Especial Panrotas. Con la ayuda de signos de recuperación, aún tímidos, de la economía brasileña a lo largo de los últimos meses, la aviación doméstica en el país mostró resultados estables en el primer semestre de este año. De acuerdo con la Asociación Brasileña de Empresas Aéreas (Abear), la oferta doméstica entre enero y junio de 2017 se mantuvo prácticamente estable, con una reducción del 0,14%. La demanda tuvo un crecimiento del 1,06% y el total de pasajeros transportados en el período creció 0,52%, llegando a 43,3 millones de viajes.
Otro valor divulgado por la asociación fue la tasa de ocupación en el mercado doméstico en el primer semestre, que llegó al 80,31%. Para el consultor técnico de la entidad, Maurício Emboaba, esto es un signo de que el sector está "acercándose a los niveles del primer mundo". Por lo tanto, la tasa muestra que la "industria de la aviación ha conseguido mitigar las dificultades financieras".
Con un esquema de participación de mercado casi igual al del primer semestre de 2016, Gol (36,08%) mantuvo el liderazgo entre los vuelos nacionales, seguida por Latam (32,5%), Azul (18,57%) y Avianca Brasil (12,85%), respectivamente.
A diferencia del doméstico, el mercado internacional generó resultados más significativos para las compañías aéreas brasileñas. Es verdad que el crecimiento en el período comparado se debe en gran parte al escenario negativo del año pasado, cuyo inicio alarmó a todos con el temido impuesto a los ingresos sobre remesas al exterior en torno del 30%, sin contar el dólar a valores exorbitantes.
De enero a junio de este año, la oferta internacional tuvo un alza del 7,14%, lo que demuestra el crecimiento de la porción que las compañías aéreas nacionales tienen en el mercado extranjero. La demanda en el período creció un 11,74% y la tasa de ocupación, a su vez, fue del 85,27%. Además, el volumen de pasajeros creció un 10,26%, alcanzando un total de 3,9 millones de viajeros.
El año pasado, a esta misma altura del campeonato, el Jornal Panrotas remarcaba una caída del 5,1% en la demanda, por entonces el peor resultado de una serie de cuatro bajas consecutivas. La oferta, en el primer semestre de 2016 registraba una disminución del 8%.
Tal como este año, Latam (78,47%) lideraba en vuelos al exterior, seguida por Gol (10,7%), Azul (10,66%) y Avianca Brasil (0,17%). Esta última dio sus primeros pasos efectivos este año, cuando comenzó a volar a Miami y ya ha anunciado operaciones hacia Santiago y Nueva York.
Brasil: signos de recuperación en el tráfico aéreo
De acuerdo al último reporte de la Asociación Brasileña de Empresas Aéreas (Abear), el mercado aerocomercial de Brasil muestra una estabilización de las operaciones domésticas y un franco ascenso de los servicios internacionales.
UN BUEN JUNIO.
El último mes del primer semestre registró un crecimiento en la demanda en el mercado doméstico del 1,96% en comparación con el mismo período del año anterior. Se trata de la cuarta alza consecutiva en el indicador tras un intervalo de 19 meses en baja. En tanto, la Abear resaltó que este porcentual de crecimiento se ha mostrado inferior en cada informe, lo que puede reflejar la inestabilidad del escenario político del país.
La oferta en el período tuvo una caída del 0,68%, mientras que el factor de ocupación llegó al 80,24%, con poco más de 6,9 millones de viajes por mes (alza del 3,7%).
El presidente de la Abear, Eduardo Sanovicz, destacó los esfuerzos del sector en medio de la inestabilidad política y económica del país. "La economía hoy está completamente captada por la política. Sería pretencioso decir hacia dónde va el escenario político, pero estamos intentando construir un escenario en el que podamos transitar por ello con la menor turbulencia posible", afirmó.
El mercado internacional, a su vez, presentó resultados positivos de dos dígitos en junio. La demanda creció un 15,1% y la oferta un 12,32%, mientras que el factor de ocupación fue del 85,21%, con algo más de 601 mil pasajeros transportados en el mes (+8,55%).
EL DATO
80,31% fue la tasa de ocupación que registró el mercado doméstico de Brasil en el primer semestre de 2017.
Temas relacionados