismo para la provincia ingresó al Senado a través de Diputados. Su autor es Carlos Alberto Nivio, del GEN-PS y las características son muy similares, aunque es acaso más detallada y establece deberes y atribuciones. Desde el propio bloque político miran con escepticismo la posibilidad de que el texto prospere y se imponga al proyecto oficial.

El mes pasado, el secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, presentó la temporada de turismo invernal y anticipó que el proyecto de Ley de Turismo provincial había ingresado en el Senado de La Plata. La norma cumple así con un nuevo paso, luego de haber sido debatida y discutida a lo largo de 2009, a través de varios foros que se realizaron en diversas localidades. Los últimos tres en San Nicolás, Sierra de la Ventana y Mar del Plata.
Así, la iniciativa no sólo cuenta con el aval, sino con el impulso de la Secretaría de Turismo de lidera Crotto.
Analizando el texto se puede afirmar que, a grandes rasgos, se trata de una norma marco que no genera mayores cambios pero sí consagra algunos conceptos e ideas. Por ejemplo, en su primer artículo declara al turismo como de "interés provincial como proceso socioeconómico esencial estratégico (...) considerándolo prioritario dentro de las políticas de Estado".


LOS CAMBIOS.
El texto del proyecto no se refiere nunca, concretamente, a una secretaría o un ministerio, siempre habla de una "autoridad de aplicación". La indefinición, en realidad, abre la posibilidad a que la dependencia que comande a la actividad pueda cambiar de forma. En este caso, que pueda ser elevada de rango, siguiendo los pasos de lo que sucedió a nivel nacional.
Otro de los cambios es la creación del Consejo de Promoción Turística (Coprotur), que integra en el proceso de toma de decisiones a la actividad privada y a los municipios (también suma con voz pero sin voto a las entidades educativas turísticas), pero que tiene un carácter asesor y consultivo. Esto es, lo que opine el Coprotur no es vinculante con lo que, finalmente, decida hacer el funcionario de turno.
La norma genera, además, un Registro de Prestadores Turísticos con horizontes amplios, puesto que incluye a toda empresa que desarrolle actividades turísticas en el territorio bonaerense y es de carácter obligatorio. Tanto, que para trabajar, a posteriori, cada firma debe exhibir su número de inscripción al registro.
Por último, el proyecto -que comenzará a debatirse en las diversas comisiones del Senado bonaerense- consagra la obligatoriedad de que la autoridad de aplicación elabore y presente un plan estratégico.
Dando un paso más, Crotto se reunió con diputados bonaerenses a los que anticipó el proyecto que, de todos modos, será recibido en la Cámara baja recién cuando obtenga la media sanción de la alta.


EL OTRO PROYECTO.
Lo curioso es que, desde comienzos de junio, hay un segundo proyecto en el Congreso bonaerense. Se trata de una iniciativa presentada por el diputado marplatense Carlos Nivio (GEN-PS) y que debe pasar por cinco comisiones: Turismo y Deportes, Asuntos Municipales, Legislación General, Asuntos Constitucionales y Justicia y Presupuesto e Impuestos. Ladevi Ediciones confirmó que, en realidad, el texto fue elaborado y presentado en la Cámara baja en 2007. Sin embargo perdió estado parlamentario sin ser tratado (dicho en términos más comunes: se venció) y a raíz de esto Nivio decidió, tras aggiornarlo, volver a presentarlo a fines de mayo pasado.


LA LETRA DEL PROYECTO.
A grandes rasgos, la iniciativa es similar a la que, hace pocas semanas, presentó el Ejecutivo bonaerense. Mientras la norma oficialista habla de una autoridad de aplicación ambiguamente, el proyecto del diputado marplatense habla de la Sectur provincial o "en su defecto del organismo que la reemplace". Se crea, además, un "Registro de Iniciativas y proyectos de inversión turística" que actuará como una especie de relevamiento permanente de ideas que puedan concitar el interés de inversores. Por otra parte, se constituye un Fondo Provincial de Turismo que recibirá aportes de distintos orígenes. Por un lado, de partidas específicas del presupuesto provincial, y por otro, del 5% de lo recaudado por Ingresos Brutos, el 10% de los impuestos provenientes de los juegos de azar administrados por la Provincia y "los pagos de aranceles e impuestos que se fijen para la obtención de la licencia del Registro Provincial de Actividades Turísticas". Este es otro de los puntos novedosos: la implementación de un registro al que se deberán inscribir todas las empresas turísticas de la Provincia y cuya licencia será obligatoria para trabajar.
Finalmente, se constituye además un Consejo Provincial de Turismo que asesorará a la cartera de Turismo con dictámenes que no serán vinculantes.


PERSPECTIVA.
Desde el bloque GEN-PS eran bastante pesimistas al analizar la posible evolución del proyecto de Nivio, máxime al estar enfrentado a una iniciativa oficial. Y es que el oficialista Frente para la Victoria (FpV) es la fuerza más numerosa en el Congreso Bonaerense. En la Cámara de Diputados, cabecera del proyecto opositor y sobre un total de 92, el oficialismo cuenta con 37 legisladores, es decir, a sólo 10 votos de la mayoría. Y la brecha se cierra aún más si se contabilizan los cinco diputados del Partido de la Concertación, aliado del oficialismo bonaerense. En el Senado, base del proyecto que impulsa Crotto, el FpV tiene tiene mayoría propia: de un total de 46 senadores, posee 27.
Ladevi Ediciones confirmó que a principios de agosto, cuando la Cámara baja reanude su actividad tras el receso invernal, está prevista una reunión conjunta de las comisiones de Turismo de Diputados y del Senado, al que asistiría el secretario Ignacio Crotto. El objetivo es discutir informalmente el proyecto oficial y, obviamente, la iniciativa de Nivio.

FUENTE: buenos-aires-y-sus-dos-proyectos

Temas relacionados

Dejá tu comentario