El Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires informó a las autoridades de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) que se dictó una resolución que otorga una bonificación del 15% en el Impuesto Inmobiliario a aquellas propiedades destinadas a la hotelería.
La resolución -próxima a ser publicada- fue tomada en forma conjunta por los ministerios de Economía y de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, tras la inquietud presentada por la Fehgra respecto a la situación de la actividad hotelera bonaerense frente a ese impuesto.
En este caso, la deducción es adicional a las de buen cumplimiento y/o pago anticipado de cuotas no vencidas en el Impuesto Inmobiliario, y no incluye a los hoteles alojamientos o similares.
"Esta medida, impulsada por la entidad y apoyada por el secretario de Turismo de la provincia, Ignacio Crotto, va a beneficiar a 17 de nuestras filiales", enfatizó Mario Zavaleta, vicepresidente 1° de la Fehgra.
De esta forma -y en el marco del artículo 19, tercer párrafo, de la Ley Nº 14.200 (Ley Impositiva para 2011)- se dictó la resolución conjunta de los ministerios de Economía Nº 635 y de la Producción Nº 469.
Bonificaciones para hoteleros
El Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires anunció una deducción del 15% en el Impuesto Inmobiliario para propiedades destinadas a la hotelería; exceptuando a los hoteles alojamiento. Una medida que aplica sobre quienes demuestren buen cumplimiento y/o pago anticipado de cuotas no vencidas de este gravamen.
LAS REPERCUSIONES.
"Conozco la medida y estoy esperando más precisiones. La hotelería que permanece abierta todo el año tenía inicialmente un descuento y hoy no sabemos si esta nueva bonificación es adicional. De todos modos, considero que el problema principal del Impuesto Inmobiliario es que pagamos por metros cuadrados y no como una actividad productiva. Para ser más claro, abonamos como una casa grande con muchas habitaciones y baños y no como un negocio con una renta especifica en un periodo muy corto del año", expresó Alfredo Baldini, gerente general del hotel Libertador Spa & Health Club, Pinamar.
En la misma sintonía, Rolando Dominé, gerente del Gran Hotel Continental de Mar del Plata, consideró que "este impuesto cuenta con tasas diferenciales, en escala progresiva y con alícuotas crecientes según la valuación del inmueble. Esto hace que los hoteles reciban usualmente los porcentajes más elevados. A su vez, el aumento que se produjo en las valuaciones fiscales y en la base imponible genera un saldo a pagar que -a pesar del descuento- sigue afectando la rentabilidad del negocio".
Sin embargo, Dominé recalcó que "esta medida es muy positiva y que estos inmuebles merecen ser tratados fiscalmente con tantos beneficios como una planta industrial."

Lo que resta
El departamento de Fiscalidad y Tributación de la Fehgra también se encuentra trabajando sobre los demás regímenes impositivos provinciales. En el caso de la filial Bariloche, el tema a tratar es el sistema de anticipos que se pretende establecer en el impuesto a los Ingresos Brutos.
En el caso de Buenos Aires, su problemática gira en torno a los saldos acumulados en Ingresos Brutos a favor de los establecimientos. Producto de fallas en el sistema de retenciones, anticipos y percepciones en cuentas bancarias y movimiento con tarjetas de crédito.
"Lo que la entidad le reclama a la AFIP es restablecer facilidades de pago, porque son pocas las cuotas impositivas mientras que los intereses son muy elevados. Estos temas serán presentados por los doctores Humberto Bertazza y Rafael Miranda ante el Foro de Participación Tributaria que organiza la AFIP", remarcó Zavaleta.
Temas relacionados